SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Una cartera socialmente responsable

Una cartera socialmente responsable

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
10/12/2017
in Cambio Financiero
0
Inversión socialmente responsable.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por Juan Emilio Ballesteros
10/12/2017

  • Éstas serán las peores economías del 2018

La lucha contra el calentamiento global y el cambio climático, así como su incidencia en las cuentas de resultados de las empresas, tanto de las multinacionales con presencia global como de las corporaciones locales, condicionan cada día más las preferencias de los inversores a la hora de colocar su dinero y obtener rentabilidad. La sostenibilidad y la eficiencia, la movilidad eléctrica y las energías limpias, la transformación digital y la inteligencia artificial son valores a tener en cuenta en la inversión socialmente responsable (ESG por sus iniciales en inglés: environmental, social and governance).empresas

Además de los inversores institucionales, como sucede con los fondos de pensiones y de empleo, que exigen a las compañías la buena gestión y la ética como factor diferencial y valor añadido, los inversores particulares también apuestan por estos condicionantes reputacionales que tienen poco que ver con el riesgo, la rentabilidad o los vaivenes bursátiles y que persiguen más la responsabilidad corporativa y el beneficio social. Muchos de ellos llegan a afirmar incluso que venderían sus fondos en empresas que plantearan algún tipo de incidente medioambiental o cuya ética se viese cuestionada.

Más de un 50% de las empresas reflejarán en sus resultados en los próximos ejercicios la incidencia del cambio climático, que va a condicionar hasta el 20% de sus beneficios. Los analistas deberán estudiar detenidamente el mercado y seleccionar para sus clientes aquellos fondos de renta variable global que enfoquen su estrategia hacia la reducción del impacto de la huella del carbono. Teniendo en cuenta que las nuevas tendencias de inversión se fijan en factores como la sostenibilidad y el futuro medioambiental del planeta, el bienestar social y la tecnología, las áreas de interés para la inversión se moverán en torno a la robótica, la inteligencia artificial, la seguridad cibernética, el agua o la esperanza de vida. Las consecuencias económicas se reflejarán en un incremento del consumo, sobre todo en los países emergentes.

En la actualidad, unos 23 billones de dólares se gestionan en todo el mundo con estos criterios, lo que supone un crecimiento de más de un 25% en los últimos tres años, En España, la mayoría de las compañías del Ibex 35 se fijan todavía más en el buen gobierno corporativo que en los factores éticos o medioambientales, aunque la tendencia está cambiando. Casi la mitad de las empresas está empezando a contemplar estos objetivos en sus estrategias, sobre todo en aquellos sectores industriales que tienen mayor incidencia en actividades relacionadas con el calentamiento global, como la energía, la automoción o la tecnología.

Los inversores institucionales extranjeros reclaman a las compañías españolas del Ibex 35 que contemplen objetivos no financieros y principios de gestión de la diversidad en su política de retribución de los miembros de los consejos de administración. Más del 80% de las compañías ya ha incorporado estos criterios retributivos en su estrategia. La consolidación de la inversión socialmente responsable pasa asimismo por el fortalecimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

El cortoplacismo

Los inversores de todo el mundo prefieren la seguridad a la rentabilidad y desarrollan una baja tolerancia al riesgo. No obstante, también persiguen el beneficio inmediato, un cortoplacismo que actúa en contra de sus intereses pues resulta complicado explicar que lo importante no es precisamente asumir riesgos, sino saber exactamente en qué medida afrontarlos para alcanzar el objetivo financiero. En este sentido, las estrategias flexibles en renta fija y las estrategias de rentabilidad absoluta pueden aportar valor a las carteras y ofrecer diversificación.

A pesar de que la inversión en activos socialmente responsables se ha disparado, en realidad no existen hoy muchas opciones para acceder a estos productos desde la renta fija pues la mayoría de las alternativas se centran en la renta variable. Para invertir de forma sostenible es necesario tener una visión a largo plazo. 

Tags: Cambio Financiero
Articulo Anterior

Entrevista a Lorenzo Silva: “Hoy los poderosos temen menos a la prensa”

Próximo Articulo

Buscando salvarse PDVSA aplicará tecnologías novedosas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Por Dimas Ibarra
10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Por Cambio16
26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

Por Dimas Ibarra
21/12/2020
Next Post
PDVSA aplicará tecnologías novedosas para el 2019

Buscando salvarse PDVSA aplicará tecnologías novedosas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad