• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Abogacía del Estado español descartó el delito de rebelión contra líderes independentistas

Abogacía del Estado español descartó el delito de rebelión contra líderes independentistas

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
01/11/2018
in Cataluña, Ciudadanía, PLANETA
0
La Abogacía del Estado rechazó considerar a los líderes del “procés” responsables de un alzamiento público y violento/Archivo

La Abogacía del Estado rechazó considerar a los líderes del “procés” responsables de un alzamiento público y violento/Archivo

La Abogacía del Estado acusará este viernes a los líderes del proceso independentista catalán  por los delitos de sedición y malversación de fondos públicos. Descartó la tesis de rebelión.

Con esta decisión, el Gobierno de Pedro Sánchez —del que depende la Abogacía del Estado a través del Ministerio de Justicia— se acerca a los partidos independentistas. El apoyo de estas organizaciones es necesario para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

La decisión de este órgano dependiente del Ejecutivo supone que no hubo un alzamiento violento para declarar la independencia de una parte del territorio. No obstante difiere de la posición de la Fiscalía, que prevé atribuir el delito de rebelión, uno de los más graves del Código Penal.

El Ministerio Público considera que el plan independentista asumió los brotes de violencia. Este plan condujo al acoso a la Guardia Civil y el referéndum ilegal como medios para alcanzar la secesión.

Fuentes jurídicas confirmaron al diario ABC que el exvicepresidente de la Generaliat, Oriol Junqueras, aparece en el escrito con la condición de «dirigente». Esto supondrá una petición mayor de pena para él en la acusación de la Abogacía, que solicitó el 6 de agosto la apertura de juicio oral por los delitos de rebelión, sedición y malversación.

Esta decisión generó el mismo jueves un rechazo entre los principales líderes políticos en España.

Es indecente que el Gobierno humille a España forzando a la Abogacía del Estado a desmarcarse de la Fiscalía y a no acusar por rebelión a los golpistas. Sánchez está inhabilitado para seguir al frente de Gobierno y debe convocar elecciones ya. https://t.co/6ZC4cVxTF8

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) November 1, 2018

En 48h Sánchez confirma lo que muchos españoles nos temíamos: Está utilizando el poder ejecutivo para beneficiar a los que dieron un golpe contra nuestra democracia y lo hará para indultarles si les condenan los tribunales. Impunidad a cambio de apoyo: Inmoral. #EleccionesYa pic.twitter.com/zlXhm3f4CC

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) November 1, 2018

Fiscalía: sí hubo rebelión

En el relato, el órgano directivo de los servicios de asistencia jurídica al Estado y otras instituciones públicas, describe lo que sucedió en Cataluña en el movimiento capitaneado por Carles Puigdemont. Rechaza considerar a los líderes del «procés» responsables de un alzamiento público y violento para declarar la independencia de una parte del territorio de España.

El Ministerio Público no ha dudado a lo largo de toda la investigación en calificar el plan ilegal de rebelión, un delito que se castiga con hasta 25 años cárcel si se comete sin armas.

Según fuentes fiscales, en el caso de Junqueras sus sanciones podrían superar los 20 años de cárcel por el delito de rebelión, reseñó La Vanguardia.

“En la causa contra el Major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, la intendente Teresa Laplana y los exjefes políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig, el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional revelará si se les pide penas por los delitos por los que fueron procesados -sedición y organización criminal- o esta petición se agrava también hasta la rebelión”, agregó.

El juicio, en el que 18 líderes independentistas rendirán cuentas por empujar hacia la secesión por las vías ilegales, se celebrará a partir de mediados de enero. Siete magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, la cúspide del sistema judicial, resolverán sobre lo sucedido y decidirán si los líderes del «procés» delinquieron o no.

Presupuestos Generales del Estado

Hace dos semanas, luego de una reunión con el líder del PSOE Pedro Sánchez, el dirigente de Podemos Pablo Iglesias visitó al presidente del ERC, Oriol Junqueras, en la prisión de Llenoders (Barcelona) para discutir sobre la situación política y la posición de su partido respecto a los presupuestos pactados por Podemos y el gobierno de PSOE. Esto llevó a dirigentes del PP y de Ciudadanos a afirmar que los PGE se negocian en una cárcel.

En ese sentido, el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, afirmó que es “una humillación para los españoles que los presupuestos dependan de un ‘vis a vis’ entre Junqueras e Iglesias”. Calificó como un acto de “irresponsabilidad” que el jefe de gobierno “entregue la batuta a Iglesias para podemizar la economía”.

«Qué pensarán otros países cuando vean que los PGE (Presupuestos Generales del Estado) se negocian en una cárcel. Eso es lo malo de negociar a cualquier precio”, dijo Rivera. Subrayó que “Iglesias es el emisario de Sánchez a cambio de seguir en la Moncloa”.

Asimismo, la vicesecretaria sectorial del Partido Popular, Isabel García Tejerina, afirmó que nadie puede entender cómo los socios del gobierno socialista mandan a Pablo Iglesias a negociar los presupuestos en la cárcel. Subrayó que para ningún español sería extraño pensar que “su futuro está en la cárcel”, si es precisamente allí donde se negocia el apoyo de los independentistas a los presupuestos.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Iglesias se reunirá con Junqueras el viernes en la prisión

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Oriol JunquerasPuigdemontRebelión
Previous Post

Shell inició nueva recompra de acciones para reducir el capital social emitido

Next Post

Líder de VOX pide endurecer política migratoria

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post

Líder de VOX pide endurecer política migratoria

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In