• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Airbus trabaja en aviones propulsados por hidrógeno

Airbus trabaja en aviones propulsados por hidrógeno

Erika Diaz by Erika Diaz
26/11/2020
in Ciencia & Tecnología, Renovables
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
airbusZero

El turbofan consta de dos motores turboventiladores híbridos de hidrógeno y capacidad para alcanzar una velocidad de crucero Mach 0,78 (828 kilómetros por hora) y capacidad para 200 pasajeros

El constructor aeronáutico europeo Airbus trabaja en tres conceptos nuevos de aviones. A diferencia de las aeronaves que ya produce la compañía, esta nueva propuesta no usará motores de combustión convencionales, sino que serán impulsados por hidrógeno. 

Airbus, el principal fabricante de aeronaves del mundo, presentó el domingo la nueva gama conceptual de los aviones «ZEROe«. Acompañó la noticia la frase: «Para 2035, el primer avión comercial con cero emisiones podría surcar los cielos»:

El hidrógeno como propulsión es un “eje estratégico prioritario» para Airbus, señala su director ejecutivo, Guilleume Faury. Faury no esconde su ambición de ser «el primer fabricante» del sector en llevar al mercado esta tecnología de aviones sin huella de carbono.

La nueva tecnología en aviones

El primer concepto con el que trabaja Airbus es el de un avión de configuración similar a los actuales. El turbofan consta de dos motores turboventiladores híbridos de hidrógeno cuyo sistema de almacenamiento y distribución se encontraría detrás del mamparo de presión en popa. Tendría capacidad para alcanzar una velocidad de crucero Mach 0,78 (828 kilómetros por hora) y capacidad para 200 pasajeros.

El segundo, el turbohélice, tiene capacidad para menos de 100 pasajeros. Se destinaría a trayectos más cortos. Cuenta con dos motores turbohélice híbridos de hidrógeno que moverían las hélices de 6 palas y proporcionarían el empuje. El sistema de almacenamiento y distribución, como en el modelo anterior, se encontraría detrás del mamparo de presión de popa. Podría llegar a una velocidad Mach 0,5 (unos 612 kilómetros por hora).

Finalmente, tienen un tercer concepto totalmente revolucionario. El Blended-Wing Body tendría unas especificaciones similares al turbofan. Contaría con dos motores turboventiladores híbridos de hidrógeno, pero al tener un interior más amplio se abren más opciones para el sistema de almacenamiento y distribución de hidrógeno, como por ejemplo debajo de las alas. Podría transportar a unos 200 pasajeros a una velocidad de crucero Mach 0,78 (828 kilómetros por hora).

En los dos primeros proyectos, el hidrógeno iría almacenado en un cilindro en la parte trasera del fuselaje, mientras que para el tercero se trabaja en un concepto completamente innovador de propulsión y almacenamiento del combustible.

Todos los aviones presentados por Airbus son, realmente, aeronaves híbridas. Usan combustión de hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno. Es decir, están propulsadas por motores de turbina de gas modificados para quemar hidrógeno, pero al mismo tiempo usan pilas de combustible de hidrógeno para generar energía eléctrica y complementar a la turbina principal.

Estos nuevos aviones conceptuales de Airbus tienen algo en común. Airbus ZEROe coloca el hidrógeno en el corazón de los futuros aviones. Airbus

Las condiciones para que el proyecto vea la luz

Faury recalcó que para desarrollar y extender esta tecnología revolucionaria hacen falta pasos importantes como producir hidrógeno en grandes cantidades y de forma no contaminante. Además de profundos cambios en las infraestructuras aeroportuarias.

Estas condiciones son similares a las que afrontan los vehículos terrestres propulsados por hidrógeno. No contaminan, pero para su difusión en masa se requiere una producción verde y a gran escala del gas, así como una revolución en los mecanismos de distribución.

Para cumplir con este ambicioso objetivo, la compañía deberá lanzar el programa de aviones ZEROe para 2025. Este tiempo da a los ingenieros de Airbus aproximadamente cinco años para madurar todas las tecnologías de hidrógeno necesarias.

En los próximos meses, se estima que se lanzarán formalmente varios programas de demostración de hidrógeno, que probarán tecnologías de pila de combustible de hidrógeno y combustión de hidrógeno respectivamente. Se estima que un prototipo de avión a gran escala llegará a finales de esta década.

Lea también:

Hidrógeno: el futuro combustible de vehículos pesados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aeronaveAirbusAvioneshidrógenozeroe
Anterior

El buque petrolero más grande de Pdvsa, el Ayacucho, ahora es de Rusia

Siguiente

Alter do Chao de Brasil, entre el turismo y la usurpación de tierras

Citations & References:

https://www.airbus.com/innovation/zero-emission/hydrogen/zeroe.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
Next Post

Alter do Chao de Brasil, entre el turismo y la usurpación de tierras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In