• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Una especie marina es capaz de regenerar todos sus órganos

Una especie marina es capaz de regenerar todos sus órganos

Erika Diaz by Erika Diaz
09/05/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La especie marina Polycarpa mytiligera se regenera incluso si se corta en tres pedazos

Diseccionaron varias docenas de ascidias en tres fragmentos, dejando una parte del cuerpo sin centro nervioso, corazón y parte del sistema digestivo. Y contrariamente a sus expectativas, no solo cada parte sobrevivió a la disección por sí sola, sino que todos los órganos se regeneraron en cada una de las tres secciones

Existe un animal marino capaz de regenerar todos sus órganos. Se trata de la Polycarpa mytiligera, una especie de ascidia que fue descubierta recientemente por un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en el golfo de Eviat. Como si le cortasen la cola a una salamandra, pero a un nivel superior. A este animal marino pueden cortarle en tres pedazos y aún así recuperaría su forma original.

El hallazgo se publicó en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology. Las ascidias son especies que se encuentran en todos los océanos y mares del mundo. A menudo se camuflan como bultos en las rocas, por lo que no es fácil verlas a simple vista. Sin embargo, el animal en el que está centrada la investigación es en la especie Polycarpa mytiligera, muy común en los arrecifes de coral de Eilat.

Noa Shenkar, principal autor del estudio, asegura que la capacidad de regenerar órganos es común en el reino animal, e incluso entre los cordados se pueden encontrar animales que regeneran órganos, como el gecko, al que le puede crecer una nueva cola. Pero en ninguno de esos casos los animales pueden regenerar sistemas corporales completos. Ahora, con el hallazgo, la investigación profundiza en un cordado que puede regenerar todos sus órganos incluso si se separa en tres partes, y cada una de ellas sabe exactamente cómo recuperar el funcionamiento de todos sus sistemas corporales faltantes en corto tiempo.

Polycarpa mytiligera

  • La especie marina Polycarpa mytiligera se regenera incluso si se corta en tres pedazos
  • Noa Shenkar
La especie marina Polycarpa mytiligera se regenera incluso si se corta en tres pedazos

Para los investigadores, la especie Polycarpa mytiligera es un organismo simple que consta de dos aberturas, una de entrada y otra de salida. Dentro de su cuerpo existe un órgano central que se asemeja a un colador de pasta. La forma en la que funciona es succionando agua a través del punto de entrada del cuerpo, el colador filtra las partículas de comida que quedan en el cuerpo y el agua limpia sale por el punto de salida.

Las ascidias son famosas por su capacidad regenerativa. Incluso, entre los invertebrados, se considera que son los más cercanos a los humanos desde un punto de vista evolutivo. Hasta ahora sus habilidades se han identificado principalmente en la reproducción asexual. Nunca antes se había detectado una capacidad regenerativa tan alta en un animal cordado que se reproduce solo por tener una pareja.

Otras especies de ascidias realizan una regeneración simple para poder reproducirse. Tal Gordon,cuya tesis doctoral incluyó esta investigación, explica que son especies con un estilo de vida colonial, con muchos individuos idénticos conectados entre sí. Pero la ascidiana de Eilat, Polycarpa mytiligera, es un organismo con un estilo de vida solitario, sin capacidad para la reproducción, similar a los humanos. Es decir, a pesar de su estilo poco sociable, la Polycarpa mytiligera necesita encontrar una pareja para perpetuarse.

Experimento de regeneración con Polycarpa mytiligera adulto. Frontiers in Cell and Developmental Biology.

Capaz de regenerar su cuerpo por completo

Otros investigadores en estudios anteriores habían observado que la Polycarpa mytiligera era capaz de regenerar su sistema digestivo y sus puntos de entrada y salida en unos pocos días. No obstante, esta nueva investigación demuestra que también puede hacerlo con el resto de su cuerpo.

El experimento consiste en tomar algunas ascidias individuales de Eilat y diseccionarlas en dos partes. Luego, se pudo observar que fueron capaces de reponer las secciones extraídas sin ningún problema. En un experimento posterior diseccionaron varias docenas de ascidias en tres fragmentos, dejando una parte del cuerpo sin centro nervioso, corazón y parte del sistema digestivo. Y contrariamente a sus expectativas, no solo cada parte sobrevivió a la disección por sí sola, sino que todos los órganos se regeneraron en cada una de las tres secciones. Por lo que, en lugar de una ascidia, ahora había tres. Para los científicos el hallazgo es «algo asombroso». Hasta la fecha no se había descubierto esa capacidad regenerativa entre una especie solitaria que se reproduce sexualmente.

Desde la creación de la humanidad, los seres humanos han estado fascinados por la capacidad de regenerar órganos dañados o faltantes. Una capacidad maravillosa que tenemos en una medida muy limitada. A los investigadores les gustaría entender cómo funciona para tratar de aplicarlo dentro de nuestro propio cuerpo. «Cualquiera que practique snorkel en el golfo de Eilat puede encontrar esta intrigante ascidia, que puede ayudarnos a comprender los procesos de renovación de tejidos que pueden ser aplicados también para conocer más sobre la raza humana», asegura el profesor Shenkar.

Lea también:

Liberan en Florida mosquitos modificados genéticamente para combatir el paludismo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Biologíaespecies marinasFrontiersGolfo de EviatPolycarpia mytiligeraregeneración de órganosTel Aviv
Anterior

Las elecciones de Madrid abren la puerta al «hiperliderazgo femenino»

Siguiente

Se acentúa la desigualdad en la distribución de vacunas de la COVID-19

Citations & References:

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcell.2021.652466/full

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

NASA Nueva York
Ciencia & Tecnología

La NASA detectó que Nueva York se están hundiendo

29/09/2023
Bacterias plásticos
Ciencia & Tecnología

Logran bacterias modificadas genéticamente que descomponen plásticos en agua salada

28/09/2023
murciélagos cáncer
Ciencia & Tecnología

Los murciélagos tienen un sistema que evita el cáncer

22/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
Next Post
Hay países que tienen suficientes dosis como para vacunar cinco veces a su población. REUTERS

Se acentúa la desigualdad en la distribución de vacunas de la COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In