• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > ACNUR y la OIM lanzan Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

ACNUR y la OIM lanzan Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

Adriana Chauran by Adriana Chauran
23/09/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo, Venezuela
0
Un hombre venezolano mira dentro de un campamento temporal para inmigrantes venezolanos en Bogotá, Colombia, 19 de noviembre de 2018. Fotografía tomada el 19 de noviembre de 2018. REUTERS / Luisa Gonzalez

Un hombre venezolano mira dentro de un campamento temporal para inmigrantes venezolanos en Bogotá, Colombia, 19 de noviembre de 2018. Fotografía tomada el 19 de noviembre de 2018. REUTERS / Luisa Gonzalez

La Agencia par Refugiados de la ONU (ACNUR) en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron el lanzamiento de un Plan de Emergencia para atender el enorme flujo de venezolanos que huyen de su país de origen en busca de una mejor calidad de vida.

Un total de 95 organizaciones de 16 países se sumaron a este trabajo en conjunto para definir una respuesta integral a las necesidades de millones de migrantes y refugiados venezolanos, dirigida además de las comunidades de acogida.

Anunciado desde Ginebra, el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP por sus siglas en inglés) es el primero de este tipo implementado en América y se enfoca en cuatro áreas claves.

La movilidad de personas venezolanas es el mayor flujo poblacional en Latinoamérica en años recientes.
Para establecer una respuesta integral a sus necesidades urgentes #ACNUR y #OIM lanzan el Plan de Emergencia para refugiados y migrantes de Venezuela ?https://t.co/PLLrp6S6Ai pic.twitter.com/VpbRFiqCu7

— ACNUR Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) December 14, 2018

Entre ellas, se encuentran: asistencia de manera directa, protección, integración socioeconómica y cultural, y fortalecimiento de las capacidades en los países de acogida.

Una respuesta regional

El efecto migratorio que vive Venezuela inició hace varios años. Sin embargo, el continuo declive económico, político y social, sumado males gestiones del gobierno socialista de Nicolás Maduro; han elevado las cifras de los venezolanos que diariamente deciden abandonar su país.

Según datos de ACNUR, un promedio de 5.500 personas abandonan la nación latinoamericana cada día. El país que ha experimentado una mayor recepción es Colombia, fronterizo con Venezuela.

Muchos otros continúan su travesía hacía países del sur como Ecuador y Perú, mientras que a Chile y Argentina el número de llegadas es menor.

Al este de Venezuela, Brasil se convierte en otro punto de destino importante.

«Los venezolanos que conocí durante mis visitas hablaron de hambre, de la falta de acceso a cuidados médicos, de inseguridad, amenazas, temor. Son familias, mujeres solas, niños, jóvenes de ambos sexos, todos ellos en condiciones de extrema vulnerabilidad», contó Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM.

«La única opción que tuvieron fue irse del país -a veces teniendo que caminar durante días- buscando una vida digna y la posibilidad de construir un futuro», destacó.

Recaudación de Fondos

La necesidad de una respuesta regional es el principal motivo por el que nace el RMRP. Asimismo, surge como un llamamiento a la comunidad internacional para la obtención de fondos.

En este contexto, las aspiraciones de ambos organismos para el año 2019 ascienden a 738 millones de dólares. Los recursos estarán destinados a 2,7 millones de personas en 16 países, de los cuales 2,2 millones son venezolanas y 500.000 son pertenecientes a las comunidades de acogida.

«La solidaridad de los países de América Latina con los venezolanos ha sido aleccionadora. Es ahora vital que estabilicemos la grave situación humanitaria que afecta a los millones de venezolanos en búsqueda de protección y albergue en todo el continente», apuntó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Por otra parte, el portavoz agregó que «el llamamiento lanzado hoy pone de relieve la urgencia de esta compleja situación, la cual evoluciona con mucha rapidez, y la necesidad de que las comunidades de acogida reciban apoyo».

Lea también: Quito recibirá cumbre regional sobre migración venezolana

Quito recibirá cumbre regional sobre migración venezolana

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AcnurmigraciónOIMPlan de EmergenciarefugiadosVenezuela
Artículo anterio

Atlético Madrid se lleva tres valiosos puntos

Próximo artículo

Victoria con las dudas de siempre

Conforme a los criterios de
Saber más
Adriana Chauran

Adriana Chauran

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
Next Post

Victoria con las dudas de siempre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In