• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Sandra Gamarra / BUEN GOBIERNO

Sandra Gamarra / BUEN GOBIERNO

Cambio16 by Cambio16
29/10/2021
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Sandra Gamarra

Partiendo de la pintura como relatora, Gamarra narra dos historias que parecen bifurcarse después de las independencias de América, pero están inexorablemente entrelazadas. La artista peruana-española pone el foco en la manera en la que se han invisibilizado los relatos de las culturas nativas y mestizas

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid acogerá del 16 de septiembre al 16 de ene­ro de 2022 la exposición Buen Gobierno de la artista de nacionalidad peruana y españo­la Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972), un ejercicio visual de mirada crítica con el colonialismo, en el que se cuestionan los órdenes establecidos en el ima­ginario tanto de la sociedad española como de la perua­na con respecto al momento histórico en el que ambas historias se cruzan.

La muestra ahonda en la relación de carácter neocolonial que aún impera en España en rela­ción a gran parte de las culturas de América Latina. El proyecto, comisariado por el historiador, profe­sor e investigador Agustín Pérez Rubio, lleva por títu­lo Buen Gobierno, expresión que tiene su origen en el famoso manuscrito Primera Crónica y Buen Gobierno firmado por Felipe Guamán Poma de Ayala, natural de Huamanga, actual Ayacucho, hacia 1651, para retratar la realidad andina colonial y solicitar al rey de España Fe­lipe III una reforma del gobierno virreinal para salvar al pueblo andino de la explotación, las enfermedades y las mezclas raciales, como sinónimo de la desapari­ción de la cultura autóctona.

En Buen Gobierno, Sandra Gamarra Heshiki “construye su proyecto sobre un es­pacio de conflicto y señala cómo el origen de las nacio­nes latinoamericanas está íntimamente ligado al pro­pio nacimiento de España, y cómo una mirada crítica sobre el buen gobierno de estos dos legados es la cla­ve para construir otras formas de convivencia”, seña­la Pérez Rubio.

“Casi cuatrocientos años después de este manuscri­to, esta mezcla racial y cultural no ha significado la desa­parición de estas civilizaciones, sino que se han servido, con dolor y dificultad y casi en contra una de la otra, para la evolución de las mismas”, añade.

Juego de espejos que interpretan y traducen

Las relaciones de raza y género están presentes a lo largo de todo el ejer­cicio visual de carácter decolonial que propone la artista. Para ella, “la exposición entera está pensada como un juego de espejos en la que las piezas y los espacios se re­piten con ligeras diferencias, en la que la pintura se erige como catalizadora de una forma de representar el mun­do y también como traductora de otras sensibilidades”.

SANDRA GAMARRA. La Independencia en el Perú

La pintura de Gamarra como relatora de la historia

Partiendo de la pintura como relatora de la historia, la exposición comienza con una sala de pintura histo­ricista (más que histórica) donde los cuadros están he­chos a manera de espejo, como si la sala se reflejara de un lado a otro, contando cada uno la misma historia de manera diferente. Gamarra pone así de manifiesto la manera en la que los discursos hegemónicos han ocu­pado el capital simbólico de la historia, invisibilizando los relatos de las culturas nativas y mestizas.

Otros temas recurrentes en su obra tendrán reflejo en diversas piezas que forman parte del proyecto de la Sala Alcalá 31. Por un lado, la fragilidad de la idea de na­turaleza como generadora permanente de bienes, y por otro, la manera en la que los museos occidentales ha­cen lo mismo con las culturas a las que conquistaron, saquearon y de las que presentan sus “tesoros” de for­ma aséptica, a modo de museos-mausoleos, forzando a una extraña relación disociada entre lo contemporá­neo, lo espiritual y lo ancestral.

SANDRA GAMARRA. Imágenes crocantes es un ambiente húmedo II, 2020

En Buen Gobierno se presentan también obras y propuestas de otros artistas –desde la importante se­rie de Pinturas de mestizaje del siglo XVIII, muy pro­bablemente de Cristóbal Lozano, al trabajo de artistas contemporáneos de Tablas de Sarhua, como Primitivo Evanán Poma y Valeriana Evanán Vivanco, o mates bu­rilados de Sixto Seguil Dorregaray y las máscaras de La Tunantada de Junin, entre otros–, para evidenciar lo que la artista viene trabajando desde hace algún tiem­po: la carga colonial que desde el imaginario pictórico y artístico se ha impuesto en los modos de ver y en las prácticas del mundo del arte occidental.

Compendio de Buen Gobierno

Con motivo de la exposición se publicará un libro que incluirá un compendio de las obras que forman parte de Buen Gobierno junto a nuevos textos realiza­dos para esta publicación por María Íñigo Clavo, Miguel A. López, la artista y el curador de la muestra, en los que se reflexiona sobre todos los temas de carácter decolo­nial que aparecen en la obra de Sandra Gamarra Heshi­ki. Además, la Sala Alcalá 31 ofrecerá actividades para­lelas a la exposición como visitas guiadas para público individual y grupos.

Creo que tenemos que tener claro que somos artistas que ingresamos en el ‘sistema’ como una cuota que suma a su jerarquía —¿una cuota universalizante?— y que tendríamos que hacer de este lugar de inclusión un espacio adjunto, poroso. La narrativa que nos incluya tendría que ser dictada por una necesidad nuestra y no por un deseo del otro”.

En la confluencia entre lo precolombino, lo colonial y lo occidental en la artista Sandra Gamarra

  • SANDRA GAMARRA. Cuando las papas queman I y II, 2020-2021
  • SANDRA GAMARRA. Mis tres razas, 2021.

Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) en la actua­lidad vive y trabaja entre Lima y Madrid. En su trabajo utiliza los mecanismos del mundo del arte, procesos de producción, exhibición, divulgación y comercialización, para hacer una reflexión sobre la realidad. Para ella la fic­ción, la traducción y la selección son ingredientes esen­ciales de la realidad, pero a gran escala se disuelven en el espectáculo, haciéndose imperceptibles.

Su trabajo ironi­za sobre estos procedimientos haciéndolos visibles para cuestionar nuestra participación en ellos. Propo­ne que una de las maneras de responder y hacer frente a una realidad que se presenta como inabarcable es uti­lizar sus propios mecanismos de “creación”, friccionando con valores como novedad, autoría, originalidad y unici­dad. Basado en la apropiación, su trabajo actúa como un espejo que desplaza formatos expositivos, altera la circu­lación de las imágenes, subvierte la propiedad de la cul­tura como también la narrativa entre el arte y el especta­dor.

“Siempre me he sentido parte de una tradición que se remonta a la pintura virreinal, no entendida como mera copia, sino como estrategia de representación”

Dentro de este espacio de investigación, su herencia peruana añade un nivel sincrético donde lo precolombi­no, colonial y la cultura occidental confluyen. Algunas de sus últimas exposiciones recontextualizan los géneros de la pintura como son el paisaje, el autorretrato o el bode­gón. En 2002 ante la ausencia de una institución en el campo de las artes contemporáneas en su país de origen, crea el LiMac (Museo de Arte Contemporáneo de Lima), museo ficticio que se establece a partir de un logo sobre objetos de merchandising (lápices, borradores, tazas, bol­sas). Desde aquí, el LiMac, produce colecciones, exhibi­ciones, publicaciones y un proyecto arquitectónico y su propia página web (www.li-mac.org).

Ha expuesto en la 11ª. Bienal de Berlín, en la XXIX Bienal de Sao Paulo, en el pabellón Italo-Latino Americano (IILA) en la 53 bienal de Venecia, en la XI Bienal de Cuenca. Ha sido parte de las exposiciones Territorios indefinidos, Perspectivas sobre el legado colonial, MACBA, (Barcelona, España); En orden de Aparición, Real Academia de Bellas Artes de San Fer­nando, (Madrid, España), Todos los tonos de la rabia, MU­SAC, (León, España); Mil bestias que rugen, CAAC, (Sevi­lla, España); Vacío museal, MAC-Lima, (Lima, Perú); Lo Real Maravilloso, Museo de arte contemporáneo de To­kio (Japón); Setting the Scene, Tate Modern (Londres, Rei­no Unido), entre otras. Su obra es parte de colecciones particulares y públicas en el Perú y el extranjero.

Lea también en Cambio16.com:

La microscopía avanzada llega a las entrañas de las células humanas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agustín Pérez RubioCristóbal LozanoFelipe Guamán Poma de AyalaMadridMaría Íñigo ClavoSandra Gamarra
Anterior

Fernando Ojeda: Las redes sociales pueden ser tóxicas; también efectivas

Siguiente

‘Dune’ inspira soluciones frente a la sequía y el cambio climático

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

verdad desnuda
Revista

La verdad desnuda

12/07/2023
Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
Next Post
aguas residuales

‘Dune’ inspira soluciones frente a la sequía y el cambio climático

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In