• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Antonio Domenech: La colaboración público-privada es esencial

Antonio Domenech: La colaboración público-privada es esencial

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/07/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
colaboración esencial

Antonio Domenech, director General de Vibra Hotels

La cadena Vibra Hotels puso en marcha un ambicioso plan de sostenibilidad que implementa medidas centradas en la eficiencia energética y la economía circular. Con gran acogida entre los clientes, esta iniciativa pionera posibilita el tratamiento de los residuos de las habitaciones de los establecimientos hoteleros a través de un sistema realizado in situ que selecciona y clasifica los residuos para su posterior reciclaje.

La cadena Vibra Hotels, en colabo­ración con la asociación APFEM Aktua y el apoyo del departa­mento de Gestión ambiental del Gobierno de Ibiza, desarrolla una iniciativa pionera para el tratamiento res­ponsable de los residuos de las habitaciones de hotel a través de un sistema de selección realizado íntegramente en sus instalaciones y que permite la separación y posterior reci­claje.

Antonio Domenech, director general de Vibra Hotels, destaca la “gran importancia de ser respetuoso con el medio en el que de­sarrollamos nuestra actividad”. Este proyec­to, creado por la propia compañía, inaugura su prueba piloto en dos de los hoteles más grandes del grupo, el hotel Vibra Algarb y el hotel Vibra Mare Nostrum.

El Plan de Sostenibilidad y Buen Gobier­no 2022-2025 de la cadena Vibra Hotels re­coge todo el trabajo realizado por el grupo con anterioridad en material de sostenibili­dad y actualiza los procedimientos ante las nuevas necesidades que exige el marco de impacto global. Entre las principales inicia­tivas desarrolladas, Vibra Hotels ha iniciado las acciones formativas y de concienciación para todo el equipo con la Oficina del Resi­duo, que incluyen visitas a la planta de tria­je de Cana Putxa. Asimismo, a lo largo de esta temporada, se difundirán campañas de sensibilización dirigidas a todos los clientes para transmitir la importancia del respeto al entorno.

¿En qué consiste esta novedosa iniciativa?

El plan director se centra en tres pilares. En primer lugar, el de la eficiencia energética, que se encarga del cálculo de huella de car­bono, el plan de reducción y posterior plan de compensación. También de la certificación energética. En segundo lugar, la gestión de residuos y, por último, el pilar de la eco­nomía circular.

El Plan de Sostenibilidad y Buen Gobierno 2022-2025 de la cadena Vibra Hotels reco­ge el trabajo realizado por el grupo con anterioridad en materia de sostenibilidad. Un largo camino. ¿Qué han aprendido? Igualmente, ¿qué lecciones han extraído de la pandemia?

Ha sido un camino largo, aunque también enriquecedor. Destacaría la importancia de la concienciación y la responsabilidad de las empresas respecto a la sociedad.

“Para nosotros, como empresa, es fundamental que la experiencia del turista sea de lo más positiva cuando nos visita. Del mismo modo, que consideramos fundamental que la calidad de vida de los residentes sea buena y las condiciones laborales de los trabajadores óptimas”

Este proyecto, pionero en el sector, cuen­ta con el apoyo del Departamento de Ges­tión Ambiental del Consell Insular d’Eivis­sa. ¿Hasta qué punto es imprescindible la cooperación público-privada para lograr la transformación del sector? ¿Cómo debe plantearse?

La colaboración público-privada es funda­mental. Es imprescindible estar alineados para que la consecución de objetivos sea efi­ciente y tangible. En este sentido, nosotros ya estábamos bastante avanzados antes de la publicación de las leyes actuales.

La asociación APFEM Aktual tiene como mi­sión la mejora de la calidad de vida de las personas con diagnóstico en salud mental o trastornos del desarrollo. ¿Se impulsa de esta manera la acción social mediante la inclusión laboral que debe estar indisolublemente unida a la económica y ambiental?

No debe ir necesariamente unida, pero muchas de las acciones de desarrollo medioambiental encajan con proyectos de acción social a través de los centros espe­ciales de empleo.

Resulta igualmente novedoso que una empre­sa se preocupe por la educación, formación y concienciación tanto de trabajadores como de clientes. Incluso organizan visitas a una plan­ta de triaje. ¿Qué resultados han obtenido?

En este sentido, vamos de la mano de la oficina del residuo del Consell de Ibiza. Es una labor de concienciación y de des­montar falsos mitos sobre el reciclaje que están muy arraigados. Hemos conseguido una mejora notable en la segregación de residuos, ya que trabajamos internamente con nuestros equipos para dar la forma­ción oportuna. Está previsto que las visitas se retomen en septiembre, ya que durante la temporada no están permitidas.

La Ley Turística balear, que marca la pauta en muchos aspectos al resto de las comunidades, exigirá un compromiso firme a las empresas para que fortalezcan su apuesta por la soste­nibilidad. ¿Cómo se aborda desde las organi­zaciones del sector la posibilidad de convertir­se en motor de impactos positivos para toda la sociedad?

Nosotros ya disponíamos de nuestro plan director con sus tres pilares establecidos, que implementa medidas centradas en la eficiencia energética y la economía circu­lar.

Uno de los aspectos de esta normativa incide en los beneficios que deben impulsar el desa­rrollo de las comunidades locales. ¿Se trata de implementar a la vez la experiencia del turista, la calidad de vida de los residentes y las condi­ciones laborales de los trabajadores?

Sí, de eso se trata. Para nosotros, como em­presa, es fundamental que la experiencia del turista sea de lo más positiva cuando nos visita. Del mismo modo, consideramos fun­damental que la calidad de vida de los resi­dentes sea buena y las condiciones laborales de los trabajadores óptimas.

¿Qué medidas de eficiencia energética y mi­tigación de su impacto ambiental han puesto en marcha la cadena a raíz de la nueva legis­lación?

Ya veníamos de un proyecto de eficiencia energética que reafirma la continuidad de medidas de ahorro. Algunas de las actuacio­nes son

  • Sustitución de calderas convencionales de gasoil por equipos de gas natural de alta eficiencia.
  • Instauración de iluminación LED en todos los centros.
  • Sistemas de control de arranque de mo­tores y encendidos.
  • Mejora de los sistemas de climatización.
  • Estamos trabajando en proyectos de energía solar fotovoltaica.

La estrategia corporativa se centra en enri­quecer la experiencia del cliente. ¿Cómo han acogido los turistas las iniciativas que se han puesto en marcha?

Vamos a implantar acciones directas de cara a concienciar y enriquecer la experiencia del cliente y que coinciden con el calendario medioambiental establecido por el área de sostenibilidad. Actualmente, estamos traba­jando en cuál es la mejor manera de comu­nicárselo al cliente.

Lea también en Cambio16.com:

Jorge Neri Bonilla/ Cambio de conciencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: eficiencia energéticaGobierno de IbizaHuella de carbonono a la calderas de gasoilPlan de sostenibilidadVibra Hotels
Previous Post

Suecia se esfuerza para liderar una revolución verde

Next Post

Eliminar el carbón en la generación eléctrica requiere mucho más que buena voluntad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

bodegas Numanthia
Revista

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

23/01/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

19/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

17/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

16/01/2023
Next Post
centrales eléctricas de carbón

Eliminar el carbón en la generación eléctrica requiere mucho más que buena voluntad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In