SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > La matanza de visones por mutación del SARS-CoV-2, ¿solución final?

La matanza de visones por mutación del SARS-CoV-2, ¿solución final?

Genesis Herrera by Genesis Herrera
12/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Matanza de visones por mutación del SARS-CoV-2, ¿una solución sin ética? / REUTERS

Matanza de visones por mutación del SARS-CoV-2, ¿una solución sin ética? / REUTERS

La decisión que tomaron en Dinamarca de acabar con la población de visones debido a una mutación del SARS-CoV-2 ha dejado imágenes perturbadoras y también un choque de posturas de índole moral y ético, pero también político y sanitario. Son miles de cadáveres que se amontonan mientras los operarios siguen sacando de sus jaulas a los animalitos que serán sacrificados. Es el primer país que ordena la matanza total de los visones.

Es una medida que también se plantearon en otras naciones de Europa, como Holanda, y que refleja la situación de crisis de la industria peletera. Sin embargo, el cierre de estas granjas de pieles cuenta con el apoyo de varios sectores de la sociedad. Sobre todo de quienes se oponen al sufrimiento animal y sostienen que con la muerte de estos animales se obtendría el cierre de esta industria, pero, ¿realmente es la solución definitiva a este problema? ¿Solución final, hornos crematorios, cámaras de gas?

⚠️AnimaNaturalis exige el cierre inmediato de todas las granjas peleteras de España.

Dinamarca, Italia y España se encuentran entre los seis países que han informado casos de coronavirus en granjas de visones.https://t.co/4FwPSdKMYr

Vídeo de @tv2newsdk pic.twitter.com/Agm4iwm1t6

— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) November 9, 2020

Acabar con la vida de los visones, ¿una solución ética?

Cuando un problema se relaciona con una actividad que no tiene ética, probablemente la solución no logre evadir los dilemas morales. Es la visión de Marta Tafalla, profesora de Filosofía y Estética de la Universidad Autónoma de Barcelona. La matanza de visones en Dinamarca funciona como un ejemplo claro de cómo el ser humano contribuye con la creación de problemas para los que difícilmente puede encontrar un buen final.

El contagio de los visones con la COVID-19 se dio por la industria peletera, “una barbaridad en sí misma”. Pero va más allá, también se trata de la cría de una especie de otro continente para comercializar su piel. Es un sistema de sufrimiento animal que puede ocasionar un desorden en los ecosistemas y que, por tanto, no tendrá un buen remedio. Para Tafalla no hay solución justa para algo así.

Pero el sacrificio de los visones, a pesar de todo, es la única salida debido a las cualidades del animal. Dejarlos en libertad supondría una amenaza para los ecosistemas por ser una especie exótica e invasora. Desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), explican que el visón americano, que es el que comúnmente se usa en la industria peletera, supone un peligro para la supervivencia del visón europeo, del que solo quedan 500 ejemplares silvestres en toda España, donde también han informado de contagios en las granjas de visones.

Si se liberan estos animales en el contexto actual de pandemia, no solo alterarían el entorno natural, sino que se correría el riesgo de sigan expandiendo la COVID-19 entre la fauna española. Además, devolverlos a sus hábitats naturales en América tampoco es una alternativa que se pueda sostener desde el punto de vista económico y ecológico.

En DInamarca sacrificarán a 17 millones de visones por mutación del coronavirus / REUTERS
En DInamarca la orden fue sacrificar a 17 millones de visones por mutación del SARS-CoV-2 / REUTERS

La cantidad de visones que se crían en Europa actualmente en las granjas peleteras supera por mucho el millón. Reintroducir ese volumen de animales también podría afectar los ecosistemas de Estados Unidos y México, de donde son originarios. Pareciera que las únicas soluciones que quedan son las que están tomando en Holanda y Dinamarca. En el primero optaron por sacrificar los visiones de las granjas donde hay los brotes para después cerrar el sector en todo el país. En el segundo decidieron sacrificar toda la población .

El Fondo Mundial para la Naturaleza plantea el cierre definitivo de las granjas peleteras incluidas las casi 40 que funcionan en el territorio español.

¿Una medida realmente necesaria?

Cuando la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, comunicó la decisión sacrificar 17 millones de visones por una mutación del SARS-CoV-2, aseguró que el virus mutado suponía un “riesgo para la eficacia” de una futura vacuna. Sin embargo, días después Gobierno admitió que no cuenta con base legal para ordenar el sacrificio de todos los visones.

Primer ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen  / REUTERS
Primer ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen / REUTERS

Frederiksen le propuso al Parlamento una ley que no tuvo el apoyo necesario para aprobarse de manera inmediata, por lo que ahora solo puede recomendar que se cumpla el sacrificio. Aunque su postura se mantiene: se trata de un problema de salud y los visones deben ser sacrificados.

A los científicos daneses les preocupa que esta sea una mutación específica menos sensible a los anticuerpos protectores. Un hecho que pondría en riesgo la efectividad de una posible vacuna. Sin embargo, el propio ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, aseguró que todavía no hay suficientes datos para creer que esa mutación causa síntomas más graves de la COVID-19.

