SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Universidad de Linköping trabaja en generar energía a partir de la luz solar

Universidad de Linköping trabaja en generar energía a partir de la luz solar

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/06/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Científicos obtienen energía limpia a partir de la luz solar y el CO2

Toda la energía que utilizamos en la Tierra proviene del Sol / Foto: Pixabay / Archivo

Toda la energía que utilizamos en la Tierra proviene del Sol. El principio es simple. Las plantas utilizan la luz solar y el dióxido de carbono para producir azúcares. Generan energía mientras liberan oxígeno a la atmósfera. Los humanos, para producir energía, liberamos dióxido de carbono. ¿Y si hacemos como el reino vegetal? Un equipo científico parece haber dado con la respuesta.

Los animales herbívoros comen pasto y luego los carnívoros se alimentan de ellos. Cuando mueren, esa energía queda almacenada en sus restos. Por esta razón, siempre estamos utilizando energía solar. Ya sea que quememos carbón, llenemos nuestros coches con gasolina refinada del petróleo, arrojemos leños a una chimenea, encendamos una estufa a gas o hasta cuando se usaba aceite de ballena para la viejas lámparas de alumbrado. Pero este método (que requiere de intermediarios) tiene efectos devastadores en términos ambientales.

Desde hace tiempo se busca un método viable y práctico para emular la fotosíntesis, el método que utilizan las plantas para capturar el dióxido de carbono del aire y producir combustibles químicos, como el metano, el etanol y el metanol. Reproducir esta reacción permitiría conseguir una fuente eficaz de combustible renovable.

Researchers at Linköping University are attempting to convert carbon dioxide to fuel using energy from sunlight. Recent results have shown that it is possible to use their technique to selectively produce methane from carbon dioxide and water https://t.co/bS3LqVcQGo pic.twitter.com/XhTJhhYbJ4

— Linköpings universitet (@liu_universitet) June 9, 2020

Un nuevo paso

Un equipo de la Universidad de Linköping, en Suecia, trabaja con ese objetivo y ya ha obtenido resultados prometedores. El nuevo método para obtener combustibles renovables a partir de materias primas y energía solar se encuentra en fase de investigación, pero el objetivo a largo plazo de los científicos es que la técnica sea tanto eficiente como rentable.

Intentan convertir el dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero) en combustible utilizando la energía de la luz solar. Los resultados recientes han demostrado que es posible producir selectivamente metano, monóxido de carbono o ácido fórmico a partir de dióxido de carbono y agua. El estudio fue publicado en la revista científica ACS Nano.

Un triunfo ambiental

“Convertir el dióxido de carbono en combustible con la ayuda de la energía solar podría contribuir al desarrollo de fuentes de energía renovable y reducir el impacto en el clima de la combustión de combustibles fósiles”, dijo Jianwu Sun, profesor titular del Departamento de Física, Química y Biología en la Universidad de Linköping y jefe del equipo de investigación.

El estudio se basa en el uso del grafeno, uno de los materiales más delgados que existen. Consiste en una sola capa de átomos de carbono. Es elástico, flexible, transparente a la luz solar y un buen conductor de electricidad. Esta combinación de propiedades asegura que tenga potencial para su uso en aplicaciones como la electrónica y la biomedicina.

Pero el grafeno por sí solo no es adecuado para la aplicación de conversión de energía solar buscada por los investigadores. Por lo tanto han combinado el grafeno con un semiconductor, carburo de silicio cúbico (3C-SiC).

Una nueva esperanza

“Lo más importante es que hemos demostrado que podemos usar la energía solar para controlar la conversión de dióxido de carbono en metano, monóxido de carbono o ácido fórmico”, dijo Jianwu Sun.

El metano se usa como combustible en vehículos adaptados para usar combustibles gaseosos. El monóxido de carbono y el ácido fórmico pueden procesarse aún más de modo que puedan funcionar como combustibles o pueden usarse en la industria.

Un ejemplo muy antiguo

Desde hace unos 3.000 millones de años los primeros organismos vegetales comenzaron a convertir el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y en azúcares de alta energía, que utilizan como “combustible” para crecer. No solo comenzaron a obtener su energía de la luz solar, sino que dieron paso a la diversidad de formas de vidas que poblaron el planeta.

En poco más de siglo y medio, luego de la Revolución Industrial, los humanos hemos utilizado esa energía, almacenada en fósiles, para revertir el proceso y aumentar los volúmenes de dióxido de carbono. Es evidente que el método de las plantas resulta mucho más exitoso. Quizás llegó el momento de volver los ojos al reino vegetal.

Lea también:

Carbon Tracker ratifica el ocaso de los combustibles fósiles

Tags: Cambio ClimáticoEnergías LimpiasGEIluz solar
Articulo Anterior

Las hormonas femeninas podrían combatir las formas más graves de la COVID-19

Próximo Articulo

Videojuego EndeavorRx ayuda a tratar el déficit de atención y la hiperactividad

Citations & References:

Cosmos - Carl Sagan / Atomic-Scale Tuning of Graphene/Cubic SiC Schottky Junction for Stable Low-Bias Photoelectrochemical Solar-to-Fuel Conversion - ACS / Researchers at LiU are attempting to convert carbon dioxide, a greenhouse gas, to fuel using energy from sunlight - Universidad de Linköping

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Déficit de atención

Videojuego EndeavorRx ayuda a tratar el déficit de atención y la hiperactividad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad