• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Andrea Galvani gana el VII premio Audemars Piguet en ARCO

Andrea Galvani gana el VII premio Audemars Piguet en ARCO

Cambio16 by Cambio16
07/03/2019
in Cultura, NATURALEZA
0

Andrea Galvani, (Verona,1973) ganador del VII Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte en ARCO Madrid, ha recibido de manos de Brian Lavio, Director General Audemars Piguet Iberia el galardón por su trabajo Instruments for Inquiring into the Wind and the Shaking Earth un proyecto presentado por la galería peruana Revolver, expuesto dentro del espacio Audemars Piguet, durante su celebración del 27 de febrero al 3 de marzo 2019.

El jurado compuesto por Javier Molins, crítico de arte; Lucia Casani, directora de la casa Encendida; Pilar Lladó, coleccionista; Eduardo Rivero, coleccionista; Enric Pastor, director de AD; Carlos Urroz, director de ARCOmadrid; Winka Angelrath, directora de exposiciones en Audemars Piguet y Eloy Martinez de la Pera, asesor de arte en Audemars Piguet Iberia, ha valorado la alta calidad de los proyectos presentados por galerías y artistas del mundo.

La luz en el arte es todo. Y en el proceso creativo de Andrea Galvani, ‘su’ luz se transforma en tiempo, en movimiento, en fracción, en cadencia, en fase, en ecuación, en sincronía, en oscilación, en frecuencia… Términos, todos ellos, en la génesis de un arte tan legendario para Audemars Piguet como el de medir el tiempo natural, haciendo de ‘las oscilaciones atómicas del cesio’, belleza.

El poder y el fracaso del conocimiento

Desarrollado en colaboración con físicos y matemáticos de la UNAM, la NASA y el Imperial College of London, el proyecto indaga dentro de las fronteras de lo desconocido, codificándose como un homenaje a la temporalidad de las teorías y a los intentos de transformar lo incierto en absoluto. El título de la instalación, Instruments for Inquiring into the Wind and the Shaking Earth es la traducción al inglés de 候风地动仪 (Houfeng Didong Yi), el término con el que se denominó el primer sismógrafo, inventado por el erudito y visionario matemático Zhang Heng (73-139 dC). De acuerdo con antiguos archivos chinos, en el año 138, este dispositivo detectó un terremoto a 600 kilómetros de distancia. Esta obra alude tanto al poder como al fracaso del conocimiento humano, es una proclamación de nuestro deseo de comprender, de codificar lo que es abstracto, y de imponer orden y precisión a un mundo impredecible y complejo.

El equipo de danza realiza la performance

La instalación es un paisaje incandescente, un campo visual unificado concebido como un entorno experimental o un acto de descubrimiento. Como una nube luminosa, constelaciones de cálculos y fórmulas escritas en neón blanco son suspendidos en lo alto, ocupando la zona de transición del espacio arquitectónico. Se trata de cálculos matemáticos que describen con precisión la simetría de las leyes de la física: desde el movimiento ondulante de las olas, hasta la naturaleza del tiempo; desde la generación de una tormenta eléctrica, hasta la previsión de las mareas del océano; el ritmo al cual el cosmos se expande, y la posibilidad de que exista vida en otros planetas.

Orquesta de estímulos audiovisuales

Un grupo de performers transforman este entorno en un escenario de teatro cinético. Sus movimientos lentos y voces en vivo se unen en un coro que parece emerger de un instinto primitivo. Los ritmos colectivos y las modulaciones individuales se mueven en el espacio, interactuando con la arquitectura, la obra y el público. Como un reloj que mide con precisión el tiempo, los performers fluyen en una coreografía que avanza y retrocede cíclicamente. La instalación se expande, deviene en un paisaje en movimiento, una orquesta de estímulos audiovisuales.

El artista recibe el galardón

Esta instalación reúne abstracciones mentales y fenómenos físicos que se originan en aspectos muy diferentes de nuestras vidas. Humaniza nuestro conocimiento de conceptos cósmicos, mapas de caminos tomados y luego abandonados; ofrece introducciones íntimas a los valientes que imaginaron lo que otros aún no podían entender. Instruments for Inquiring into the Wind and the Shaking Earthexiste en una dimensión donde el tiempo está ausente, donde la historia y la memoria se unifican en una proyección de progreso científico y esfuerzos minuciosos para comprender el mundo natural. Cada ecuación es un memento mori, así como un objeto de resistencia contra la muerte, revelando una realidad más compleja y matizada. Como el Black Square de Kazimir Malevich, el trabajo de Galvani parece ilustrar una nueva cosmología –la que honra el conocimiento humano mientras, simultáneamente, calibra la posibilidad de los cálculos e instrumentos científicos como vía para esclarecer los misterios que estos mismos buscan descifrar.

Lea más en Cambio16

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ARCOARCOMADRIDartistaconocimientoperformanceUNAM
Anterior

Barcelona volvió a vencer al Madrid a domicilio y encamina La Liga (0-1)

Siguiente

María Barranco protagoniza ‘Transición’, el homenaje de Cris Arana al Día de la Mujer

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

María Barranco protagoniza 'Transición', el homenaje de Cris Arana al Día de la Mujer

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In