• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Timochenko: de guerrillero a candidato presidencial sin ningún tipo de revisión judicial

Timochenko: de guerrillero a candidato presidencial sin ningún tipo de revisión judicial

Andres Tovar by Andres Tovar
03/02/2018
in Mundo, Venezuela
0
Timochenko: de guerrillero a candidato presidencial sin ningún tipo de revisión judicial

Un hombre coloca un cartel con la imagen de Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, durante la presentación del líder de la FARC como candidato a la presidencia de Colombia, el 27 de enero de 2018. REUTERS/Jaime Saldarriaga

Por Cambio16
3/2/2018

El historial de Timochenko incluye secuestros, muertes y reclutamiento de niños en su grupo guerrillero. Ahora, el ex comandante de la guerrilla colombiana FARC se postula para la presidencia de Colombia. «Colombia necesita un nuevo tipo de política, que se centre en los trabajadores, en su dignidad humana» dijo en el lanzamiento de su candidatura el pasado 29 de enero. Un discurso paradójico para un hombre con tantos crímenes a cuestas.

Aunque Rodrigo Londoño -su nombre real- refrendó el 02 de febrero su compromiso a someterse a la justicia especial de paz (JEP), ya comenzó sus actos de campaña. Su correría política ha comenzado en Armenia, capital del departamento colombiano de Quindío y lugar de nacimiento del ex guerrillero. Pero la respuesta a su paso deja claro un mensaje. Muchos colombianos no están listos para perdonar.

? [#Colombia] Rechifladas y abucheos: así inició la campaña presidencial del líder del partido FARC en Colombia https://t.co/kkxnwx3fnN pic.twitter.com/Ucw8MLRdgv

— NTN24 (@NTN24) 3 de febrero de 2018

Con Londoño como su candidato presidencial, las FARC participarán en las elecciones por primera vez desde que se fundó el grupo revolucionario en la década de 1960. Las FARC se convirtieron en un partido político el año pasado, luego de firmar un acuerdo de paz con el gobierno colombiano en 2016.

Pero mientras algunos en Colombia celebran la decisión de las FARC de soltar armas y ganarse el favor de los votantes, otros consideran que es demasiado pronto para ver en carteles de campaña a guerrilleros como Timochenko, sin una real y verdadera aplicación de la justicia.

¿Timochenko tiene posibilidades?

Las FARC asesinaron a cientos de civiles en ataques contra aldeas rurales, como las que abundan en el lugar donde Timochenko inició su campaña. Secuestraron a personas inocentes para pedir rescate. Ensuciaron el campo con minas antipersona. Y se llevaron una parte del lucrativo comercio de cocaína del país. Todo para financiar su «campaña rebelde».

El grupo todavía está en la lista de grupos terroristas internacionales del Departamento de Estado de EEUU. La causa es que, según el gobierno norteamericano, las FARC no han proporcionado suficiente información sobre las rutas del narcotráfico.

Por consiguiente, muchos colombianos prefieren ver a los líderes de las FARC en un juzgado o prisión pagando por sus crímenes de guerra y no en la boleta electoral.

El acuerdo de paz firmado por el gobierno y las FARC eliminó condenas anteriores entregadas a la guerrilla por tribunales colombianos, allanando el camino para que Timochenko, quien había sido condenado por 16 crímenes, se postule para el cargo. Pero el asunto no es tan sencillo. Los líderes del grupo guerrillero que aspiran a cargos políticos deben suscribirse a la Justicia Especial de Paz (JEP). La JEP es un acuerdo transicional que pretende juzgar a los máximos responsables de los delitos más atroces. Quienes se suscriben se comprometen a decir toda la verdad sobre lo que se les solicite. ¿Lo haría Timochenko?.

El acuerdo también garantiza que las FARC ocupen un mínimo de 10 escaños en el Congreso durante los próximos ocho años. Los ex guerrilleros intentarán mejorar con la presentación de candidatos para las elecciones legislativas de marzo.

¿Y qué propone Timochenko?

Con una rosa roja 🌹 y un mensaje de #Paz y #Reconciliación, llega a #Quindío el candidato presidencial @TimoFARC 🤝🕊️ #TimoPresidente #ConLaFuerzaDelComún #UnaNuevaFormaDeHacerPolítica pic.twitter.com/Jk5VgBGFOC

— FARC (@PartidoFARC) February 2, 2018

Timochenko ha prometido frenar la violencia de los grupos radicales si se convierte en presidente. A pesar del acuerdo de paz, un grupo rival más pequeño, el ELN, sigue luchando contra el Estado colombiano, y extremistas continúan atacando a activistas de derechos humanos en el campo.

También ha dicho que trabajaría para reducir la desigualdad de ingresos y propuso crear un ingreso garantizado para todos los colombianos, incluyendo amas de casa y jubilados.

No obstante, sigue siendo un candidato marginal. Su apoyo en las encuestas de opinión actualmente ronda el 2 por ciento. Los lazos previos del grupo con la violencia perjudicaron sus perspectivas electorales. Pero él cree que las FARC aún pueden tener un impacto positivo en la política colombiana.

Reclamos de justicia

La hipocresía del Nobel no tiene límites, al punto que pide desconocer elecciones de Venezuela calificándolas de ilegítimas, pero aquí nos impone la candidatura presidencial de Timochenko y le entrega curules a crimínales que no han comparecido ante la justicia. ¡Vergüenza!

— Edward Rodríguez (@EDR_CD) January 28, 2018

Comienzan a llegar los ciudadanos al plantón en el que diremos #TimochenkoNoMeRepresenta . Candidatura de alias Timochenko es un ultraje a la dignidad del pueblo colombiano. pic.twitter.com/DT1LBMJhNa

— Edward Rodríguez (@EDR_CD) January 27, 2018

Ante la polémica candidatura de Timochenko surgen las reacciones políticas. El dirigente del partido Centro Democrático, Edward Rodríguez, informó que solicitará ante la Corte Penal Internacional una investigación. «No es posible que una de las personas que ha cometido mayor cantidad de crímenes en nuestro país pueda ser Presidente. Por eso denunciaremos ante la Corte Penal Internacional».

Rodríguez afirmo que la campaña de Timochenko viola la normativa del Estatuto de Roma vigente en Colombia. Además de no haber respondido hasta ahora por los crímenes de lesa humanidad ante la justicia especial, “como son ataques a poblaciones, reclutamiento de niños, desplazamiento y desaparición forzada contra la población civil.”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Dinamarca será la casa del campeonato Mundial de ciclismo de montaña

Siguiente

Eléctricas españolas en desacuerdo con las medidas energéticas

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
Las eléctricas españolas quieren revisar decretos

Eléctricas españolas en desacuerdo con las medidas energéticas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In