• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Estrasburgo estima que quemar fotos del Rey no es delito de injurias a la Corona

Estrasburgo estima que quemar fotos del Rey no es delito de injurias a la Corona

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
13/03/2018
in España
0
Violar la libertad de expresión. Estrasburgo estima que quemar fotos del Rey no es delito de injurias

Estrasburgo estima que quemar fotos del Rey no es delito de injurias

Por Cambio16
13/3/2018

____________

  • La ONU denunció serias violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
  • Condena a España por maltratar a los etarras de la T4

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha propinado un serio varapalo a España por violar la libertad de expresión. Ha sentenciado que la condena a dos jóvenes por la quema de fotos de los reyes en 2007 en Girona fue desproporcionada. Concluye que sus actos no constituyeron una incitación al odio. Al contrario, entraban dentro de la libertad de expresión y de la crítica legítima.

Violar la libertad de expresión

Según los jueces, hay que tener en cuenta el contexto en el que se produjeron los hechos. El fallo considera que los condenados no querían realizar «un ataque personal dirigido contra el rey». Sino más bien «una crítica» a lo que este representaba. No podían juzgarse por violar la libertad de expresión.

Su comportamiento, añaden, fue «provocativo» y tenía como objetivo «atraer la atención de los medios de comunicación». No obstante, siempre dentro del marco de la libertad de expresión. Tampoco pretencían incitar a la comisión de actos violentos, apuntan. La «puesta en escena» tenía un carácter «simbólico». Expresaba una opinión dentro del debate sobre «un asunto de interés público», esto es, la institución de la Corona. El tribunal recuerda que, además, la quema de las fotos no estuvo acompañada de ningún disturbio. Los incidentes se produjeron «unos días más tarde» en otra protesta. En consecuencia, la validez de esta sentencia supondría violar la libertad de expresión.

Crítica política

Para Estrasburgo, no se puede interpretar como ‘discurso del odio’ una crítica política de este tipo. Ello implicaría interpretar de forma «demasiado amplia» su propia jurisprudencia. Sobre todo en cuanto a las excepciones a la libertad de expresión.

«Sería perjudicial para el pluralismo, la tolerancia y la apertura» propias de cualquier sociedad considerada «democrática». Por último, la sentencia considera que la pena impuesta por la justicia española fue desproporcionada. Se les condenó a 15 meses de prisión –a sustituir por 2.700 euros de multa–.

En su opinión, por tanto, se ha producido una violación del Artículo 10 de la Convención de Derechos Humanos. El Tribunal decreta que el Estado español tiene que que devolver a cada condenado los 2.700 euros de multa. Además, 9.000 euros en concepto de gastos por sus acciones judiciales.

Hechos probados

Los jóvenes Enric Stern y Jaume Roura fueron condenados en noviembre de 2007 por la Audiencia Nacional. Se les condenó a 15 meses de prisión, sustituibles por 2.700 euros de multa. Se les acusó de quemar imágenes de los reyes Juan Carlos y Sofía tras una manifestación. Fueron declarados autores de un delito de injurias graves contra la Corona con agravante de disfraz.

Los hechos tuvieron lugar en la Plaça del Vi de la ciudad catalana, a un kilómetro del Pabellón de Fontajau. Allí el monarca estaba presidiendo un acto. Unos 400 independentistas se congregaron en manifestación y leyeron un manifiesto ante el Ayuntamiento de Girona. En un momento dado, quemaron fotografías de los reyes colocadas boca abajo.

«Quemar una foto del rey es un acto injurioso porque lo dice el Tribunal Supremo. En este caso las injurias iban destinadas al desprecio y al menosprecio de la Corona», dijo entonces el juez. El juicio fue anulado posteriormente, ya que el magistrado denegó a los acusados un traductor. Estos declararon en el juicio en catalán sin que la secretaria judicial pudiera tomar notas.

En julio de 2008 se les condenó de nuevo. Tras su apelación, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó la condena. Su proceso coincidió con el de otros jóvenes que habían cometido, supuestamente, el mismo delito. No corrieron la misma suerte: en octubre de 2008 fueron absueltos veinte jóvenes en total.

El Tribunal Constitucional denegó en 2015 el amparo que pidieron los condenados.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Los precios se disparan en febrero por la electricidad dando alas a la inflación

Siguiente

Italdesign Zerouno Duerta Roadster: el mejor tributo italiano

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Next Post
Italdesign Zerouno Duerta Roadster

Italdesign Zerouno Duerta Roadster: el mejor tributo italiano

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In