• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Alcaldes del mundo exaltan el papel de las ciudades en la protección del medioambiente

Alcaldes del mundo exaltan el papel de las ciudades en la protección del medioambiente

Cambio 16 by Cambio 16
14/10/2016
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0

Por Cambio16 | Efe
14/10/2016

Alcaldes de diversos países y funcionarios de la ONU han exaltado, en la Quinta Cumbre Mundial de Alcaldes y Líderes Regionales de Bogotá, el papel que juegan las ciudades en la aplicación de la Agenda 2030 de la ONU, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible.

La directora del Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD, por su sigla en inglés), Chikako Takase, recordó el fuerte crecimiento que están experimentando las ciudades en todo el mundo y los pronósticos que muestran que en 2050 el 70% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos.

En ese contexto, destacó que las ciudades ocupan apenas el 2% del territorio pero suponen alrededor del 70% del gasto de energía, emisión de gases de efecto invernadero, generación de residuos y del producto interno bruto (PIB).

Debido a ello, explicó que «los problemas de las ciudades son enormes», y esos son «los retos para solucionar». Con respecto al trabajo de las ciudades para solventar los problemas medioambientales, Takase dijo estar «gratamente sorprendida» por lo que han hecho las autoridades de Bogotá.

La funcionaria de la ONU hizo un alegato similar al del alcalde de Estambul, Kadir Topbas, en la jornada inaugural, al solicitar a los ciudadanos que sean más activos y no dejen el trabajo ambiental a los gobiernos porque «todo el mundo tiene que participar».

El ministro colombiano de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, participó en el panel «el aporte de las ciudades a la implementación del Acuerdo de París», en el que también estuvieron el secretario de Ambiente de Bogotá, Francisco José Cruz, y Takase, uno de los más participantes más activos en esta jornada de la cumbre.

También se desarrolló el debate Vincular la agenda de 2030 con la nueva agenda urbana, en la que participaron entre otros los alcaldes de Montreal, Denis Coderre; Madrid, Manuela Carmena y de Rosario (Argentina), Mónica Fein.

Además, tomaron parte el asistente del secretario general para la Coordinación de Políticas y Coordinación entre Agencias en el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas, Thomas Gass, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría.

Los participantes destacaron la necesidad de contar con participación ciudadana como una de las claves para las ciudades en su camino hacia la aplicación en las urbes de la Agenda 2030.

«Hemos innovado en procesos de participación ciudadana, tenemos consejos barriales donde los ciudadanos se involucran. Entendemos la sustentabilidad como algo transversal en lo económico y social y hay que construir nuevas (formas de participación) para que se lleven adelante», dijo la argentina Fein.

Asimismo, aseguró que hay un desafío «de crear nuevas formas de gobierno donde el ciudadano sea un actor protagónico para el desarrollo de esa ciudad».

Por su parte, Gass dijo que la agenda de desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo del milenio son «un nuevo contrato social a escala global» que «integra cuestiones» diversas.

El funcionario de la ONU destacó que hay un «gran cambio de paradigma» que se dirige hacia «la interconexión reconocida en diferentes campos y entre diferentes naciones».

Preguntado acerca de si la Agenda 2030 podría cambiar cuando el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deje su cargo el 31 de diciembre de este año, Gass aseguró que el diplomático surcoreano es «el defensor principal», pero el proyecto no es suyo en exclusiva. «Esta agenda es nuestra, va a ser la agenda urbana, de lo contrario simplemente no existirá», subrayó.

La cumbre, que comenzó el miércoles, se extenderá hasta el 15 de octubre y reunirá a mandatarios locales de más de cien países que compartirán sus experiencias y recomendaciones para transformar las ciudades en lugares amables para sus habitantes.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

Leonard Cohen: «El Nobel a Dylan es como premiar al Everest por ser la montaña más alta»

Siguiente

300 días sin Gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Atos olímpicos pruebas
Ciencia & Tecnología

Atos comenzó las pruebas de las aplicaciones críticas de París 2024

07/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
leer pensamiento
Ciencia & Tecnología

Aterrador: las resonancias magnéticas y la inteligencia artificial descifran lo que pensamos

06/06/2023
Next Post

300 días sin Gobierno

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In