• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Una presidencia de Joe Biden daría un respiro a las dictaduras de izquierda en América Latina

Una presidencia de Joe Biden daría un respiro a las dictaduras de izquierda en América Latina

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Joe Biden

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante la ceremonia de juramento de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en Brasilia, en esta fotografía del 1 de enero de 2015 proporcionada por el Palacio de Miraflores. REUTERS / Palacio de Miraflores / Folleto vía Reuters

Cuando faltan muy pocos días para la elecciones presidenciales en Estados Unidos, el mundo entero está claro en que el resultado tendrá un efecto en cada país. Para la Unión Europea y para China, un triunfo de Joe Biden podría significar el cese de los aranceles como una medida de presión. Para el Reino Unido, una nueva era en las relaciones bilaterales. Sin embargo, para algunos países hay mucho más en juego. En América Latina -especialmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua- el 3 de noviembre puede ser crucial.

Temas como la inmigración desde Centro y Sudamérica, las relaciones con las dictaduras de la región o el manejo de la crisis ambiental podrían dar un giro importante si hay cambio de gobernante. Para bien o para mal, las cosas serán muy diferentes si Joe Biden alcanza a llegar a la Oficina Oval.

Acercamiento con La Habana

Uno de los asuntos que más preocupación ha causado en la región es el cambio de paradigma en las relaciones entre Washington y los regímenes totalitarios de izquierda. En especial, la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y el más longevo de los sistemas opresores del continente el de Cuba.

Joe Biden
El presidente estadounidense Barack Obama y el presidente cubano Raúl Castro llegan para asistir a un partido de béisbol en el Estadio Latinoamericano en La Habana, Cuba, el 22 de marzo de 2016. REUTERS / Carlos Barria

Biden y sus asesores apuntan a retomar la estrategia de Barack Obama. Durante sus dos períodos, Washington reanudó la relaciones diplomáticas con Cuba, reabrió la embajada en La Habana y levantó las sanciones económicas que venían desde la Guerra Fría. El acercamiento le permitió a la dictadura antillana tomar oxígeno financiero, recibir inversiones extranjeras y, de esta manera, acceder a dinero fresco para mantener el nivel de vida la nomenclatura del Partido Comunista.

El régimen castrista no tuvo que dar nada a cambio. Ni elecciones libres, ni legitimación de partidos políticos ni cese de las persecuciones contra la disidencia. Obama terminó siendo el mejor aliado de los Castro, después de Nikita Krushov, Leonid Brezhnev y Hugo Chávez.

La justificación de los demócratas -entonces y ahora- es que la sanciones no habían logrado sacar del poder a Fidel Castro. Sin embargo, nunca quedó claro cuál era el beneficio de «premiar» a la dictadura.

Negociar con Maduro

La otra gran incógnita en la región es qué sucederá con el principal aliado de la dictadura castrista: el chavismo bolivariano. Para un ateo como Fidel Castro, lo más cercano a un milagro fue el asenso de Hugo Chávez al poder en Venezuela. Tras la desaparición de la Unión Soviética, sin un aliado que financiera al régimen, el país petrolero se convirtió en el mayor botín de la historia.

Pagos por «servicios humanitarios», compra de refinerías en Cuba, entrega de enormes volúmenes de petróleo, empresas conjuntas. Un «Plan Marshall caribeño» terminó por desangrar a Venezuela y enriquecer al castrismo.

A diferencia de los acuerdos con Obama, en los convenios entre Fidel Castro y Hugo Chávez Cuba sí daba algo a cambio: servicios de inteligencia y represión, que permitieron al chavismo mantener el poder en Venezuela, aún después de la muerte de su fundador. Por ello, un acercamiento de Washington con La Habana tendrá sus efectos en el país suramericano.

Joe Biden
Leopoldo López junto a Juan Guaidó / Foto de archivo del 30 de abril de 2019

Pero hay más. Los asesores de Joe Biden también han manifestado que si el demócrata llega a la Casa Blanca, dejará de lado el reconocimiento a Juan Guaidó y negociará con Nicolás Maduro. Levantará también las sanciones impuestas por la administración Trump. La explicación, igual que en el caso de Cuba, es que las sanciones no han hecho que el sucesor de Chávez abandone el poder.

Las políticas migratorias

El otro cambio importante de rumbo tiene que ver con la flexibilización de la política migratoria. Joe Biden ha dicho que destinará, como punto de partida, un paquete de ayuda de 4.000 millones de dólares para Centroamérica, con el fin de atacar las causas de la migración no autorizada.

Joe Biden
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos y ex vicepresidente Joe Biden durante una aparición en Wilmington, Delaware, Estados Unidos, 4 de septiembre de 2020. REUTERS / Kevin Lamarque / Foto de archivo

También ha dicho que facilitará la permanencia en Estados Unidos de los venezolanos que han salido de su país «huyendo del régimen de Maduro». Queda en el aire, ante el levantamiento de las sanciones, cómo beneficiará esta medida a los habitantes de un país sin gasolina y con escasos medios de transporte.

Claro, podría facilitar que viajen a Estados Unidos los funcionarios del régimen y sus familiares, quienes manejan los ingentes recursos producto de la poca actividad petrolera que queda, la explotación del oro de sangre y el tráfico de drogas.

Lucha contra el cambio climático

Un gobierno de Biden también buscaría unir a la región en torno a compromisos para frenar el calentamiento global, según sus asesores. Sobre este tema, ya ha antagonizado el gobierno de Brasil, uno de los actores más importantes en la política ambiental.

Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta una sesión fotográfica con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, antes de asistir a una cena de trabajo en el resort Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, Estados Unidos, el 7 de marzo de 2020. REUTERS / Tom Brenner / Foto de archivo

Durante el primer debate presidencial, Biden propuso la creación de un fondo internacional de 20.000 millones de dólares para preservar la Amazonía en Brasil. Dijo que el gobierno de ese país enfrentaría «consecuencias económicas» si no logra frenar la deforestación. El presidente Jair Bolsonaro, quien ha cultivado una estrecha relación con Trump, respondió indignado y dijo en un comunicado: «Nuestra soberanía no es negociable».

Con respecto a la enorme contaminación y deforestación en la selva del sur de Venezuela -que forma parte de la Amazonía- el candidato demócrata no se ha pronunciado. En este caso, las diferencias ideológicas suponen también diferencias ambientales.

No más Doctrina Monroe

En resumen, la política de Joe Biden hacia el resto del continente supondría dejar de lado la centenaria Doctrina Monroe, según la cual Washington ve a América como su esfera exclusiva de influencia y que los intentos de las potencias extranjeras de intervenir serían considerados un acto hostil.

Joe Biden
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y el ex presidente Raúl Castro y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel llegan para una sesión de la Asamblea Nacional en La Habana, Cuba, el 28 de octubre de 2020. Irene Pérez / Cortesía de Cubadebate / Folleto vía Reuters

Donald Trump sorprendió a muchos cuando resucitó la doctrina en 2018 para rechazar los avances diplomáticos y comerciales de China en la región. Con ese fin lanzó «Crecimiento en las Américas», una iniciativa para estimular la inversión de Estados Unidos.

China es uno de los principales aliados de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Además, mantiene una agresiva política de acercamiento con toda la región. No sólo con gobiernos de izquierda. Su presencia en el Brasil de Bolsonaro, por ejemplo, es muy fuerte.

La estrategia de distensión, que Joe Biden considera como el fin de la política de la intimidación, facilitaría la injerencia de nuevos y viejos actores en la región. No solo China, sino también Rusia o Irán podrían acrecentar su influencia. Para Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega sería una buena noticia. Para el totalitarismo comunista -pese a su ateísmo- un nuevo milagro podría ocurrir. La democracia y la libertad, por el contrario, serían los grandes perdedores.

Lea también:

Se acorta el margen entre Donald Trump y Joe Biden

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Donald TrumpEleccionesEstados UnidosJair BolsonaroJoe BidenNicolás Maduro
Artículo anterio

Cuestionan el alza de impuestos en España, mientras la COVID-19 se ensaña con los más débiles

Próximo artículo

La alianza PSOE-Podemos hace aguas, Pedro Sánchez mira hacia el PP y Cs en busca de oxígeno

Citations & References:

Biden’s Plans for Latin America: End ‘Bully Dictating Policy’ - NYT /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Chile constitución
Mundo

Vuelve el acecho a la democracia chilena

27/05/2022
Colombia vota
Mundo

Carta a los colombianos antes de que voten

24/05/2022
Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
Ucrania medio ambiente
Mundo

Ucrania demandará a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia por los terribles daños perpetrados al medio ambiente

22/05/2022
Next Post
PSOE y Podemos

La alianza PSOE-Podemos hace aguas, Pedro Sánchez mira hacia el PP y Cs en busca de oxígeno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In