• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El 23,4% de profesionales menores de 30 años estudia y trabaja a la vez

El 23,4% de profesionales menores de 30 años estudia y trabaja a la vez

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
20/02/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Juan E. Ballesteros
20/2/2017

Uno de cada cuatro profesionales menores de 30 años compatibiliza estudio y trabajo al mismo tiempo, lo que representa casi la mitad del porcentaje alcanzado hace una década, antes de la crisis económica, cuando el 46% de los empleados se encontraba en esta situación, según concluye un estudio llevado a cabo por la compañía de Recursos Humanos Randstad, que constata asimismo que, pese a la reducción, el peso de este colectivo en el mercado laboral se ha incrementado dos puntos porcentuales respecto al año 2007.

Aunque la recuperación económica anima el mercado laboral, se está aún muy lejos de alcanzar las cifras que se registraban antes de la recesión, una estadística que se hace especialmente visible en parámetros tales como el pluriempleo –muchos trabajadores quieren compatibilizar más de una ocupación y no lo consiguen– y el número de estudiantes que trabaja a l vez que se encuentra matriculado en un centro educativo.

Estudiantes ocupados y peso sobre el total de ocupados
(Menores de 30 años. 2006-2016).

A pesar de que  la cifra total de jóvenes que estudian y trabajan se ha reducido a la mitad en la última década, en el caso de los mayores de 45 años el número  ha crecido un 16% en ese periodo, lo que evidencia la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y aptitudes antes las competencias que demandan los puestos de trabajo surgidos de la revolución digital. Actualmente, 600.000 trabajadores mayores de 45 años están cursando algún tipo de formación con el objetivo de adecuarse a las nuevas demandas del mercado laboral. El peso de estos profesionales representan el 7,4% del total de ocupados, la misma tasa que la registrada hace diez años.

Estudiantes ocupados (menores de 30 años y mayores de 45 años. 2006-2016).

Según el informe de Randstad sobre la evolución de los trabajadores que se encuentran cursando algún tipo de formación, elaborado con los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al periodo 2006-2016 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde el inicio de la década, cuando se superaba el millón de trabajadores en esta situación de compatibilidad, se han encadenado ocho años de descensos consecutivos, hasta los 564.800 estudiantes ocupados, la cifra más baja de la serie. Hoy suman 567.400 profesionales, un porcentaje del 23,4%. El análisis muestra que el 11,4% del total de ocupados está actualmente cursando algún tipo de formación. 

El desajuste existente entre las necesidades empresariales y la oferta profesional del mercado laboral hace que cada vez sean más los profesionales que deciden continuar con su formación para no quedarse fuera del mercado de trabajo. Para los próximos cinco años, Randstad prevé que la digitalización cree 1.250.000 nuevos puestos de trabajo. La posibilidad de acceder a uno de ellos dependerá de la adecuación respecto a las necesidades de las compañías, que están inmersas en un profundo cambio tecnológico y de automatización de sus procesos.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Si llevas el smartphone en el bolsillo, estos son tus pantalones

Próximo artículo

España logra un nuevo máximo histórico de exportaciones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
Next Post
Un trabajador arrastra cajas de fruta en El Ejido, Almería. FOTO: Reuters

España logra un nuevo máximo histórico de exportaciones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In