• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Turquía pide a la UE 6.000 millones por frenar la llegada de refugiados a Europa

Turquía pide a la UE 6.000 millones por frenar la llegada de refugiados a Europa

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Efe
07/03/2016

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han iniciado este lunes una cumbre con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, de quien esperan un acuerdo para repatriar, en principio, a los inmigrantes que no provengan de Siria y que no tengan derecho al asilo en Europa. El objetivo: vaciar las islas griegas de demandantes de asilo.

Como respuesta, el primer ministro de Turquía ha pedido a los líderes de la UE) que le concedan otros 3.000 millones de euros para 2018 -con lo que la UE pagaría finalmente 6.000 millones- de con el fin de atender a los más de dos millones de refugiados en su territorio, así como acelerar la liberalización de visados a ciudadanos turcos.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, confirmó esta petición de Ankara en una rueda de prensa tras participar en la cumbre que se celebra en Bruselas. «Se ha solicitado 3.000 millones de dinero adicional para 2018. El Parlamento Europeo está dispuesto a hacer lo que pueda para acelerar el proceso», dijo Schulz.

Davutoglu planteó estas peticiones en una primera sesión de la cumbre UE-Turquía a los líderes de la UE, después de presentarlo anoche a la canciller alemana, Angela Merkel, y al primer ministro holandés, Mark Rutte, cuyo país desempeña la Presidencia semestral del Consejo de la Unión.

Fuentes comunitarias reconocen que esta manera de proceder de Ankara «complica el proceso» y explican que no está claro que los líderes puedan llegar a un acuerdo este lunes porque algunas delegaciones ni siquiera conocían la nueva propuesta, que ha sido remitida a Bruselas en las últimas 24 horas.

La idea turca es que, una vez se agoten los 3.000 millones de euros «iniciales» del fondo para asistir a los refugiados durante 2016 y 2017, a partir de 2018 vuelva a completarse con otros 3.000 millones, indicaron otras fuentes europeas. En cuanto a la liberalización de visados, estaba prevista para octubre pero ahora Ankara quiere que se adelante a junio porque para entonces ya habrá demostrado que cumple su parte del trato con la UE, añadieron.

A cambio de estas reclamaciones, Turquía se compromete a aceptar de forma inmediata la devolución de «todos» los inmigrantes económicos y refugiados que lleguen a Grecia a partir de una fecha específica, que aún no se ha concretado.

Ankara quiere cierta certeza de que este nuevo sistema no implicaría la repatriación del millón de personas que ya acoge Alemania, por ejemplo, y reclama a la UE que asuma los costes de las devoluciones.

Además propone un mecanismo para que cada sirio devuelto desde Grecia se corresponda con el traslado de un refugiado desde Turquía a la UE por vías legales, a fin de que el balance final para Ankara sea «neutral». Otras fuentes dijeron que Turquía no ha precisado por el momento cómo funcionaría este mecanismo.

Por lo que se refiere a la aceleración del proceso de liberalización de visados, Schulz indicó que «es un elemento clave del debate hoy» y que la Eurocámara está dispuesta a «acelerar el proceso», respetando sus derechos como colegislador.

Por otro lado, Schulz señaló que «la apertura de nuevos capítulos que ha solicitado el Gobierno turco también da la oportunidad de debatir sobre derechos humanos y la libertad de los medios de comunicación, tras los casos recientes como el del diario Zaman (cuyo control ha tomado el Gobierno turco) o la situación en el sureste del país» en referencia al conflicto kurdo.

En cuanto a la creación de una zona segura para sirios, fuentes comunitarias aclararon que Turquía ha solicitado apoyo político de los Veintiocho para su desarrollo, que están en consultas con Estados Unidos.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Volver a empezar

Siguiente

La UE acuerda expulsar a Turquía a los sirios que lleguen a Grecia

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
Next Post

La UE acuerda expulsar a Turquía a los sirios que lleguen a Grecia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In