SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Víctimas del terrorismo: una cuenta pendiente de la justicia

Víctimas del terrorismo: una cuenta pendiente de la justicia

Adriana Ramirez Por Adriana Ramirez
22/08/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
Víctimas del Terrorismo

Pese a que el número de países afectados por el terrorismo está aumentando, la mayor cantidad de víctimas se concentra en un puñado. «Solo en 2019, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo ocurrieron en cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Somalia y Siria», afirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las víctimas, sin embargo, afrontan serios problemas para recuperarse y, en ello, su lucha por que se haga justicia.

El domingo 16 de agosto al menos 15 personas habían fallecido y 35 resultaron heridas en Mogadiscio, capital de Somalia. Yihadistas de Al Shabab, aliado de Al Qaeda, explotaron un coche bomba y tomaron un hotel. El hecho terminó en un enfrentamiento entre los atacantes y las fuerzas de seguridad.

Tan solo un día después, el 17 de agosto, se cumplió el tercer aniversario de la muerte de 16 personas en Barcelona y Cambrils a manos del Estado Islámico.

Ese día se les rindió tributo, con un minuto de silencio y una ofrenda floral, a las víctimas mortales y a los sobrevivientes de una serie de explosiones y asesinatos en Alcanar, Barcelona, Cambrils y Subirats en 2017. La Comisión Europea (CE) envió un mensaje en homenaje a estas personas, entre las que también había turistas extranjeros.

La ONU conmemora este viernes el Día Internacional de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo con un evento para expresar solidaridad a las familias que han perdido a algún ser querido, a sobrevivientes de atentados y las personas cuyas vidas ha cambiado debido a actos extremistas pic.twitter.com/Gb7pdd8zGH

— AECIP (@aecipicesi) August 22, 2020

España y las Víctimas del Terrorismo

El 21 de agosto se recuerda el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo para evitar que hechos de este tipo sucedan.

España, que vivió una época turbulenta de dictadura, por un lado, y ataques terroristas, por el otro, ha sido escenario de los atentados de agrupaciones nacionalistas radicales, de extrema izquierda, de extrema derecha y del yihadismo.

Los primeros, buscando la independencia; los segundos, queriendo imponer una república socialista; los terceros, aspirando volver a una dictadura como la de Francisco Franco y oponerse al Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), mejor conocido como ETA. Los cuartos: impulsados por el extremismo islamista.

Recientemente se supo de otras dos noticias importantes relacionadas con la principal organización nacionalista radical en el país, ETA, que desapareció en 2018, con lo que marca un hito en la historia.

Recordar que la @ONU_es lucha contra el terrorismo a través del apoyo a las víctimas, las redes de organizaciones de la sociedad y la protección de los #DDHH de las víctimas por parte de los Estados Miembros.

Especialmente hoy que hace 3 años de los atentados en Bcn.#17A

— ANUE Naciones Unidas (@ANUE_ONU) August 17, 2020

Urruticoechea en la mira

La primera de las noticias sobre ETA tiene que ver con la medida de arresto domiciliario y libertad bajo vigilancia (mediante una pulsera electrónica a fin de que no se fugue) a favor de José Antonio Urruticoechea, alias Josu Ternera.

Urruticoechea, uno de los excabecillas de la organización terrorista, pasó 16 años en la clandestinidad. No obstante, en julio salió de la cárcel de La Santé, de París, —donde estuvo desde mayo del año pasado luego de ser detenido en los Alpes franceses— por razones de salud. De 69 años de edad, afronta cinco procesos judiciales: dos en Francia y tres demandas de casos de España.

A ETA se le atribuyen más de 800 muertes entre 1968 y 2010 en su llamada lucha por la independencia vasca. En 2018 anunció el desmantelamiento de su estructura y el cese de la actividad política.

Víctimas del Terrorismo se pronuncian

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) rechazó, sin embargo, la medida a favor de Urruticoechea. El ente, que agrupa a más de 4.800 víctimas directas del terrorismo (heridos sobrevivientes, parejas, hijos, padres, hermanos, etc.), dijo que no es justo y que solo espera que no se fugue.

«Las víctimas del terrorismo libraron una ardua lucha hasta que el pasado 6 de mayo de 2019 se detuvo a este terrorista. Cabe recordar que cuando conseguimos finalmente que el Tribunal Supremo lo procesara por el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza, huyó (…) Esperamos que realmente se cumplan todas las medidas necesarias para que Josu Ternera no se vuelva a fugar. Las víctimas del terrorismo solo reclamamos justicia. La justicia a la que tiene derecho cualquier ciudadano», señaló.

El atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza ocurrió en 1987 y dio como resultado once personas muertas y 88 heridos.

La condena a Anboto

La segunda noticia tiene que ver, precisamente, con la otra excabecilla de la organización: Soledad Iparraguirre. Conocida como Anboto, fue condenada a 122 años de cárcel en su primer juicio en España. El motivo: suministrar los explosivos y ordenar el asesinato del comandante del Ejército de Tierra, Luciano Cortizo, el 22 de diciembre de 1995 en León.

Por otro lado, los nombres Begoña Urroz y José Pardines Arcay quedaron en la memoria del país. Mientras que la niña Begoña, de apenas 22 meses, fue la primera víctima mortal por terrorismo en España (por la explosión de una bomba del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación [DRIL] en una estación de tren de San Sebastián en 1960), Pardines, guardia civil de tráfico, fue la primera de ETA en 1968.

La niña Begoña falleció el 27 de junio y en su memoria se conmemora —desde 2010— el Día de la Víctima del Terrorismo en el país.

Justicia incompleta

Las víctimas del terrorismo, no obstante, afrontan serios problemas a escala mundial, por lo que su camino se torna aún más empinado. Ya lo advierte la ONU al decir que, por lo general, tienen que luchar para que se oigan sus voces, se les preste atención a sus necesidades y se respeten sus derechos.
«A menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas», afirmó el organismo.

No obstante, recuerda la efeméride del 21 de agosto para honrar y apoyar a las víctimas y a los sobrevivientes del terrorismo. También para fomentar y proteger el pleno goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Esta situación que viven, aunada con los pocos recursos de los Estados y su capacidad para satisfacer sus necesidades a largo y mediano plazo, no favorecen su rehabilitación, que suele ameritar terapia física y psicosocial, y asistencia tanto económica como judicial.

En 2019, el director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yury Fedotov, también señaló que las víctimas y los sobrevivientes suelen afrontar obstáculos en la búsqueda de justicia.

«Estos obstáculos pueden comprender dificultades para acceder a la información antes, durante y después del proceso criminal, así como la falta de coordinación o mecanismos apropiados, tomando en cuenta el género y la edad, para proporcionar asistencia médica, económica o psicosocial a largo plazo», aseguró.

Terrorismo en el siglo XXI

En lo que va de este siglo han ocurrido ataques estremecedores como los del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, los del 11 de marzo de 2004 en Madrid (considerado el peor en el país, pues dio como resultado 193 muertos y cientos de heridos), los del 7 de julio de 2005 en Londres; Niza y Bruselas en 2016, y Londres en 2017.

"Victims have been left feeling lonely, depressed and anxious", says Vera from Spain 🇪🇸. We must offer support to overcome the pandemic together.

Join us in commemorating the Int Day of #VictimsofTerrorism, 21 Aug 10am EDT: @UNWebTV

🔎: https://t.co/V91L2yW2mF#UNCCT pic.twitter.com/6oLT3xqvcA

— United Nations Office of Counter-Terrorism (@UN_OCT) August 21, 2020

Organizaciones de diferentes ideologías, que, por querer imponer un proyecto, usan la fuerza para infundir terror, apelan al asesinato, secuestro, amenaza, extorsión, robo… entonces es cuando se borra la frontera entre la delincuencia y la lucha por sus ideales.

La lista de las organizaciones consideradas terroristas es larga, pero se destacan en este momento nombres como Estado Islámico, Boko Haram, Hézbplá, Ejército de Liberación Nacional (ELN, de Colombia), Al Qaeda, los talibanes… Otras, como el IRA, de Irlanda, desaparecieron. Las víctimas no
son solo cifras, sino historias y parte de la historia.

Lea también:

11 de marzo, el día que el terrorismo cubrió a España

Tags: EspañaETAONUTerrorismoVíctimas
Artículo Anterior

Temen que Kim Jong-un trate de saciar el hambre de Corea del Norte con los perros

Siguiente Articulo

OMS cree que el mundo podría frenar la pandemia en menos de dos años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
Frenar la pandemia

OMS cree que el mundo podría frenar la pandemia en menos de dos años

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?