• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Mariela León by Mariela León
26/01/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
WWF deforestación

Una vista aérea muestra un árbol en el centro de una parcela deforestada del Amazonas cerca de Porto Velho, estado de Rondonia, en Brasil

El mundo está lleno de contradicciones. Por un lado se entrelazan férreos compromisos por combatir los problemas del medio ambiente y por otro se desatan. El WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) denuncia que cada vez más países se incorporan a la deforestación, a la destrucción de bosques y ecosistemas vírgenes para extender los cultivos de soja, los centros de producción de ganado vacuno y la explotación minera. Sin embargo, mantienen su discurso conservacionista.

En su más reciente informe reitera que la pérdida de biodiversidad sigue avanzando. Solo la desforestación durante 13 años ha arrasado 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie equivalente al estado de California (Estados Unidos). Además de los nuevos lugares en que se incurre en esa práctica devastadora.

WWF observa nuevos frentes en que se incurre en grandes deforestaciones. En África Occidental, por ejemplo en Liberia, Costa de Marfil y Ghana. También en África Oriental, específicamente en Madagascar. Y en América Latina, incluida la Amazonia, en Guyana y Venezuela. Así como la Selva Maya, en México y Guatemala.

El estudio analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación en la Amazonia, África Central, Nekong e Indonesia. Y los otros países, antes citados, que se unen a destrucción de bosques.

En el mundo existen 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación 😱

En tan solo 13 años hemos arrasado 43 millones de hectáreas, superficie equivalente a California 🤦‍♀️

Descubre más en nuestro nuevo informe 📗https://t.co/GFpmz3tRhN

— WWF España 🐼 (@WWFespana) January 15, 2021

La organización ambiental vincula esta deforestación para a la voracidad en darle espacio a la implantación de la ganadería y la agricultura a gran escala. Principalmente la soja en América Latina y las plantaciones para pasta de papel y cultivos de palma africana en Asia. A las que también se adiciona la extracción de madera y el desarrollo constante de caminos asociados con la expansión de la minería.

Una mirada profunda de WWF en la deforestación

Señala la WWF que la gran proporción de las importaciones de soja de la Unión Europea provienen del Cerrado brasileño, que alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Allí la tierra se ha transformado rápidamente para la producción de ganado y soja, y provocado la pérdida de un tercio (32,8%) de su superficie de bosque entre 2004 y 2017.

La UE sigue siendo el segundo mercado más grande de soja brasileña después de China. Mientras las importaciones de soja de la Unión Europea tienen más probabilidades de verse afectadas por la deforestación.

La deforestación desenfrenada en los trópicos y subtrópicos puede parecer un mundo lejano. Pero la creciente demanda europea de productos como soja, carne de ganado, cacao y aceite de palma está echando ‘leña al fuego’. “La UE puede, y debe dejar de ser parte del problema”, precisa.

Únete a la lucha por salvar la Amazonía venezolana | Es #GivingTuesday – https://t.co/xqkJFisFMr pic.twitter.com/M8D2JxS7oJ

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) December 1, 2020

WWF reclama una mayor implicación de las instituciones europeas. Les pide a través de la campaña “No te comas el bosque”, una nueva y ambiciosa ley para retirar del mercado europeo los productos importados que hayan implicado un proceso de deforestación. Y cuya obtención contemple métodos que no respeten los Derechos Humanos

De esta manera, el Fondo refuerza la idea de que la solución viene de la mano de políticas integrales  para cada contexto, sea local, regional o nacional.

Asimismo, advierte que no hay que dejar todo el peso de la deforestación en los consumidores, dado que no cuentan con las herramientas suficientes para saber si sus compras contribuyen a la destrucción de los bosques.

Lee también en Cambio16.com:

El Gobierno de Brasil despidió a Lubia Vinhas, reveló el aumento de la deforestación en Amazonas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amazonia de Brasilmedio ambienteWWF elabora informe sobre la deforestación
Anterior

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Siguiente

La tercera ola de la COVID-19 arrecia en España mientras en Brasil colapsa el sistema de salud

Citations & References:

La deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, una superficie equivalente a California. Wwf.es

WWF denuncia que en 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California.Efeverde.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Manaus

La tercera ola de la COVID-19 arrecia en España mientras en Brasil colapsa el sistema de salud

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In