• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Acuerdos y negocios milmillonarios cifran razón del apoyo de Rusia a Maduro

Acuerdos y negocios milmillonarios cifran razón del apoyo de Rusia a Maduro

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
31/05/2019
in Mundo, PLANETA, Venezuela
0
La permanencia de Rusia en Venezuela aumenta las tensiones

La permanencia de Rusia en Venezuela aumenta las tensiones

Estados Unidos espera que Vladimir Putin abandone su postura a favor del régimen de Nicolás Maduro.

Today’s meetings were a positive step forward. U.S. & #Russia have demonstrated in the past that we can cooperate on key international issues. We urge Russia to work with us to change the trajectory of the relationship for the benefit of both nations. pic.twitter.com/LDoixnsTVe

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) May 14, 2019

Lo exigió el presidente Donald Trump, en marzo pasado.

Sin embargo, el apoyo de Rusia es duro de roer y está cifrado: $3.15 millardos de deuda reestructurada, pagadera en 10 años, negocios petroleros y más de 300 convenios firmados en 18 años.

El secretario de Estado de EEUU,  Mike Pompeo, reiteró recientemente sus críticas al gobierno de Vladimir Putin por no cesar el respaldo.  Y asomó una razón: préstamos e inversiones rusas que apoyan a Maduro a expensas de la economía de Venezuela, en su peor crisis en años.

Apoyo de Rusia cifrado

Moscú prestó al país suramericano más de $5 millardos en los últimos años de asfixia presupuestaria. Unos $3,15 millardos en 2017.

De la deuda Rusia dio fe al confirmar el 20 abril que Venezuela cumplió con el acuerdo bilateral.

«Venezuela pagó en el plazo establecido», declaró el ministro de Finanza de Rusia, Antón Siluánov según el canal oficialista venezolano.

De no haber cancelado, Venezuela debió pagar más de $100 millones en intereses a finales de marzo.

Ambos países firmaron en 2017 un protocolo sobre las nuevas formas de pago.

De acuerdo con el protocolo, ahora debe cancelar el monto en una década con pagos mínimos en los primeros seis años, según la agencia Interfax.

No obstante,  economistas expertos señalan que el régimen de Maduro pide a Rusia una nueva reestructuración.

El régimen de Maduro admite la necesidad de pedir a Rusia una nueva reestructuración de su deuda

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) May 18, 2019

Rosneft, la principal compañía petrolera estatal rusa, logró cambiar sus préstamos calculados en más de $2 millardos, por parte de la propiedad de seis campos petroleros, al norte del río Orinoco.

Estos son: Petromonagas (40%), Petromiranda (32%), Petroperijá (40%), Boquerón (26,6%), Petrovictoria (40%) y Junín 6 (más del 30%), de acuerdo con reportes publicados en febrero pasado.

También consiguió con Maduro la explotación de dos reservorios de gas.

De esta manera, el gobierno de Putin asegura sus intereses estratégicos, ante las sanciones de Washington que ponen en vilo sus cuantiosas inversiones.

Armas y más

Pero hay más. Rusia sigue suministrando armas, aviones, helicópteros, sistemas de defensa, entre otros equipos, para la cooperación militar.

Es parte de los 300 convenios suscritos en el marco de la Comisión de Alto Nivel, constituida en 2001, durante la presidencia de Hugo Chávez.

Desde 2013, opera en Venezuela un centro para el servicio de helicópteros rusos y para 2019 se espera que la fábrica de rifles de asalto Kalashnikov comience a funcionar.

No obstante, en 2018 Maduro y Putin decidieron profundizar los nexos de cooperación militar. Acordaron que efectivos castrenses rusos usen puertos marítimos y aeródromos de Venezuela.

“Estamos haciendo un trabajo en el campo de la educación militar, con el objetivo de que nuestra flota y nuestros aviones estén capacitados para aterrizar y recibir servicio en los aeródromos y en los puertos marítimos de Venezuela», dijo el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigui, ese año.

En marzo de 2019, Moscú transportó a 100 efectivos y equipos militares a Caracas, en avión, con el pretexto de ayuda humanitaria. El grupo lo encabezó el general Vasily Tonkoshkurov, director de movilización del alto mando de las Fuerzas Armadas del país europeo.

Las tropas rusas que llegaron a Venezuela en marzo ayudan al ejército del país latinoamericano a prepararse frente a las amenazas estadounidenses “de uso de fuerza”, declaró el embajador ruso en Venezuela, Vladimir Zaiomski, que no obstante defendió el “diálogo”.

¿Habrá resultados?

Pompeo y el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov, se reunieron en Sochi, el 14 de mayo, para tratar la crisis de Venezuela.  La quinta entre ambos países en dos meses.

El encuentro en la ciudad rusa a orillas del mar Negro, no tuvo ningún resultado.

Lavrov alegó que el régimen de Maduro está amenazado por la fuerza de una intervención militar. “Esas amenazas que provienen de los representantes de las administraciones de EEUU y del señor  (Juan) Guaidó, que siempre recuerda que tiene derecho de invitar a una intervención militar de fuera, eso no tiene nada que ver con la democracia”.

La especie de «intervencionismo» ha sido cuestionada por opositores, a propósito del TIAR.

¡La incorporación y activación de la asistencia reciproca a través del Tratado Interamericano no podrá ser señalado como intervencionismo porque en Venezuela ya están metidos los cubanos y los rusos! Son mecanismos de la ley internacional y Venezuela tiene derecho a ser protegida

— Williams Dávila (@williamsdavila) May 28, 2019

Mientras Pompeo señala que “él (Maduro) solo ha traído miseria al pueblo venezolano”.

“No deberíamos tolerar que Rusia agrave de esas formas una situación que ya es precaria en ese país”, dijo el Secretario de Estado Mike Pompeo durante su visita de abril a Chile, Paraguay, Perú y Colombia. “Rusia intervino”, dijo Pompeo. “No tienen el consentimiento del pueblo venezolano para estar allí. Están ahí como un poder hostil”.

Pese a todo, Estados Unidos espera que el apoyo de Rusia al régimen de Maduro termine.

Pompeo asegura que continuarán hablando “para encontrar una solución a la crisis humanitaria en Venezuela”.

My meetings in #Russia will highlight a number of important topics. On some issues we may agree, on others we may disagree, but when it’s in our national interests, it is our responsibility to find a way forward.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) May 14, 2019

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también:

Estados Unidos y Rusia miden fuerzas en Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdos Rusia-VenezuelaApoyo rusoCooperación militarDeudaKalashnikovMike PompeoNicolás MaduroRosneftRusiaSergei Lavrovtropas rusasVenezuelaVladimir Putin
Previous Post

Estreno mundial del nuevo Lexus RX 450h y RX 450h L de 7 plazas

Next Post

Inicio del verano pronostica peligrosas olas de calor

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Next Post
Los pronósticos meteorológicos de la AEMET indican que a partir de este fin de semana se experimentará una severa ola de calor en España y en Europa en general.

Inicio del verano pronostica peligrosas olas de calor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In