SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > 25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

Mariela León by Mariela León
12/01/2021
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Cataluña
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
especies de animales en Cataluña

Poblaciones de mariposas ligadas a prados y pastos se han reducido un 71% entre 1995 y 2019

Investigadores ambientales catalanes hicieron dos anuncios de importancia. La culminación del informe Estat de la Natura a Catalunya 2020, que es la primera evaluación de la biodiversidad basada en la evidencia científica. Y sus resultados, que revelan que el 25% de las especies de animales de Cataluña se han reducido sustancialmente.

El documento de más de cien páginas contó con la colaboración de los más destacados expertos catalanes. Recoge datos de las tendencias mostradas por 321 especies de mamíferos, aves reptiles, anfibios, peces y mariposas en los últimos 18 años.

El texto demuestra que la pérdida de biodiversidad en Cataluña no es igual en los diversos ambientes o hábitats. Es de un 54% para las especies animales que viven en ríos, lagos y humedales. Un 34% para las de ambientes agrícolas y prados y un 12% para las de bosques y matorrales. En el mar, los datos disponibles indican una situación también desfavorable, si bien los datos no son suficientemente completos.

Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad, se refirió a los términos del extenso informe y sus hallazgos. “Son pérdidas menores que las registradas a escala mundial. Pero está claro que en Catalunya no somos ajenos al empeoramiento de la biodiversidad y que debemos actuar en consecuencia”.  Dijo que el presupuesto para políticas medioambientales en 2021 se multiplicará por diez respecto al 2016.

Les poblacions de fauna salvatge s’han reduït de mitjana un 25% en els darrers 18 anys https://t.co/pxoyGrLYjM v. @CREAF_ecologia

— CCCB Lab (@CCCBLab) January 11, 2021

En declive especies animales en Cataluña

El informe cuantifica en 33.059 las especies de plantas, peces, aves, mamíferos e insectos presentes en 680 hábitats conocidos en Cataluña. Desvela que tanto las poblaciones de invertebrados como de vertebrados han perdido, en promedio, uno de cada cuatro individuos en 18 años.

Entre las pérdidas más alarmantes están las de la anguila o la mariposa medioluto herrumbrosa, que han reducido sus poblaciones en más de un 90% en el lapso antes citado. La collalba rubia, que ha disminuido un 70% desde principios del siglo XXI, o la lagartija colilarga.

Se destaca que las causas de este deterioro en las especies animales en Cataluña, es la intensificación de la agricultura industrial. Combinada con el abandono del mundo rural tradicional de otros espacios, donde hombre y animales convivían antes en equilibrio. Además están impactadas por el cambio climático y las especies invasores.

“La intensificación agrícola de las zonas más productivas. Así como de algunas pocas zonas forestales y ciertas áreas acuáticas hace que se pierdan hábitats para los animales. Pero a la vez el abandono de otras áreas agrarias menos productivas causan los mismos graves problemas”, señala Lluís Brotons, coordinador del estudio.

🟢Quin és l'estat de la #natura a #Catalunya?🟢

Segons el recent informe presentat, la #biodiversitat al territori català viu un declivi progressiu i generalitzat.
↪️La pèrdua d'animals està relacionada directament amb l’alteració dels seus hàbitats. ➡️ https://t.co/0zeQZZ87j1 pic.twitter.com/Gts5A1R0wV

— BCNCiència (@BCNCiencia) December 15, 2020

 “Esa doble amenaza nos aleja de la sostenibilidad”, indica el investigador del CSIC.

Menos mariposas, menos aves esteparias

Uno de los efectos más preocupantes en las especies de animales en Cataluña, es el descenso de las aves esteparias, propias de las tierras de secano de Lleida, que han disminuido sus poblaciones un 27% entre 2002 y 2019. Son uno de los grupos de fauna con una regresión más acentuada en Cataluña.

También encontraron en la amplia investigación que las poblaciones de mariposas ligadas a prados y pastos se han reducido un 71% entre 1995 y 2019. Y un 57% en las mariposas de matorral desde 1995.

“Estamos asistiendo al hundimiento de las mariposas de los prados”, dice Brotons. “El descenso generalizado se concreta no solo en una reducción alarmante de mariposas. También en los procesos de extinción locales de estas poblaciones ligadas a los prados”, agrega.

|Cladocora caespitosa| es un coral que puede llegar a vivir hasta 300 años. En el Mediterráneo, el aumento de temperatura y olas de calor han causado mortalidades masivas. Actualmente, es una especie en peligro según la @IUCN.#ObsDestacada #Corales #CienciaCiudadana #Mallorca pic.twitter.com/XsZn7AtMnm

— Observadores del Mar (@obsdelmar) January 8, 2021

Asimismo, la evaluación es desfavorable para murciélagos forestales. Así como de escarabajos que dependen de la madera muerta o el urogallo, cuya población baja entre el 31% y el 34% en los diez últimos años.

El informe quiere ser el inicio de la evaluación del desarrollo de la Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2030. En sus páginas reseña algunas de las acciones que se han llevado a cabo en Cataluña para revertir la pérdida de biodiversidad.

El texto fue un encargo del Departamento de Territori i Sostenibilitat (DTES) al CTFC y al CREAF, que han elaborado el documento. Conjuntamente con el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)

Lee también:

¿2020 deja buenas noticias? Sí, los animales regresan a sus hábitats y recobran espacios arrebatados

Tags: biodiversidadDepartamento de Territori i Sostenibilitat (DTES)Especies de animales en CataluñaEstat de la Natura a Catalunya 2020
Articulo Anterior

La conservación del lobo choca con los intereses de los ganaderos

Próximo Articulo

El SARS-CoV-2 cambió su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?

Citations & References:

Estat de la Natura a Catalunya 2020.Mediambient.gencat.cat

El 25% de las especies animales de Catalunya está en declive. Lavanguardia.com

Naturaleza, la fauna salvaje se han reducido de media un 25%. Ecoticias.com

La biodiversidad en Catalunya se ha reducido un 25% en 20 años, según un estudio. Europapress.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

filomena
C16Alerta Medio ambiente

Los desmentidos de Filomena: cambio climático y negacionismo como fronteras del futuro

Por Cambio16
16/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Next Post
virus

El SARS-CoV-2 cambió su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad