SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Tras Argentina, Venezuela decide su futuro

Tras Argentina, Venezuela decide su futuro

María Jesús Hernández by María Jesús Hernández
11/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por María Jesús Hernández
05/12/2015

  • Venezuela se la juega

6 de diciembre de 1998. Hugo Chávez se convierte en presidente de Venezuela y pone fin a los gobiernos de la llamada Cuarta República. Diecisiete años después, un 6 de diciembre también, el país podría empezar a escribir el último capítulo de casi dos décadas de poder absoluto del chavismo. Las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), compuesta por 165 parlamentarios, serán un punto de inflexión en el destino de este país que agoniza económica, política y socialmente.

Gracias a 99 diputados afines, en los últimos años todo el poder de la AN ha recaído en el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y su presidente, Diosdado Cabello. Ahora los sondeos apuntan a que esta situación cambiará. Una de las últimas encuestas, realizada por Datanálisis, pronostica que un 63% de los electores votará a la oposición –Mesa de la Unidad Democrática (MUD)-, mientras que sólo un 28,2% lo hará por el oficialismo. No obstante, otros  sondeos apuntan a unas cifras más ajustadas.  Dependiendo de los resultados electorales, se dibujan tres escenarios:

En caso de que la oposición consiga dos tercios de los escaños, Venezuela entraría en un proceso de cambio acelerado, ya que la Asamblea Nacional designa puestos clave como los magistrados del Tribunal Supremo y del Consejo Nacional Electoral, entre otros.

Si, por otro lado, la victoria fuera más ajustada, la oposición podría, a partir de 2017, convocar un referéndum revocatorio con el que aspirar a ganar la presidencia del país. En el último escenario, en el caso de una victoria oficialista, el chavismo conseguiría oxígeno para agotar el mandato de Nicolás Maduro.

Ante el optimismo de la oposición, el presidente venezolano ha tirado del discurso del miedo. Ha asegurado que la revolución “seguirá pase lo que pase” y que está preparado “política y militarmente” si la derecha ganara la Asamblea Nacional. “Me lanzaría a las calles”, ha sentenciado.

La situación en Venezuela es de colapso social. La economía se contraerá un 10% este año y la inflación estará cercana al 200%. Traducido a la calle: la pobreza alcanza ya a un 73% de los hogares, según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello, la Central de Venezuela y la Simón Bolívar. En el día a día, colas y más colas ante los supermercados debido a la escasez de alimentos y productos básicos como los medicamentos. También hay miedo. Venezuela es el segundo país, tras Honduras, con mayor índice de criminalidad, según un informe de Naciones Unidas.

A esto hay que sumarle las violaciones de los derechos humanos, denunciadas incluso por la ONU. Muy presentes están las declaraciones del fiscal Franklin Nieves, quien huyó a EEUU “porque no quería defender la farsa contra Leopoldo López”. Este fiscal ha afirmado que las pruebas contra el opositor eran falsas. El exalcalde de Chacao, que lleva preso desde el 18 de febrero de 2014 en la cárcel militar de Ramo Verde, se ha convertido en el principal rostro de la oposición -según un sondeo de Datanálisis, su popularidad superaría el 40%.

En el Diario de Leopoldo López (escrito en la clandestinidad y publicado por sus allegados), revela que durante todo el largo tiempo de la audiencia, los fiscales no le miraron a los ojos. “Al final, uno de ellos, Franklin Nieves, se acercó y me dijo: ‘Lo siento mucho’. Me ofreció un chocolate y unos caramelos de menta. Los recibí y me dije, este hombre sabe que lo que está haciendo está mal, pero es prisionero del sistema, de la dictadura, tanto como lo puedo ser yo”.

Tras ser acusado por Maduro de “terrorista” por encabezar una manifestación contra el régimen, un tribunal le ha condenado a 13 años. Todo ello, basándose en las pruebas que el fiscal asegura que son falsas. A su caso hay que sumarle el de otros opositores como el del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y Daniel Ceballos.

La importancia de las bases

Hay que tener en cuenta el gran aparato con el que cuenta el chavismo a su alrededor. Además de tener controlados a la mayoría de los medios de comunicación, “ha reactivado los mecanismos para monitorizar al electorado. La militancia está muy organizada en las ‘misiones’. Saben dónde trabaja cada persona, dónde estudia, si es adepto o no al régimen, si ha firmado o no en contra del presidente en la lista Tascón -documento que pedía la renuncia del entonces presidente Chávez y que acabó en el referéndum presidencial de 2004. Lleva ese nombre porque fue publicada por el diputado Luis Tascón-”, explica el consultor político Marcos Gómez Medina, exanalista judicial en el Tribunal Supremo de Venezuela, afincado ahora en España.

Además, “el gobierno tiene absolutamente controlados los circuitos electorales, que pueden agrupar a varios municipios. Este proceso lo hace el Consejo Nacional Electoral y a la hora de otorgar escaños no sólo toman en cuenta el aumento de la población, también si participan activamente en las misiones, si son simpatizantes…”, añade.

No obstante, si la oposición se alzara con la victoria con mayoría simple, “el oficialismo va a seguir controlando el resto de órganos del Estado. El MUD sólo tendría la posibilidad de modificar leyes ordinarias, no orgánicas, y las decisiones que tomaran podrían ser anuladas por el Tribunal de Justicia (controlado por el chavismo). Incluso el presidente puede disolver el Parlamento y convocar elecciones”, concluye Gómez.

En este contexto, la campaña se abrió con la detención del sobrino y el ahijado de Maduro en Estados Unidos (acusados de narcotráfico); continuó con la puesta en marcha de una serie de medidas sociales -como subir el salario mínimo o la reforma de la ley Orgánica de Precios Justos- para recuperar votos y, lamentablemente, no faltó, la violencia. La caravana del opositor Henrique Capriles fue tiroteada y Lilian Tintori (esposa de Leopoldo López) fue atacada.

Sean cuales sean los resultados, la crisis política continuará ante la carencia de canales de diálogo y Venezuela seguirá en el punto de mira internacional. De fuera de sus fronteras ha llegado el último revés para Maduro. Tras la derrota del peronismo en Argentina, se queda más solo en un continente que gira a la derecha.

Tags: Actualidad
Articulo Anterior

Rajoy cuela a Adolfo Suárez en la campaña de los pactos

Próximo Articulo

Beber con los ojos

Conforme a los criterios de
Saber más
María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

Articulos Relacionados

Soberana 02
Mundo

Cuba anuncia la producción masiva de su vacuna contra la COVID-19, aunque no está certificada

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Mundo coronavirus
COVID-19

España vuelve a ser el tercer país con más casos nuevos de coronavirus y registra otro récord de muertes

Por Mariela León
21/01/2021
China uigures
Mundo

Estados Unidos acusa a China de “genocidio” contra los uigures

Por Mariela León
21/01/2021
Discurso de Biden
Mundo

Un llamamiento a la unidad y al cambio, el discurso de Joe Biden al juramentarse

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Next Post

Beber con los ojos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad