• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Theresa May: «No anularé el referéndum ni quebraré a mi país»

Theresa May: «No anularé el referéndum ni quebraré a mi país»

Natalia Lobo by Natalia Lobo
21/09/2018
in Mundo, PLANETA
0
acuerdo para el Brexit

Theresa May comparece ante los medios en Downing Street

La primera ministra británica Theresa May demandó “respeto” por parte de los líderes de la Unión Europea luego de que rechazaran sus propuestas para cerrar el acuerdo para el Brexit que presentó en la cumbre informal de Salzburgo.

En una rueda de prensa en Downing Street, May calificó de “inaceptable” el hecho que de los los líderes de la UE desestimaran su plan a “este nivel de la negociación” sin dar un “plan alternativo ni explicaciones”.

“No voy anular el resultado del referéndum ni quebraré mi país”, aseguró May, desafiante. “Durante este proceso, he tratado a la Unión Europea con nada más que respeto. Reino Unido espera lo mismo, una buena relación al final de este proceso depende de ello”, añadió.

"No-one wants a good deal more than me, but the EU should be clear I will not overturn the result of the referendum, nor will I break up my country" – UK PM Theresa May gives Downing Street statement on #Brexit talks https://t.co/wJSsl3Rolz pic.twitter.com/YdozXn1WMj

— BBC Breaking News (@BBCBreaking) September 21, 2018

“Ahora tenemos que escuchar por parte de la UE cuáles son los verdaderos problemas y cuáles son las alternativas para que podamos discutirlas. Hasta que no hagamos eso, no podemos progresar”, aseguró la líder británica.

También explicó que ambas partes todavía están “muy lejos” en dos grandes temas para lograr el acuerdo del Brexit: la relación económica post-Brexit entre GB y la UE y la “barrera” para la frontera irlandesa, si es que hay un retraso para implementar esa relación.

Las dos opciones que ofrece la UE, que GB se quede en el Espacio Económico Europeo y la unión aduanera o un tratado de libre comercio, no son aceptables según May. Para la líder británica, la primera sería “una burla para el referéndum” y la segunda implicaría que Irlanda del Norte quedaría “permanentemente separada económicamente del resto de GB por una frontera debajo del mar irlandés”.

La cumbre de Salzburgo, “humillación” para May

Los medios de comunicación británicos declararon “muertas” las propuestas para el Brexit de Theresa May al señalar que la mandataria sufrió una «humillación a manos de los líderes de la Unión Europea» en la cumbre informal de Salzburgo.

«Tu Brexit está destrozado», dijo el periódico Daily Mirror en portada. Mientras que The Guardian y The Times destacaron la “humillación” de la primera ministra del Reino Unido.  «May, humillada» y «Humillación para May», fueron los titulares.

«Las esperanzas de May se desvanecen al rechazar los líderes de la UE el acuerdo de Chequers», dijo el Financial Times, diario que ha apoyado decididamente la pertenencia a la UE. Por su parte, la BBC dijo: «Un desaire embarazoso para la primera ministra en Salzburgo».

Un acuerdo “inaceptable”

Tras una cena en la ciudad austríaca, los líderes de la UE acordaron trabajar para cerrar un acuerdo para el Brexit el mes que viene pero le indicaron a May que debe ceder en materia de comercio exterior y en el asunto de la frontera irlandesa. De no hacerlo, estarían preparados para hacer frente a una salida desordenada de Reino Unido del bloque.

Por ejemplo, Macron fue rotundo al afirmar que las propuestas de May para el acuerdo para el Brexit, conocidas como Chequers por la residencia campestre donde las acordó el gabinete británico en julio, eran «inaceptables».

El presidente francés rechazó completamente la idea de May de crear una zona de libre comercio para bienes a ambos lados del Canal del Mancha porque afectaría la “coherencia” de las cuatro libertades que defiende el mercado único: la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

En ese mismo sentido se expresó Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo. “Todos compartimos la opinión de que si bien hay elementos positivos en la propuesta de Chequers, el marco sugerido para la cooperación económica no funcionará, sobre todo porque amenaza con socavar el mercado común”, dijo Tusk.

Tusk fue criticado por publicar una foto suya ofreciéndole a May una selección de pastelitos junto a un mensaje: «Lo siento, no hay cerezas», en referencia a la expresión inglesa «cherry picking», que alude a una selección en la que se elige solo lo más beneficioso.

View this post on Instagram

A piece of cake, perhaps? Sorry, no cherries. #brexit #salzburgsummit2018 #theresamay #donaldtusk #europeancouncil #europeanunion #euco

A post shared by Donald Tusk (@donaldtusk) on Sep 20, 2018 at 12:57am PDT

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, trató de calmar los ánimos pero llamó a la precaución, comparando a Reino Unido y la UE con dos erizos amorosos. «Cuando dos erizos se abrazan, hay que tener cuidado de que no haya rasguños», dijo a diarios austríacos.

Octubre, fecha clave

Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 29 de marzo, aunque hay pocas certidumbres: hasta el momento no existe un acuerdo para el Brexit, los rivales de May acechan y algunos rebeldes han prometido votar en contra de un eventual acuerdo sobre el Brexit en el Parlamento.

Tanto Londres como Bruselas dicen que quieren un divorcio consensuado, aunque hay un tiempo limitado si los parlamentos británico y de la UE tienen que ratificar un acuerdo antes del 29 de marzo. Por ello, la UE ha puesto como plazo para lograr un acuerdo el próximo encuentro del Consejo Europeo, el próximo 18 de octubre.

“Tenemos que tener una postura común en todas las cuestiones que se tratan en los documentos de salida y de las futuras relaciones”, explicó Angela Merkel. “Por eso, no se podrá actuar sin acercarnos mutuamente. Pero hay algunas pautas, y una de esas pautas es que no se puede pertenecer al mercado interior si no se forma parte de él”, matizó Merkel. “Se pueden buscar respuestas creativas para encontrar una buena solución, y ahí tenemos todavía trabajo por delante”, concluyó

Con información de Reuters.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #BrexitEmmanuel MacronReino UnidoTheresa MayUEUnión Europea
Previous Post

Hablemos de fútbol: ¿Conflicto Liga-RFEF?

Next Post

PP acude a la Mesa del Congreso para rechazar la enmienda del PSOE sobre estabilidad presupuestaria

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
terremoto Turquía
Mundo

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

08/02/2023
Occidente Ucrania guerra
Mundo

Los cuatro bloques de la guerra de Ucrania

06/02/2023
Next Post

PP acude a la Mesa del Congreso para rechazar la enmienda del PSOE sobre estabilidad presupuestaria

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In