• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > 251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según ONG

251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según ONG

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
13/12/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0
251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según una investigación del Comité para la Protección de los Periodistas/Reuters

251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según una investigación del Comité para la Protección de los Periodistas/Reuters

Turquía, China, Egipto y Arabia Saudita son los países con más periodistas presos. En la edición anual de su análisis global, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) constató que, como mínimo, 251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo.

Por tercer año consecutivo, más de la mitad está en Turquía, China y Egipto.

Por cometer delitos contra el Estado se encarceló al 70% de los periodistas. Las acusaciones eran por pertenecer o colaborar con grupos que las autoridades consideran como organizaciones terroristas.

«Parece una tendencia ahora. Parece que es la nueva normalidad», dijo Elana Beiser, autora del informe y directora editorial del CPJ, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa.

El encarcelamiento de cientos de periodistas se convierte en la norma, constata análisis del CPJ https://t.co/r48WhF94HT

— CPJ Américas (@CPJAmericas) December 13, 2018

De los 251 periodistas, el número encarcelado por cargos de «noticias falsas» aumentó a 28, comparado con 21 el año pasado y nueve en 2016, según el CPJ.

En ese sentido, Egipto es el país que ha encarcelado la mayor cantidad de periodistas por el delito de difundir noticias falsas, con 19, seguido por Camerún (4), Ruanda (3) y China (1) y Marruecos (1).

El informe criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por caracterizar con frecuencia la cobertura negativa de los medios ante su gestión como «noticias falsas», frase que también usan los líderes contra sus críticos en países como Filipinas y Turquía.

China

El CPJ señaló que la cifra de periodistas presos sigue en aumento en China. Un mínimo de 10 periodistas fueron encarcelados en la región de Xinjiang, sin que las autoridades hayan presentado alguna acusación contra ellos. Uno de los casos más difundidos fue el del residente en EEUU y fotógrafo freelance Lu Guang, quien desapareció en Xinjiang a principios de noviembre.

El trabajo de Guang sobre situaciones ambientales y sociales en China le ha hecho acreedor de premios de la World Press Photo Foundation y de National Geographic.

Las autoridades confirmaron a su familia su detención, pero no han divulgado ni su paradero ni el motivo para detenerlo.

Por otra parte, desde que asumió el cargo en 2013, el presidente Xi Jinping gradualmente ha aumentado el control sobre la información.

“Este año, las autoridades fortalecieron la regulación de la tecnología que pueda burlar el tristemente famoso sistema de censura cibernética chino, difundieron listas de medios de prensa «aprobados», e inhabilitaron para ejercer el Derecho a abogados que representan a periodistas presos”, destacó el CPJ.

Egipto, Arabia Saudita y Turquía

Como mínimo 25 periodistas están en prisión en Egipto, del total de 251 periodistas que señala el CPJ. El gobierno del presidente Abdel Fattah el-Sisi aumentó este año el arresto de periodistas y los ha incorporado a juicios masivos. Mientras,  Arabia Saudita, bajo intenso escrutinio internacional por el crimen del columnista del diario The Washington Post, Jamal Khashoggi, recrudeció la represión contra los periodistas nacionales.

The Guardians—Jamal Khashoggi, the Capital Gazette, Maria Ressa, Wa Lone and Kyaw Soe Oo—are TIME's Person of the Year 2018 #TIMEPOY https://t.co/HvoEaW5oUi pic.twitter.com/9Mr0wBTmvj

— TIME (@TIME) December 11, 2018

Para el 1 de diciembre, al menos 16 periodistas estaban encarcelados, entre ellos cuatro mujeres  que escribieron sobre los derechos de la mujer.

Pese a que el presidente turco,  Recep Tayyip Erdogan, fue uno de los que más criticó el asesinato de Khashoggi, su Gobierno siguió encarcelando a más periodistas que cualquier otro lugar del planeta. El asesinato de Khashoggi ocurrió el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul y todo apunta a la participación del príncipe heredero Mohammed bin Salman.

El CPJ constató que, como mínimo, 68  de los 251 periodistas se encuentran encarcelados por su trabajo en Turquía. Por tercer año consecutivo, cada periodista preso en ese país es acusado de cometer delitos contra el Estado.

Hallazgos a resaltar

Del continente americano, Venezuela es el país  que mantiene a más periodistas en prisión, con tres comunicadores presos al 1 de diciembre. En Brasil un periodista deportivo fue encarcelado por difamación, mientras en Estados Unidos, aunque ninguno se encontraba preso, nueve fueron arrestados en el año.

"Venezuela es el país de las Américas que mantiene a más periodistas en prisión, con tres comunicadores presos al 1 de diciembre; y en Brasil un periodista deportivo fue encarcelado por difamación." https://t.co/r48WhF94HT

— CPJ Américas (@CPJAmericas) December 13, 2018

El 98% de los periodistas presos son periodistas nacionales, encarcelados por sus propios gobiernos.

De todos los periodistas presos, el 13% es del sexo femenino, un aumento en comparación con el 8% del año pasado.

La política es el tema informativo más peligroso, seguida de los derechos humanos.

Entre los 251 periodistas presos por cubrir el tema de los derechos humanos se encuentran Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos reporteros de la agencia Reuters en Myanmar que fueron sentenciados a una pena de siete años de cárcel. Fueron declarados culpables en septiembre de violar la Ley de Secretos Oficiales de Myanmar y condenados a siete años de prisión. Investigaban la masacre de 10 hombres y niños musulmanes rohinyá en plena represión del ejército. Time reconoció su trabajo al formar parte de la «Persona del año».

Here's the story behind TIME’s 2018 Person of the Year covers #TIMEPOY https://t.co/NlLdiVHdQ7

— TIME (@TIME) December 13, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Conmemoran primer aniversario de la detención de dos periodistas de Reuters

Conmemoran primer aniversario de la detención de dos periodistas de Reuters

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaCPJJamal KhashoggiLibertad de expresiónMyanmarReutersTurquía
Anterior

Nueve muertos y 46 heridos en accidente ferroviario en Turquía

Siguiente

Italia reduce su meta de déficit pero Bruselas lo ve insuficiente

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Next Post
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, posa para una fotografía junto al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, antes de una reunión en la sede de la comisión en Bruselas, Bélgica. 12 de diciembre, 2018. REUTERS/Francois Lenoir

Italia reduce su meta de déficit pero Bruselas lo ve insuficiente

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In