• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Uber, siete años desangrándose

Uber, siete años desangrándose

Miguel Angel Artola by Miguel Angel Artola
18/10/2016
in Economía y finanzas, PLANETA
0

Por Miguel Ángel Artola
18/10/2016

Si una empresa de la llamada economía tradicional perdiera 1.270 millones de dólares en medio año tendría los días contados. Pero en el mundo de las startups los inversores no dudan en seguir manteniendo con su dinero propuestas arriesgadas pensando en los posibles beneficios futuros. Y Uber es la auténtica reina del baile, la gran empresa unicornio –como se llama a las startups con un valor de capitalización superior a los 1.000 millones de dólares– a pesar de no parecer, al menos por el momento, un negocio rentable y haber ocupado las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo por sus numerosos problemas legales.

La decisión de Uber de darse por vencida en China y asumir que su desembarco ha sido fallido permitirá recortar pérdidas en los próximos trimestres. Finalmente, la compañía local Didi Chuxing ha adquirido todos sus activos en el país asiático. A cambio, Uber Global se queda con el 5,86% de la firma china, dejando un 20% a sus inversores de su filial en el país asiático.

Si Uber fuese una empresa cotizada, el fracaso en China le hubiese costado perder buena parte de su valoración, por eso, mientras los números aguanten, su CEO, Travis Kalaninck, tiene claro que le interesa mantenerse lejos del parqué. Actualmente Uber está valorada en cerca de 68.000 millones de dólares y ha logrado cubrir siempre las ampliaciones de capital necesarias para sufragar su alocada espiral de crecimiento en todo el planeta.

El mercado inversor está cambiando y poco a poco penaliza a las empresas que no dan muestra de poder lograr beneficios a medio plazo, según los expertos economistas que siguen la evolución de Uber y otras startups, que también ponen en duda el valor real de la compañía californiana hasta reducirlo a la mitad.

Los inversores seguirán confiando en Uber aunque pierda dinero si justifica que los números rojos se deben a su plan de crecimiento, pero aquí tampoco cuadran las cifras. Los ingresos netos de Uber ascendieron a cerca de 2.000 millones en el primer semestre de 2016, lo que supuso un aumento del 211% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pero en el segundo trimestre el incremento sólo fue del 15%. Además, si en el primer trimestre llegó, por fin, a ganar dinero en Estados Unidos, en el segundo trimestre volvió a perder 100 millones por sus políticas comerciales para hacer frente a su rival Lyft.

Los subsidios que paga a los conductores en muchas de sus áreas de influencia, sus costosas campañas de marketing y las cientos de demandas en los tribunales en medio mundo, sumado a la competencia por parte de otras empresas tecnológicas con modelos similares, dibujan un escenario sombrío para la principal plataforma de transporte privado del mundo. La reina de la llamada economía colaborativa.

Un CEO a la altura de Uber

Toda startup que se precie tiene que tener un CEO a la altura y Uber cuenta con todo un personaje al frente. Travis Kalanick no tiene la repercusión mediática de otros genios de la tecnología, como Mark Zuckerberg, pero es un habitual de la prensa económica y también de la prensa rosa.

Nacido en agosto de 1976 en California, estudió ingeniería informática y antes de Uber puso en marcha otros negocios tecnológicos que terminaron fracasando. Se le considera arrogante, machista y alocado, capaz de tomar decisiones empresariales arriesgadas. Un perfil con el que ha logrado ser uno de los multimillonarios habituales en los primeros puestos de la lista Forbes.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Boltanski, el creador de la muerte

Next Post

Amigos verdaderos versus tóxicos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

San Sebastián, España
País Vasco, España
Madrid, España
Andalucía, España
Castilla-La Mancha, España

Official Title:

Productor audiovisual y gráfico de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Miguel Angel Artola

Miguel Angel Artola

Español. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU). Colaborador con el departamento audiovisual y gráfico de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Encargado de la producción audiovisual y redes sociales de diferentes entidades públicas y privadas. Trabajó en Onda Cero San Sebastián y en Espacio de Información General (TVG, Telemadrid, Canal Sur y Castilla-La mancha). Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post

Amigos verdaderos versus tóxicos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In