• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La banca ha aprobado el 28,5% de las solicitudes de moratoria hipotecaria

La banca ha aprobado el 28,5% de las solicitudes de moratoria hipotecaria

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
09/05/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Moratoria con garantía hipotecaria

Se ha dado curso a 65.559 de las 228.322 peticiones recibidas hasta el 30 de abril, según inf

El número de solicitudes de moratoria con garantía hipotecaria se elevó a 228.322, hasta el 30 de abril. De este total, se dio curso a 65.559. Esta cifra constituye un 28,5%, de aceptaciones.

En cuando a las solicitudes de moratoria de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria, la cifra de peticiones alcanzó las 296.924 en el mismo período. En este caso, se ha dado curso a 59.163, un 19% del total.

La moratoria forma parte de las medidas aprobadas para hacer frente al impacto económico de la crisis sanitaria. Estipula la «suspensión temporal de la obligaciones derivadas de los contratos de crédito con garantía hipotecaria para personas físicas en situación de vulnerabilidad económica, así como créditos de consumo». Su aplicación se hizo extensiva al alquiler residencial.

Hemos publicado la información sobre las moratorias legislativas de deudas hipotecarias y de #créditos sin garantía hipotecaria aprobados para paliar el impacto del #COVID19 . Consulta los datos hasta el 30 de abril en la nota informativa 👉https://t.co/KYzN7kXeJP #bdePrensa pic.twitter.com/7FzKYU9MtK

— Banco de España (@BancoDeEspana) May 8, 2020

Asalariados a la cabeza

La mayoría de las peticiones las efectúan asalariados, en torno al 70% para ambos tipos de crédito. Mientras, los autónomos representan la minoría, de acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de España.

Respecto a los autónomos, los principales sectores beneficiarios de la moratoria son comercio y hostelería, seguidos de otros servicios, transporte y construcción. Conjuntamente representan más del 70% del total de moratorias a las que se ha dado curso hasta la fecha.

En el caso de los créditos al consumo, los clientes que más piden los aplazamientos son trabajadores de los sectores de la hostelería, el comercio y el transporte. En cuanto a las hipotecas, los datos revelan conclusiones similares, salvo en el caso del transporte.

El saldo vivo pendiente de amortización de los préstamos sujetos a moratorias con garantía hipotecaria asciende a 6.525 millones de euros. El saldo pendiente de amortización de los préstamos sin garantía hipotecaria se sitúa en 585 millones de euros. 

Caixabank lidera las peticiones

Caixabank ha sido la entidad con mayor cantidad de peticiones recibidas (95.000). A estas se suman otras 125.000 solicitudes en créditos al consumo. Le sigue Santander, que estima en 45.000 los clientes que se han acogido al aplazamiento de la cuota hipotecaria. Esta cifra constituye el 8% de su cartera.

BBVA ha cifrado en 15.000 las peticiones para aplazar el pago de la hipoteca y otras 14.000 para créditos al consumo. Sabadell ha aprobado 1.812 moratorias.

En Bankinter se elevan a 1.000. Unicaja ha recibido más de 9.000 solicitudes de moratoria sobre préstamos hipotecarios y personales. En Liberbank las peticiones de moratoria con garantía hipotecaria representaban el 1% de la cartera hipotecaria hasta abril.

Banca se colocó a la vanguardia

A principios del mes pasado, las entidades financieras habían decidido ir un paso más allá de la moratoria con garantía hipotecaria regulada por el Gobierno. La Asociación Española de Banca y la Confederación Española de Cajas de Ahorros anunciaron entonces que sus afiliados ofrecerían un aplazamiento de hasta doce meses en la amortización del capital de las hipotecas para los clientes afectados económicamente por la crisis del coronavirus. La medida se aplica únicamente a los préstamos para la adquisición de primera vivienda.

La iniciativa también difiere el pago del principal en contratos de préstamos personales ligados a consumo para un periodo de hasta seis meses. Esto supone que los clientes solo pagarán los intereses correspondientes de esos préstamos, lo que reducirá sensiblemente la cantidad que venían pagando.

Las patronales aclararon que esta medida es «adicional y complementaria» a las anunciadas por el Gobierno.

“Los bancos no solo colaboran con las medidas aprobadas por el Gobierno, sino que las han complementado con otras más generosas”. Aquí puedes leer el artículo de nuestro portavoz, José Luis Martínez. #COVID19Banca
↘️https://t.co/bnWquz3rYp pic.twitter.com/UHnYfF9r8E

— AEB (@Aebanca) April 30, 2020

Lea también:

Telefónica abandona objetivos para 2020 por el alto nivel de incertidumbre

Telefónica abandona objetivos para 2020 por el alto nivel de incertidumbre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaCoronavirusCOVID-19Moratoria con garantía hipotecaria
Previous Post

Una vida con COVID-19 y sin besos ni cumpleaños feliz

Next Post

Se han perdido 178 millones de hectáreas de bosques en 2 décadas

Citations & References:

Nota informativa sobre la aplicación de las moratorias legislativas de deudas hipotecarias y de créditos sin garantía hipotecaria hasta el 30 de abril de 2020 - Banco de España / La banca ofrece aplazamientos para clientes afectados por la crisis del coronavirus - AEB

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
FAO

Se han perdido 178 millones de hectáreas de bosques en 2 décadas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In