• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > 370 compromisos deja la Conferencia Nuestro Océano 2019

370 compromisos deja la Conferencia Nuestro Océano 2019

Maria Rosales by Maria Rosales
30/10/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
370 compromisos valorados en más de $63 mil millones es el saldo que deja la última Conferencia Nuestro Océano 2019.

370 compromisos valorados en más de $63 mil millones es el saldo que deja la última Conferencia Nuestro Océano 2019.

Más de $63 mil millones en 370 compromisos es el saldo que deja la última Conferencia Nuestro Océano 2019. Esta cifra representa un considerable aumento con respecto a los acuerdos asumidos el año pasado que sumaban un monto de $10 mil millones, según Mongabay. La conferencia estuvo enfocada en el desarrollo de una industria pesquera sustentable y la lucha por reducir la contaminación por plásticos.

It is time to take action for #CleanSeas and #Biodiversity2020 🐠🐟🐬🦀🐙🌊
What is the global response to the threats facing the oceans?
On 23-24 October, watch LIVE the 6th #OurOcean conference hosted by Norway 🇳🇴 on https://t.co/0Ef3qR4GaW pic.twitter.com/XZFkOBCIkb

— EU Environment (@EU_ENV) October 23, 2019

Nuestro Océano en Oslo

La conferencia se celebró en Oslo, Noruega, entre los días 23 y 24 de octubre. Asistieron alrededor de 500 personas provenientes de 100 países. Durante la cita azul los líderes mundiales se han comprometido a ampliar a 13 millones de km2 las áreas marinas protegidas. Igualmente, el gobierno noruego ha expresado su apoyo a la creación de un Acuerdo vinculante que proteja los océanos de la contaminación por plásticos.

No obstante,  este gobierno fue criticado por asociaciones ecologistas por su doble discurso. Y es que a pesar de promover la salud de los océanos a nivel mundial, permite actividades mineras en sus mares. La primer ministro noruega, Erna Solberg, señalaba que no podíamos elegir entre la salud de los océanos y su productividad, sino que debíamos tener océanos sanos para que sean productivos.

*BREAKING* at #OurOcean Norway, Grenada and Sweden have committed to support the global binding agreement to stop marine #PlasticPollution. The momentum for action is building but more can be done. Pledge your support at https://t.co/b6QppXnrln while governments are listening. https://t.co/XWgPAJZ79s

— WWF 🐼 (@WWF) October 23, 2019

En la conferencia se abordaron diferentes problemas y soluciones que atañen a la salud de los océanos:

  • La sobrepesca.
  • Las pesca de arrastre.
  • La amenaza de la pesca ilegal.
  • La contaminación por plásticos.
  • La sabiduría de los pueblos indígenas y locales para la gestión de los océanos.

Monitoreando los océanos del mundo

A este respecto, Panamá, Perú e Indonesia presentaron mapas de datos para el monitoreo de buques para la Global Fishing Watch, donde cualquier persona puede observar en tiempo real las actividades de pesca y comercio de peces en aguas distantes. Por su parte, Chile, Costa Rica y Namibia se comprometían a compartir sus mapas.

BREAKING: Panama makes national vessel tracking data publicly available through the @GlobalFishWatch map platform, demonstrating its commitment to greater transparency in fishing activities and to protecting #OurOcean. Thanks @ARAP_Panama & @FlorTorrijos! https://t.co/j7opBXd1dJ pic.twitter.com/oFk9DNWDOM

— Global Fishing Watch (@GlobalFishWatch) October 23, 2019

También se anunciaron nuevas áreas protegidas y diferentes países y organizaciones apoyaron la iniciativa 30×30 Ocean Unite que persigue salvaguardar 30% de los océanos del mundo para el 2030. Esta última se trata de una ambiciosa iniciativa que busca crear una cadena de reservas marinas altamente protegidas. Lugares donde no se practique ningún tipo de actividad extractiva, léase pesca o minería.

Europa líder en Nuestro Océano

Por la Unión Europea asistió Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca. La UE fue cargada con una batería de 22 nuevos compromisos orientados hacia una mejor gobernanza de los océanos, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

Los 22 nuevos compromisos abarcan el apoyo a las investigaciones marinas, la lucha contra la contaminación de los mares, el impulso para la economía e innovación azul y la unión de fuerzas alrededor del mundo para generar más resultados.

EU makes 22 new commitments for clean, healthy and safe oceans and launches the #Ocean Tracker for #OurOcean 2019 in Oslo, Norway

The #OceanTracker makes sure commitments are kept

All details here: https://t.co/kbvfGgMlv9#OneOceanOnePlanet pic.twitter.com/SvzbK0oqdI

— Karmenu Vella (@KarmenuVella) October 22, 2019

The Ocean Tracker

Igualmente, durante esta conferencia la UE lanzó The Ocean Tracker. Esta herramienta permite monitorear los más de €12 mil millones invertidos en compromisos asumidos dentro del marco de Nuestro Océano. En un mapa dinámico se podrá visualizar los gobiernos, las empresas, ONG e individuos comprometidos y su grado de compromiso (de la promesa a la acción).

La UE apunta que desde el lanzamiento de esta conferencia en 2014, la Unión ha establecido 77 compromisos que ha cumplido casi en un 80%, al cual se suma un 50% de los compromisos adquiridos el año pasado, por lo cual se perfila como el territorio líder en cuanto a la protección de los océanos.

«Se destinarán casi 250 millones de euros a I + D e innovación, en particular nuevas tecnologías que ayuden a garantizar una pesca sostenible, combatir la contaminación marina, descarbonizar el transporte marítimo y promover la energía oceánica renovable. Invertiremos 100 millones de euros en una economía azul sostenible en Europa», señala Karmenu Vella en Malta Times. 

También durante la conferencia se conocieron seis áreas protegidas reconocidas con el premio Blue Park Award. Esta es una estrategia del Instituto de Conservación Marina para exhortar a los líderes mundiales a crear más áreas protegidas que salvaguarden la vida marina e impulsen el turismo sustentable.

Las áreas galardonadas este año fueron: Area Marina Protetta di Torre Guaceto (Italia), Marine Protected Areas around the Northern Channel Islands (EEUU), Reserva Marina de Galápagos (Ecuador), Parque Nacional Isla de Coco (Costa Rica), Arnavon Community Marine Park (Islas Salomon) y Aldabra Atoll Special Reserve (Islas Seychelles). 

Para más información visite Cambio16.com

Acciones para recuperar el medio ambiente

Acciones para recuperar el medio ambiente

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 30x30Blue Park AwardGlobal Fishing WatchInstituto de Conservación MarinaKarmenu VellaMonitor Global de PescaNoruegaOcean UnitOsloThe Ocean TrackerUnión Europea
Previous Post

Mapfre: Las claves de la tecnología en el presente y futuro del seguro

Next Post

Redes neuronales predicen producción de energía eólica

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
Uno de los investigadores del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participó en la invención/CBT-UPM

Redes neuronales predicen producción de energía eólica

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In