• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > The Who estrena a lo grande el festival Mad Cool

The Who estrena a lo grande el festival Mad Cool

Cambio 16 by Cambio 16
17/06/2016
in Cultura, PLANETA
0

Por Javier Herrero (Efe)
17/06/2016

Frío en el termómetro -inesperados 16 grados a las puertas del verano- y cierta actitud destemplada también entre el público es lo que se ha encontrado The Who en la inauguración del nuevo festival madrileño Mad Cool, que este jueves ha celebrado la primera de sus tres jornadas en Madrid.

No extrañan así las bromas de algunos asistentes sobre el nombre del evento, de Mad Cool («Mad fresco») a Mad Cold («Mad frío»), incluso Mad Pool («Mad piscina») por el informe municipal que alertaba hace semanas (antes de realizar unos estudios más concienzudos) de que el escenario principal podría acabar desplomado en el estanque sobre el que se erige.

Lo que ha quedado claro, no obstante, es que había ganas de una propuesta colosal como esta en la capital española, no tanto de platos gourmet saboreados aisladamente y con fruición, como de la idea de un gran banquete en el que picar y empacharse de propuestas musicales de lo más diverso, aptas para todo los paladares.

Más de 34.200 personas, según cifras de la organización, han asistido este jueves a su histórica apertura en el normalmente desangelado espacio de La Caja Mágica, preparado para recibir a un máximo de 40.000 asistentes por día tras cambiar las raquetas del Másters de Tenis por las guitarras.

Estos pioneros transeúntes del Mad Cool han sufrido los problemas de organización que acompañan la apertura de un festival de esta magnitud, sobre todo por culpa de las pulseras «cashless» que se concibieron para gestionar más fácilmente los accesos y consumos dentro del festival, pero que al final han provocado también una larga cola de incidencias.

En lo estrictamente musical, meollo fundamental del asunto, el rol de gran gancho inicial parecía recaer sobre la veterana banda The Who. Así parecía por sus credenciales y por el arremolinamiento en torno al escenario principal (uno de los seis dispuestos).

No obstante, a medida que avanzaba el show, se hacía cada vez más patente la desconexión del público situado más allá de las primeras filas, a no ser que sonaran clásicos como Who are you («la canción de CSI», se oía decir) o My generation (quizás no la presente).

No será, sin embargo, porque Roger Daltrey y Pete Townshend no hayan puesto buena carne en el asador. Ellos mantienen el tipo y el repertorio se hacía querer, con un recorrido por 60 lustrosos años de carrera, desde The Kids Are Alright hasta Love, Reign o’er Me, de su ópera rock Quadrophenia, sin olvidar Baba O’Riley (otra de «CSI»), ya en las postrimerías del concierto.

Más se ha saltado sin embargo con el concierto de los españoles Lori Meyers, justo antes, o con el que les ha tomado el relevo, el de Garbage, con la vocalista Shirley Manson más desinhibida, con su cabello rosa y su energía puesta al servicio de Stupid girl, I think I’m paranoid o Cherry lips.

Al término de este concierto, traspasada la medianoche, lo que quedaba claro, no obstante, es que gran parte del atractivo del festival se ha producido «indoor», es decir, en alguno de los tres escenarios cubiertos, cuyo aforo se completaba a la mínima de cambio.

Ha sucedido, por ejemplo, con The Kills, pese a estar lastrados de partida por la difícil acústica de la pista central de La Caja Mágica. Frente a las dificultades, Alison Mosshart ha hecho una exhibición de magnetismo rock, entre golpes de pelo y sacudidas eléctricas.

Tampoco les ha ido mal a Los Nastys o a Django Django, que han convertido su concierto en una auténtica fiesta.

La jornada había de dar aún más música, por ejemplo la del grupo británico Editors o la de los españoles Vetusta Morla, programados más allá de las 2 de la mañana como reclamo infalible para retener al público en el festival hasta el cierre y convertir este jueves en un «juernes» de música.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

‘To be or not to be’

Next Post

España: puerta del gas a Europa

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post

España: puerta del gas a Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In