• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > 50% del sector agrícola se encuentra en alerta por la sequía

50% del sector agrícola se encuentra en alerta por la sequía

Mariela León by Mariela León
12/02/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España sequía

Los cultivos de cereales son unos de los más afectados por la sequía Crédito: Pixabay

La sequía meteorológica en España coloca en riesgo la actividad agrícola, los regadíos, las cuantiosas inversiones y la producción de alimentos. A esta alteración se une la merma de las reservas hidrológicas que están por debajo de la mitad y registran niveles récords. Según la Agencia Estatal de Meteorología este ha sido el décimo enero más cálido y el segundo más seco en lo que va de siglo.

En su balance la Aemet confirma que enero ha tenido un carácter muy seco. En el mes se ha recogido un valor de precipitación media sobre la Península de 16 litros por metro cuadrado. Esto es apenas el 26% de lo normal para el conjunto del mes de acuerdo con los registros.

La agencia pronostica lluvias para los próximos días y estima que podrían  aliviar en algo la sequía que atraviesa España. Pero asegura que no serán ni abundantes ni generalizadas. Mientras tanto, el sector agrícola está en alerta por ser el segundo peor comienzo del año hidrológico en lo que va de siglo. Esto significa que “el 50% de las producciones agrarias están en situación de alarma por la sequía”, señala la organización agraria COAG.

Precisa que los sectores más afectados son los cereales, olivar, viñedo, almendros de secano, pastos para la ganadería extensiva y apicultura. También indica que las regiones más afectadas son Andalucía, sur de Extremadura, Castilla-La Mancha y varias comarcas de Murcia, Lleida y Girona aún más críticas.

Comportamiento d las precipitaciones en España y periodos de #sequía (periodo 1961-2018)
Las precipitaciones anuales en España muestran una tendencia descendente en el periodo analizado, y las sequías más intensas se han registrado en las últimas décadas
👉https://t.co/7Y07bGuDgf pic.twitter.com/CIu7lvcHNv

— AEMET (@AEMET_Esp) February 9, 2022

La Confederación asegura que la sequía genera “preocupación e incertidumbre ante el inicio de la campaña de regadío. Si no hay lluvias en el corto-medio plazo se prevén restricciones ante el bajo nivel de los embalses y pantanos”. El 65 % de la producción agrícola en España está vinculada al regadío, dice el Ministerio de Agricultura.

Implicaciones de la sequía en España

Se desconoce si la sequía en España ha tocado fondo. COAG insiste en la preocupación del sector ante la ausencia de lluvias y altas temperaturas.

Confía en que el regadío ha sido y sigue siendo uno de los pilares del desarrollo rural y de la seguridad alimentaria. Es además, un elemento básico del sistema agroalimentario español. La superficie regada en España supone un 14% de la superficie agraria útil. Pese a ser un porcentaje pequeño de la superficie agraria útil, contribuye en algo más de 50% a la Producción Final Vegetal, en un 2,4 % al PIB del país y emplea a un 4 % de su población ocupada.

A la par, el Ministerio para la Transición Ecológica informó que la reserva hídrica española se encuentra al 44,6% de su capacidad. Los embalses almacenan actualmente 25.042 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. Disminuyendo en la última semana en 88 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).

🚨Descarga el Informe sobre #Sequía en el campo español que hemos publicado hoy: https://t.co/9mHx17mk2l

Y a continuación, te ofrecemos una viaje por la España rural, de la mano de los que sufren la falta de lluvias a pie de campo. #DentroHilo pic.twitter.com/kHelvJFgGJ

— COAG (@La_COAG) February 8, 2022

Resultando con mayor impacto la que se localiza en las cuencas de la mitad sur de España, que se encuentran a alrededor del 30% de su capacidad. Es el caso de las de Guadalete-Barbate (29,8%), Guadiana (30,5%), Mediterránea Andaluza (30,6 %) y Segura (34,7%). Incluso las hay por debajo como la del Guadalquivir (28,5%).

La reserva total embalsada por ejemplo en esta última es de 2.316 metros cúbicos, cuando en la media de los últimos años ha sido de 4.951. La del Guadiana, ha pasado de 5.594 de media en la última década a 2.895.

Agrega el despacho que las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Atlántica y muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Bilbao-Bilbo con 14,1 mm (14,1 l/m²).

Meses secos y embalses vaciados

A la sequía meteorológica se España se suma la cuestionada gestión de las empresas administradoras de hidroeléctricas en el verano pasado. Entonces, varias compañías acentuaron la producción de electricidad para aprovechar los altos precios de la luz, vaciando los embalses.

El Ministerio de Transición Ecológica lo consideró como una acción «escandalosa» y abrió una investigación. Después de seis meses las consecuencias vuelven a salir a flote, agravando el problema de la sequía.

Este mes se registran mínimos históricos, desde que se tienen datos en el SAIH Hidrosur, en los embalses de Zahara de la Sierra, Bornos, Barbate y Celemín #Cádiz.👇 pic.twitter.com/VQAUgzg5ii

— SAIH Hidrosur (@SAIHRedHidrosur) February 2, 2022

En Cataluña la situación con la falta de lluvia ha provocado que la región de Barcelona entre en prealerta. Esto no conlleva todavía restricciones en el consumo del agua, pero las administraciones sí tienen que racionalizar su uso. Datos del Observatori Fabra indican que se trata del año más seco en Barcelona desde que se tienen registros (1878).

En ese contexto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir advierte que «el abastecimiento para la población está garantizado para los dos próximos años. Pero el de regadío se encuentra ahora con restricciones del 50%. No obstante, ya estamos con campañas de concienciación para que se consuma menos agua y se haga un uso responsable».

El 15 de febrero se reunirán algunas Confederaciones Hidrográficas para decidir si finalmente habrá riego para los cultivos en regadío o si se restringen mucho más de lo que ya se ha hecho.

La organización agraria Asaja de Castilla-La Mancha considera que hay «una sequía gorda» que ya afecta a la región.

Lee también en Cambio16.com:

Patatas productivas y resistentes a las sequías más intensas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)Baos niveles en cuencas hidrológicasEn riesgo producción agrariaOrganización agraria COAGSequía en España
Anterior

WWF retiró la venta de NFT por las críticas de medioambientalistas

Siguiente

Embarazadas con la COVID-19 tienen un mayor riesgo de perder el bebé

Citations & References:

INFORME / El 50% del campo español se encuentra ya en situación de alerta por sequía. Coag.chil.me

La falta de agua no sólo se debe a la sequía: el impacto de las eléctricas con el vaciado de embalses. Xataca.com

España se seca: el antes y el después en los mayores embalses del país. Niusdiario.es

El primer mes de 2022, el décimo enero más cálido y el segundo más seco de este siglo en España, según AEMET. Europapress.es

La reserva hídrica española se encuentra al 44,6 por ciento de su capacidad. Miteco.gob.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
En mujeres embarazadas la COVID-19 es aún más perjudicial ya que puede invadir y destruir la placenta, e incluso provocar la muerte del feto. PIXABAY

Embarazadas con la COVID-19 tienen un mayor riesgo de perder el bebé

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In