• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Usted no es adicto a Facebook, es adicto al drama

Usted no es adicto a Facebook, es adicto al drama

Andres Tovar by Andres Tovar
17/07/2017
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0

Por Andrés Tovar
17/04/2017

Facebook anunció recientemente que ahora tiene más de 2 mil millones de usuarios mensuales. Esto hace que su «población» sea mayor que la de España, China, Estados Unidos, México y Japón combinados. Su popularidad -y con ella, la influencia que tiene en la sociedad- es indiscutible. Pero, para muchos, la experiencia de usar el sitio fluctúa en alguna parte entre lo adictivo y lo molesto. Una nueva investigación sostiene que la razón de esto es muy simple. Todo tiene que ver con otras personas y los sentimientos que nos producen.

Para el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg y sus colegas, el ethos detrás del sitio es sencillo. Su objetivo es «dar a la gente el poder de construir comunidades y acercar al mundo«. Al ofrecer a los individuos la oportunidad de conectarse con amigos y compartir contenidos significativos, tiene como objetivo fortalecer las relaciones y los lazos comunitarios.

El hecho de que se trate de un cuadro bastante idealista de la sociedad no ha impedido que el sitio florezca. Sin embargo, examinar lo que la gente realmente hace en el sitio, cómo interactúan entre sí, y lo que sienten sobre el comportamiento de amigos y conocidos, demuestra que la verdad es bastante más compleja.

En la sombra

La investigación que arriba referimos fue realizada por especialistas en lingüística aplicada de la Universidad Abierta (The Open University) de Reino Unido. Según detallan, los especialistas realizaron encuestas y entrevistas selectivas a una red de más de 100 usuarios de Facebook. Sus hallazgos apuntan a cómo seguimos utilizando el sitio y permanecemos conectados a las personas a través de la plataforma «incluso si nos molestan, nos ofenden o nos han hecho daño, incluso en un contacto ¿real’, fuera de la red». En estos casos, dicen, en lugar de desafiarlos o cortar los lazos, seguimos usando Facebook para observarlos en silencio y tal vez incluso disfrutar de juzgarlos, criticarlos.

En otras palabras, Facebook refleja la dinámica en el corazón de todas las relaciones humanas reales. Al igual que en su vida fuera de línea, la gente trata de abrirse y unirse entre sí, al mismo tiempo que tiene que hacer frente a las fricciones cotidianas de la amistad.

Una de las cosas más notables que encontraron los investigadores fue el alto número de personas que dijeron que estaban frecuentemente ofendidos por lo que sus amigos publicaron. El tipo de cosas que causaron ofensas corría desde las opiniones políticas extremistas o fuertemente sostenidas (racismo, homofobia, opiniones políticas partidistas) hasta la superposición de las rutinas diarias y los actos de auto-promoción inadvertida.

Por ejemplo, una entrevistada referida en el estudio escribió acerca de cómo había «un momento especialmente difícil»: «Le escribí a un amigo sobre cómo mi hijo de dos años contaba hasta 40 y decía el alfabeto en tres idiomas. Esto hizo que un contacto en Facebook escribiera de manera agresiva en mi muro acerca de los padres que pasan el tiempo jactándose de sus hijos. Sentí la necesidad de atacarla después de ese incidente».

Y si eso es por eso, imagínese las discusiones políticas. Seguro en su muro tiene cientos de ejemplos…

¿Por qué soportamos esto?

La razón de estas reacciones ocurrió tan a menudo se debió a varios factores nativos para el tipo de tecnología de las comunicaciones que representa Facebook.

En esta red, tú escribes tu mensaje sin saber quién lo leerá precisamente, pero sabiendo que la audiencia probable incluirá a personas relacionadas con diversos aspectos de tu vida que tienen una gama de valores y creencias diferentes. En las conversaciones cara a cara es probable que hables con tu suegro, colegas de trabajo o amigos de la escuela primaria en contextos separados, utilizando diferentes estilos de comunicación. Mientras que en Facebook todos verán el mismo lado de ti.

Esto significa que las personas están participando en conversaciones personales en un espacio mucho más público de lo que lo hacían antes y que los diferentes sistemas de valores que estos diversos amigos tienen pueden entrar fácilmente en conflicto. Pero la naturaleza de los lazos que la gente tiene en Facebook significa que a menudo no pueden soltarse de la gente que encuentran molesta u ofensiva de esta manera.

Por ejemplo, si un colega de trabajo o un familiar le ofende, es probable que haya razones de deber o responsabilidad familiar que lo obliguen a no querer deshacerse de ellos. En su lugar, la gente hace cambios discretos en su configuración en el sitio para limitar las opiniones o la interacción sin provocar demostraciones externas de conflicto con las personas. Facebook ya había pensado en ello.

Como explicó un entrevistado en el estudio:

«Recuerdo haber estado muy molesto con una persona que publicaba sus opiniones políticas que eran todo lo contrario de la mía, pero es una persona con mucha influencia en mi trabajo, por lo que no quería expresar mi molestia en un foro público».

Ninguna de las personas en el estudio, sin embargo, dijo que habían reducido su uso de Facebook debido a ofensas frecuentes que experimentaron de su uso.

Similar a la experiencia de ver programas de televisión que detestas porque te gusta burlarse de ellos, así pasa en la red. Facebook te da la oportunidad de estar indignado, ofendido (o tal vez sólo ligeramente picado) por las opiniones mal informadas de otras personas y el comportamiento idiosincrásico. Y hay una cantidad sorprendente de placer en eso.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

La oposición en Venezuela anuncia el inicio de su Hora Cero, con un «paro cívico» de 24 horas

Siguiente

Beyoncé es la cantante mejor pagada del mundo… pero no por la música

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

agua salud compromiso
SOCIEDAD

MSD refuerza su compromiso de reducir el uso del agua en un 25%

23/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post

Beyoncé es la cantante mejor pagada del mundo... pero no por la música

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In