• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > 80 años de la Guerra Civil

80 años de la Guerra Civil

Cambio 16 by Cambio 16
18/07/2016
in España, PLANETA
0

Por Efe
17/07/2016

  • Borrando el franquismo
  • Cuando todos ceden
  • Alfonso Guerra: “Su influencia durará cien años”
  • ‘Más que un consenso, un gran pacto social’. Por Soledad Becerril, Defensora del Pueblo
  • Del Seat 133 al 15M
  • Los fantasmas de la dictadura
  • La imperturbable tumba de franco
  • 40 hitos en 40 años

El 17 y 18 de julio de 1936 una parte del ejército español apoyado por diversas fuerzas políticas se sublevó contra el gobierno de la República y, al triunfar sólo en una parte de España, dio comienzo a una Guerra Civil que terminó el 1 de abril de 1939, con la derrota de los republicanos.

La acción que dio comienzo a la sublevación sucedió hace ochenta años, el 17 de julio de 1936, cuando los oficiales de la guarnición de Melilla comunicaron el momento de la sublevación.

El golpe de Estado se había estado preparando durante meses por altos mandos del ejército, como los generales Gonzalo Queipo de Llano, Emilio Mola, José Sanjurjo, y elementos civiles, que la aceleraron tras el triunfo electoral de la coalición de izquierdas del Frente Popular el 16 de febrero de 1936.

Hasta la sublevación, España vivió un aumento de la agitación social en las ciudades y el campo, que dio paso a numerosos actos de violencia y represalias de una parte y otra. El deterioro político y social sirvió finalmente de justificación para los sublevados.

En esa espiral de confrontación alimentada por casi todos, el levantamiento militar del 17 y 18 de julio cerró, definitivamente, cualquier posibilidad de reconciliación política.

Con el alzamiento militar en Melilla el 17 de julio, una parte del Ejército, a cuyo frente se situó el general Francisco Franco desde África y contando con el apoyo de varias plazas militares, se sublevó contra el gobierno de la República.

Las autodenominadas fuerzas nacionales comenzaron su campaña con el transporte de las tropas acantonadas en el norte de Marruecos (entonces colonia española) e islas Canarias hacia el sur de la península, al mismo tiempo que los militares insurrectos declaraban el estado de guerra en las diversas zonas y localidades con guarniciones controladas.

La sublevación triunfó en Galicia, Navarra y Castilla-León y ciudades como Oviedo, Granada o Zaragoza, apoyada por los monárquicos tradicionalistas, la Falange, y amplios sectores de las derechas.

La rebelión fracasó, en cambio, en Madrid, Cataluña, Levante, Castilla-La Mancha, Murcia, y en la zona oriental de Andalucía.

Tampoco triunfó en el resto de Asturias, Cantabria y parte del País Vasco, donde el nacionalismo vasco acabó apoyando a la República.

En las grandes ciudades, los sublevados fueron derrotados por las fuerzas militares leales al gobierno constitucional y las milicias de los partidos de izquierda y anarquistas.

Los fracasos más notorios tuvieron lugar en la ciudad de Madrid, donde a las fuerzas regulares se sumaron las milicias obreras que fueron armadas, y en Barcelona, donde una peculiar colaboración de la Guardia Civil, la anarquista CNT y la Guardia de Asalto (policía nacional republicana) vencieron a los sublevados.

El triunfo parcial de los «nacionales» en el país condujo entonces a la división de España en dos zonas y consecuentemente, al comienzo de la Guerra Civil.

La contienda acabó en 1939 con la victoria de los sublevados que dio paso a la dictadura del general Francisco Franco que se prolongó hasta su muerte, en noviembre de 1975.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El autor de la masacre de Niza se radicalizó de forma rápida y tardía

Next Post

Muse devuelve al FIB el esplendor perdido en los últimos años

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post

Muse devuelve al FIB el esplendor perdido en los últimos años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In