• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

Mariela León by Mariela León
20/09/2023
in Cambio Climático, Desarrollo Humano
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
The Line cambio climático

La ambiciosa ecociudad The Line forma parte del megaproyecto Neom en Arabia Saudí/NEOM

El impactante proyecto urbanístico The Line, que se está levantando en Arabia Saudí, es totalmente genuino y ambicioso. Marcará un antes y después en estos desarrollos. Sus planificadores lo promueven como una ciudad del futuro: sostenible, eficiente e inteligente, capaz de albergar a 9 millones de habitantes. Todos conviviendo en una ecociudad lineal que se extiende por unos 170 kilómetros. ¿Más allá de lo innovador tiene sentido construir The Line para enfrentar el cambio climático?

Impresiona la visualización de las maquetas del proyecto, pero qué tal, sería vivir en esa gigantesca construcción que estará formada por dos rascacielos paralelos de acero y cristal de 500 metros de alto y 200 metros de ancho. Más altos que el Empire State Building. Conectados por pasarelas que correrán en una línea a través del terreno costero, montañoso y desértico. Los residentes tendrán acceso a todas las instalaciones, servicios, distracciones a menos de cinco minutos a pie.

Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, el príncipe heredero de Arabia Saudí, anunció en 2021 el megaproyecto de ciudad sostenible e inteligente que deberá concluir en 2030, como un homenaje a la agenda climática. The Line es sólo una parte de Neom, un gigantesco complejo futurista que abarca 26.500 kilómetros cuadrados en la región de Tabuk. Su objetivo es convertirse en el mayor centro de innovación, tecnología y turismo del mundo. Tras una voluminosa inversión estimada es más de 500.000 millones de dólares.

“Sin carreteras, autos, ni emisiones, The Line funcionará con energía 100% renovable y el 95% de la tierra se preservará para la naturaleza”, señala el proyecto en su sitio en internet. “La salud y el bienestar de las personas tendrán prioridad sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales”.

THE LINE is a place like no other. A city designed to revolutionize how we live, putting people and nature first. 🌳#TheLINE #NEOM

— NEOM (@NEOM) August 18, 2022

The Line y el cambio climático, ¿vale la pena?

Complexity Science Hub, una organización de investigación con sede en Viena, Austria, publicó un artículo en la revista NPJ Urban Sustainability detallando por qué The Line será una especie de infierno. Según el artículo, reseñado por Popular Mechanics, seleccionar al azar sólo dos futuros residentes de The Line muestra por qué diseñar una ciudad en línea recta maximiza los desplazamientos desde el punto A al punto B.

El informe, también publicado en la revista Nature, sostiene que la megaciudad futurista de The Line en un alarde por frenar el cambio climático podría ser un desastre. Su colosal tamaño y su estructura lineal harán que la movilidad y la habitabilidad sea una pesadilla para sus ciudadanos. Rafael Prieto-Curiel, autor del estudio de Complexity Science Hub, señaló que “hay motivos por los que la humanidad tiene 50.000 ciudades y todas ellas son de alguna manera circulares”.

El estudio refuta los argumentos de los promotores de The Line y su visión ecológica y cero emisiones. Refiere que esto será imposible en una ciudad de trazado lineal, donde la densidad de población será de 265.000 personas por kilómetro cuadrado. Unas diez veces mayor que la de la isla de Manhattan, en Nueva York.

🧮 Wondering why "The Line" might not be such a good idea? 🤔 @CSHVienna researchers @rafaelprietoc and Dániel Kondor have the answers, backed by solid math! Check out the story about it in @spektrum. https://t.co/WVzn54wmQx

— CSH Vienna (@CSHVienna) September 6, 2023

“Si eligiéramos a dos personas al azar estarían de media a 57 kilómetros de distancia la una de la otra. Y si escogiéramos una distancia de un kilómetro entre dos puntos cualquiera, sólo el 1,2% de la población se encontraría a esa distancia”, explicó el investigador Prieto-Curiel según El Confidencial.

Además argumentó que, si en lugar de una línea, la forma de la urbe fuera un círculo con un radio de 3,3 kilómetros, la distancia entre dos personas cualquiera sería de 2,9 kilómetros. Es decir, el 24% de la población estaría situada a una distancia cómoda para recorrer a pie.

Mayore ventajas en una ciudad circular

El estudio consideró que los habitantes de esa urbe circular podrían desplazarse caminando, en bicicleta u otros medios que hagan innecesario el tren de alta velocidad que está planeado.

