SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Trump autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal” para contener a migrantes

Trump autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal” para contener a migrantes

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
22/11/2018
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal” para contener a migrantes centroamericanos/Reuters

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal” para contener a migrantes centroamericanos/Reuters

Trump autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal”. Muchas han sido las advertencias y amenazas que lanzó el presidente de Estados Unidos durante las cinco semanas que lleva la movilización de miles de personas en caravanas desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos, con el fin de cumplir con el llamado “sueño americano”.

Donald Trump advirtió este jueves que “si tienen que hacerlo van a usar la fuerza letal. He dado autorización, espero que no tengan que hacerlo“.

Asimismo dijo que Estados Unidos podría cerrar toda la frontera con México por un tiempo “si llega un punto en que podemos perder el control o si nuestra gente empieza a resultar herida”.

#MinutoCNN: Las 5 noticias que debes saber a esta hora https://t.co/lUJMOMw29y

— CNN en Español (@CNNEE) November 22, 2018

El 13 de octubre unos 1.300 hondureños salieron de la pobre y violenta San Pedro Sula, en el norte de ese país. A esa caravana inicial se le fueron sumando miles de personas con la misma intención de llegar a Estados Unidos. Aunque en el transcurso de los días muchos se regresaron y cerca de 2.700 solicitaron asilo en México, se estima que unos 10.000 podrían estar inicialmente tratando de entrar a EEUU. De hecho, una cantidad similar debe congregarse en estos próximos días en ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con el estado de California.

El mandatario norteamericano sostuvo que también podría haber una paralización de las actividades del gobierno el próximo mes por la seguridad en la frontera con México, lo que sugiere que podría suspender las negociaciones si no se consideran fondos suficientes para un muro entre ambos países, reseñó Reuters.

“¿Podría haber una paralización? Ciertamente, y está relacionada con la frontera, de la cual el muro es parte”, dijo Trump a periodistas en Palm Beach, Florida.

Soldados involucrados en exámenes médicos

Aunque las responsabilidades militares de los soldados en la frontera están dirigidas principalmente al tendido de cercas perimetrales y la construcción de viviendas temporales, el Gobierno estadounidense está considerando otorgarles autoridad para llevar a cabo exámenes médicos a migrantes en la frontera con México.

La propuesta, que aún es un borrador que circula dentro de la administración, involucraría a los militares en las pruebas de detección de enfermedades y lesiones solo si el personal de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos está abrumado y no puede hacerlo solo, dijeron los funcionarios a Reuters.

La propuesta ampliaría la misión de las fuerzas, pues el Pentágono había dicho que no esperaba que sus tropas interactuaran directamente con los migrantes.

El personal militar, además, se ha orientado a apoyar al personal de aduanas y fronteras.

Desde que el presidente Trump amenazó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, con que movilizaría a efectivos militares a la frontera si no detenía a los migrantes, el número prácticamente se ha triplicado desde los 2.300 que se manejan con normalidad. En días recientes sus deberes se han dirigido a la colocación de alambrado y aumentar la altura de la cerca divisoria. Lo de “usar la fuerza letal” ha sido una de las más graves amenazas del Ejecutivo contra los migrantes.

“No vendrán criminales a nuestro país. Necesitamos trabajadores pero de forma legal, que vengan con un sistema de mérito”, dijo este jueves Trump en su mensaje a los militares por el día de Acción de Gracia.

There are a lot of CRIMINALS in the Caravan. We will stop them. Catch and Detain! Judicial Activism, by people who know nothing about security and the safety of our citizens, is putting our country in great danger. Not good!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 21, 2018

El otorgamiento de asilo

Hace tres días, la acción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el otorgamiento del asilo político a personas que ingresen ilegalmente desde la frontera con México, recibió un bloqueo por parte de un juez de EEUU.

El magistrado del distrito de San Francisco, Jon Tiger, emitió  una orden de restricción temporal de la regulación del asilo. Su decisión entró en vigor de inmediato y se extenderá al menos hasta el próximo 19 de diciembre.

Para esa fecha el juez convocó  a una audiencia para estudiar si se emite una orden judicial más duradera.

El pasado viernes 9 de noviembre, el presidente Trump suspendió el otorgamiento de asilo en la frontera sur a quienes accediesen al país de forma irregular.

“Presidential Proclamation Addressing Mass Migration Through the Southern Border of the United States” https://t.co/9blzn1XGyS

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 9, 2018

La proclama suspendía el recurso por 90 días y la decisión se sustentaba en la necesidad de salvaguardar el “interés nacional” ante la esperada llegada de “un número sustancial” de extranjeros, principalmente integrantes de caravanas de migrantes centroamericanos.

El mismo Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que la idea era canalizar “las solicitudes de asilo a través de los puertos de entrada donde tenemos mejores recursos, capacidad y personal para manejar esas solicitudes de manera expedita y eficiente”.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Juez federal bloquea proclama de Trump para limitar solicitudes de asilo

Juez federal bloquea proclama de Trump para limitar solicitudes de asilo

Tags: Donald TrumpEstados UnidosfronteraMéxicoMigrantesMigrantes centroamericanosTijuanaUsar la fuerza letal
Articulo Anterior

Dinamarca congeló futuras ventas de armas a Arabia Saudí

Próximo Articulo

Nivel global de dióxido de carbono alcanzó nuevo récord en 2017

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
New Start y SolarWinds
Mundo

Prorrogar el tratado nuclear e investigar ciberataques marcan la agenda de Biden con Rusia

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Un hombre camina con una mascarilla por el distrito empresarial del centro de Beijing, China, el 14 de noviembre de 2018. REUTERS/Jason Lee

Nivel global de dióxido de carbono alcanzó nuevo récord en 2017

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad