• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Política > Agoniza la democracia en Latinoamérica

Agoniza la democracia en Latinoamérica

Orlando Viera-Blanco by Orlando Viera-Blanco
19/01/2022
in Política
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
democracia agoniza

La polarización extrema es la orden del día, terreno en el que campea la lucha de clases y la violencia

El Centro de Estudios Internacionales lanza la segunda edición del índice riesgo político en América Latina. Lo presentan sus editores María Paz Fernández, Jorge Sahd K., Daniel Zovatto y Diego Rojas. Vale la pena rescatar algunos datos que evidencian el deterioro galopante de la democracia en América Latina, clima seguro para los autoritarismos y alianzas con China y Rusia.

Alerta el reporte que “la pandemia [covid-19] causó un tercio de las muertes en el hemisferio. Destruyó más de 20 millones de empleos, los niveles de informalidad laboral se dispararon, la desigualdad aumentó y la pobreza se empinó cerca de un tercio de Latinoamérica”. Muchos gobiernos, además, se han servido para concentrar más poder y control.

 COVID-19, pobreza, desigualdad y control social

Latinobarómetro advierte que “el 51% de los latinoamericanos toleraría un gobierno no democrático si resuelve sus problemas”.  Las redes sociales emergen como catalizador de demandas que el Estado no es capaz de atender a la velocidad que se denuncian. Según Americas Barometer (2018/2019) quienes usan más las redes en América Latina apoyan la democracia y son más tolerantes, pero registran menos confianza a las instituciones políticas y medios de comunicación tradicionales.

La desinformación e incapacidad en políticas públicas sube los niveles de incertidumbre, volatilidad, riesgo político y polarización. El populismo, el sentimiento antiélite y el nativismo xenofóbico, galopan por las venas abiertas del continente. Actores autoritarios, como Rusia y China, se han montado en campañas de desinformación en el hemisferio.

Estaciones televisivas estatales desprestigian el sistema democrático para lograr el posicionamiento de imagen comercial de China (Global Americans 2021). Todo apunta al ciclo electoral iniciado en 2021 que tendrá importantes elecciones presidenciales para 2022: Costa Rica [febrero], Colombia [mayo], Brasil [octubre] y Chile [plebiscito por fijar]. La polarización extrema es la orden del día, terreno en el que campea la lucha de clases y la violencia.

 Fin de la tercera ola democrática e inicio de la roja

Hace 40 años se inició un proceso de reconversión democrática en Latinoamérica [salvo Cuba]. El estudio in comento concluye que vamos en franco retroceso democrático a nivel global. Según el índice de democracia de The Economist Intelligence Unit 2020 en América Latina, además de las tres dictaduras consolidadas—Cuba, Venezuela y Nicaragua—se califican como regímenes híbridos: Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala.

En la otra encuesta [IPSOS Global Advisor/agosto 2021], cinco de las principales economías de América Latina –Chile, Colombia, Perú, Brasil, Argentina– están entre los ocho países que lideran el índice de populismo mundial. Esto evidencia que no ha emergido un pensamiento liberal, representativo, ilustrado, unido, organizado de contraste al Foro de Sao Paulo.

El cambio climático, la deforestación, la minería irresponsable, el agotamiento de las reservas de agua y el aumento de nivel del mar, pintan un panorama de mayor ruralización, pobreza y caos.

“América Latina concentra el 31% de reserva de agua dulce del mundo. Sin embargo, Chile y México han consumido más del 60% de sus reservas, Perú y Venezuela el 40% y Bolivia y Argentina más del 20%, mientras 40 millones de personas en la región carecen de acceso al agua potable”.

Hay 22 millones de nuevos pobres en América Latina

El FMI estima una caída histórica del 7,0 del PIB y la CEPAL cuenta 22 millones de nuevos pobres o un 33,7% de la población en América Latina. Se perdieron 47 millones de empleos respecto al 2019. Este panorama corroe la confianza en la democracia, y los jóvenes-los más afectados-, eligen el camino de la protesta violenta para expresar sus frustraciones. A ello se une un patrón migratorio intrarregional[movimientos hacia países de la región] en su mayoría a Argentina, Chile y Brasil. El impacto social, xenofóbico, criminal, fragmentario es sin precedentes.

El tráfico de drogas en Latinoamérica es incontenible. Indica el reporte que “según cifras de la Oficina de Control de Drogas de EE.UU.  (ONDCP), en 2020 las hectáreas cultivadas y la producción de cocaína [Colombia], alcanzaron cifras récord de 245.000 hectáreas y 1.010 toneladas métricas. Un aumento del 15% en los cultivos respecto del 2019” […]

La corrupción también galopa impunemente. Según Transparencia Internacional, América Latina es un polo de mala gestión de fondos, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta que “países como Honduras, Bolivia, Guatemala y Perú poseen entre 80 y 70% de informalidad”.

Es el escenario ideal de miseria, devastación y desesperanza que favorece el método gramsciano de despojo cultural, intervención y control colectivo a través del populismo, la justicia revolucionaria y el estado comunal.

Polarización

La consecuencia del deterioro económico, social y urbano de América Latina es la polarización extrema. La caída de inversión extranjera a 105.480 millones de dólares [-37%], favorece la entrada de China y Rusia en la región. La disrupción de las cadenas globales por la pandemia recoloca el comercio con China que ha crecido en el hemisferio 26 veces entre el 2000 y 2020. Y duplicará al 2035 a más de 700.000 millones de dólares. Estados Unidos y Canadá pierden la batalla como principal socio comercial al menos en nueve de doce países de Sudamérica [a excepción de Paraguay, Ecuador y Colombia].

Mientras el foro de Sao Paulo, Cuba y sus alianzas van por libre, el ascenso chino y ruso, la ideología clientelar, polarizante y populista de Cuba, mina y secuestra el continente. La democracia agoniza en Latinoamérica sin que se avizore un movimiento real de rescate, promoción e impulso de la democracia liberal clásica.

Lea también en Cambio16.com:

El avasallamiento de la libertad de expresión

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: América Latinaciclo electoraldemocracialucha de clasesnuevos pobrespolarizaciónriesgo políticoViolencia
Artículo anterio

Grandes marcas piden pacto para reducir el plástico

Próximo artículo

La explosión del volcán Tonga fue 500 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Venezuela

Location Expertise:

Canada
Caracas, Venezuela

Official Title:

Firmas de opinion

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Orlando Viera-Blanco

Orlando Viera-Blanco

Embajador de Venezuela en Canadá @EmbajadaVE_CA Abogado. Politólogo. Columnista. El Universal. Diario Las Américas. Moderador EnFoque Global. Experto en Derecho Mercantil y Propiedad Intelectual. Profesor invitado de Cultura Politica IESA. Especialista en Opinión Pública. Columnista de prensa Diario El Universal, más otros periódicos y portales. Analista político. Especialidades: Derecho Mercantil. Derecho de la Propiedad Intelectual Politólogo.Extensivos en Cultura Comparada. UQAM (L'Universite Du Quebec A Montreal)Venezolano, radicado en Canada.

Articulos Relacionados

realpolitik
Política

Joe Biden, Maduro y la realpolitik

17/03/2022
brexit
Política

Informe de la UE: Británicos votaron el Brexit desinformados

20/02/2022
Chile Boric
Política

Cayó Chile, ¿Colombia será el próximo?

28/12/2021
en desagravio
Política

Los caminos retorcidos de la injusticia

19/12/2021
Next Post
tonga volcán

La explosión del volcán Tonga fue 500 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In