Para que todos los habitantes estén a una distancia práctica de una estación de tren, los autores afirmaron que la línea deberá tener al menos 86 estaciones. Como consecuencia del número de paradas, los trenes no podrán alcanzar su velocidad teórica entre dos estaciones consecutivas.

Reader comment: "You don't need a lot of research to arrive at that conclusion"https://t.co/FTDbmeBGpw

— Dezeen (@dezeen) July 2, 2023

Por tanto, al menos un 47% de la población tardará en desplazarse como mínimo 60 minutos. El trazado lineal de la ciudad hará que la mayoría de la gente viva demasiado lejos de su destino. El resultado es que los habitantes gastarán más tiempo en cada desplazamiento en comparación con otras grandes ciudades, como Seúl, en Corea del Sur, donde unas 25 millones de personas se desplazan en un máximo de 50 minutos.

¿The Line contribuirá a detener el cambio climático? Prieto-Curiel y Dániel Kondor, también investigador del CSH y co-autor del estudio creen que la gran obra tendrá un importante impacto ambiental. Su construcción requerirá movimientos de tierra masivos, grandes infraestructuras de transporte de vehículos, energía, agua y desechos. Y una cantidad colosal de materiales con su producción de CO2 e impacto medioambiental. Estos gastos tendrán un efecto negativo incalculable.

“A line is the least efficient possible shape of a city. There’s a reason why humanity has 50,000 cities, and all of them are somehow round. If we randomly pick two people in The Line, they are, on average 57 kilometers apart.” https://t.co/bL5YJzwOJy

— Wrath Of Gnon (@wrathofgnon) June 28, 2023

Muchos lectores se animaron a escribir sus comentarios y sugerencias tras la difusión del estudio en la página de Popular Mechanics.

Esta construcción es “un desperdicio de dinero y desperdicio de recursos”, dijo uno de los lectores. “Lo mejor es gastar dinero para reparar y construir más infraestructura para todas las ciudades y comunidades existentes que crearán más empleos y mejorarán la vida de las personas”.

Impacto ambiental, alteración ecológica

“La Línea debería llamarse ‘cicatriz’, que es lo que será”, comentó otro lector. “(…) Aunque es mayoritariamente desértica, la tierra tiene vida invisible que la atraviesa, clima que interactúa con ella e incluso viajes humanos que se verán interrumpidos. Será una alteración ecológica y algún día será deconstruida”.

“¿Qué pasaría cuando se produce un incendio con una ciudad de sólo 200 metros de ancho y edificios de más de 50 metros de altura con tanta densidad?”, preguntó otro crítico lector. “Además, ¿cuál es el efecto psicológico de tal proximidad y qué tan claustrofóbica se sentiría la gente? Puede parecer una película de ciencia ficción, pero no lo es. Entonces, ¿podrían 9 millones de habitantes vivir tan cerca unos de otros? ¿Y qué pasa con la posible tasa de criminalidad debido a esa proximidad, así como con otros problemas y complejidades sociales?”.

Lee también en Cambio16.com:

The Line, la ciudad sostenible de Arabia Saudí: 170 kilómetros para vivir «en armonía con la naturaleza»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíCiudad ecológicaEcociudadMegaproyecto NeomThe Line
Anterior

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

Próximo

La Tierra ya no es un sitio seguro

Citations & References:

THE FUTURE OF URBAN LIVING. Neom.com

Saudi Arabia Is Building an Entire City in a Straight Line. It Makes Zero Sense. Popularmechanics.com

La ciudad futurista de Arabia Saudí The Line será un infierno, según un estudio de 'Nature'. Elconfidencial.com

Arguments for building The Circle and not The Line in Saudi Arabia. Nature.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

sepultura nuevo mundo
Desarrollo Humano

Sepulcro nuevo mundo, Ernst Jünger

27/11/2023
Muertes por calor Europa
Cambio Climático

Más de 70.000 europeos murieron por olas de calor en el verano 2022

27/11/2023
casas ataúd
Desarrollo Humano

Los hongkoneses sobreviven en «casas ataúd» 

25/11/2023
Parlamento europeo combustibles fósiles
Cambio Climático

El Parlamento Europeo llama a la “eliminación tangible” de los combustibles fósiles

25/11/2023
Next Post
La Tierra espacio seguro

La Tierra ya no es un sitio seguro

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In