Tras esta “confusión”, la comunidad científica no tardó en expresar su posición. El profesor Francois Balloux, director del Instituto de Genética de UCL, criticó que se crea que algunas mutaciones en visones cambiarán las cepas que circulan entre humanos, cuando existen miles de mutaciones emergiendo constantemente.

This new mink COVID-19 mutation story, which is making the rounds on Twitter is highly problematic. There are elements of truth in it but the reporting is completely irresponsible.
1/https://t.co/SiZxtmwwKE

— Prof Francois Balloux (@BallouxFrancois) November 4, 2020

Para él, que ha analizado las mutaciones, no hay pruebas de que supongan una preocupación para los humanos. Calificó de “idiota” justificar que la mutación podría afectar la eficacia de una vacuna, “ya que las mutaciones frente a la vacuna pueden suceder (o no) en el futuro si estas son beneficiosas para el virus una vez que la vacuna esté desarrollada”.

El maltrato animal y sufrimientos no contabilizados en el libro de ganancias

Los visones iban a morir, sin importar si era por cuestiones sanitarias o comerciales, sostienen quienes exigen el cierre de la industria peletera. Los defensores señalan que el sufrimiento animal que abunda en el sistema de producción peletero. Estos animales carnívoros que tienden a vivir cerca de ríos o lagos los enjaulan en espacios reducidos y sin fuentes de agua. En estas circunstancias de cautiverio suelen desarrollar comportamientos de autolesiones, un camino tortuoso que antecede a su muerte.

La industria que comercializa piel de visones en Dinamarca es una de las más grandes de este tipo / REUTERS
La industria que comercializa piel de visones en Dinamarca es una de las más grandes de este tipo / REUTERS

Terminan sacrificados en unas cadenas de producción en las que usan su piel para reconversión textil. Quedan reducidos a un bolso, una bufanda, un abrigo. Se convierten en bienes de lujo que no están al alcance de todos y que tiene que ver con una idea que se remonta a cuando las personas de clase alta usaban la caza de animales para exhibir su poder y dominio sobre la naturaleza. Una forma simbólica de decir que se está por encima de los demás. ¿A qué costo para la naturaleza que somos todos?

Existen alternativas para fabricar abrigos sin sufrimiento animal. No es necesario sacrificar millones de animales cuando se pueden fabricar artículos con elementos sintéticos y vegetales. Quienes repudian el sacrificio animal creen que el fin de las granjas peleteras evitará que se sacrifique millones de visones al año.

La COVID-19, el posible fin de las granjas peleteras

Entonces, ¿podrá el virus conseguir lo que durante años de lucha no han logrado asociaciones ecologistas? Ciertamente se trata de un giro inesperado que la pandemia ocasione la prohibición definitiva de la cría y explotación de visones en granjas de producción peletera.

El coronavirus ya consiguió que Holanda adelantara el cierre del sector a 2021. Un equipo de investigación de brotes que ha realizado una minuciosa labor de vigilancia sanitaria determinó la extrema rapidez con que se transmite el virus entre los visones. Una vez que la COVID-19 está en la granja, los contagios se diseminan de manera explosiva. Todos los animales pueden contagiarse en pocos días. En consecuencia, trabajar en una granja de visiones supone un alto factor de riesgo para sufrir COVID-19. El 68% de los trabajadores y sus familias se contagiaron.

El Gobierno ofreció ayuda a los granjeros para sacrificar a los visones / REUTERS
El Gobierno ofreció ayuda a los granjeros para sacrificar a los visones / REUTERS

La situación apunta a que los visones podrían convertirse en reservorios de la enfermedad y es preocupante. Sobre todo porque cuando se consiga controlar la transmisión del virus entre personas, no se puede correr el riesgo de que existan animales que sigan transmitiéndolo.

Quizás no se trate entonces de sacrificar a toda la población, sino de implementar programas de vigilancia sanitaria en las instalaciones donde se críen mustélidos. Es imprescindible y urgente la cooperación efectiva entre los profesionales de sanidad animal y de salud pública.

De hecho, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), pidió a los países del continente introducir medidas de control y prevención; además de aumentar los test a animales y personas como respuesta a los brotes de la COVID-19 en granjas de visones.

Lea también:

Contagio de visones con COVID-19 crece en Europa

Tags: COVID-19DinamarcaEspañaHolandaIndustria peleteraMatanza de visones
Articulo Anterior

Las vinotecas y la temperatura del vino

Próximo Articulo

Coronavirus bate récord de muertes en Rusia y de contagios en Estados Unidos

Citations & References:

BBC News Mundo
The Conversation
Público.es
La Vanguardia

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

especies de animales en Cataluña
Actualidad

25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

Por Mariela León
12/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
captura de carbono
C16Alerta Medio ambiente

Reducir emisiones de CO2: ¿aumentar plantaciones o la captura de carbono?

Por Mariela León
10/01/2021
España bajas temperaturas
Actualidad

España con récord histórico de baja temperatura, -35,7 °C, y Madrid se prepara para una fuerte nevada

Por Mariela León
07/01/2021
Next Post
pandemia mundo

Coronavirus bate récord de muertes en Rusia y de contagios en Estados Unidos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad