• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Candidatos presentan Propuestas energéticas para impulsar modelos renovables

Candidatos presentan Propuestas energéticas para impulsar modelos renovables

Mariela León by Mariela León
07/11/2019
in Actualidad, Política
0
propuestas energéticas

Modelos basados en energías renovables se incluyen en propuestas de los candidatos / Pixabay / Archivo

Los candidatos presidenciales de España, a medirse en la contienda del 10N,  han presentado  propuestas energéticas en las que coinciden  en la necesidad de impulsar modelos renovables y más amigables con el medio ambiente de cara al 2050.

En los programas electorales de Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (VOX), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos), se ratifica el compromiso de adelantar una transición energética.

En el debate televisado este lunes 4 de noviembre, los candidatos a las generales, abordaron temas coyunturales como calidad democrática e institucional, política social e igualdad, pensiones, impuestos.

Igualmente con la seguridad, el empleo, la producción y la educación, los líderes políticos captaron el interés de la audiencia. No obstante,  las propuestas sobre energía y ambiente quedaron como materias pendientes en el debate.

Por lo pronto, la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), reveló con cifras, el avance provisional de consumo de varios combustibles.

“En septiembre tras el descenso del mes anterior, vuelve a aumentar el consumo de los combustibles de automoción (+0,2% vs. septiembre 2018), ascienden las gasolinas (+3,9%) mientras que disminuyen los gasóleos (-0,6%)”, precisó.

Asimismo, el consumo del tercer trimestre del año “aumenta (+1,2% vs. 3T 2018), siendo mayor el incremento de las gasolinas (+6,0%) que el de los gasóleos de automoción (+0,1%)”.

Entretanto, el acumulado anual aumenta el consumo de las gasolinas (+5,7%) mientras que disminuye ligeramente el de los gasóleos (-0,4%).

PSOE: manteniendo precios

Alcanzar en 2050 una generación de electricidad con origen 100% renovable, y entre 85% y 95% en 2040, en base a un calendario de cierre de centrales de carbón y nucleares, sin aumento de los precios de la electricidad, es una de las propuestas fundamentales del PSOE.

Compromiso social y disciplina fiscal ante un posible enfriamiento económico. Crearemos una vicepresidencia económica liderada por @NadiaCalvino.

Volcaremos recursos en una transición ecológica justa y contra la despoblación con un ministerio por el reto demográfico. #ElDebate4N pic.twitter.com/sSb7jasGWT

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 5, 2019

Además, la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible y financiación del transporte público; así como la transición ecológica de la economía y empleos vinculados a la descarbonización. La propuesta estratégica del partido socialista también incluye vehículos sin emisiones de CO2 para 2040.

PP: sin impuestos

Por otra parte, el Partido Popular manifiesta interés en “reducir el precio de la luz de los hogares y empresas” con la eliminación de los impuestos de generación, sin precisar detalles. Asimismo, promueve “la aprobación de un Pacto de Estado para establecer un mix energético estable a 40 años que dé certidumbre al sector y al consumidor”.

Este mix energético está dirigido a garantizar seguridad de suministro, precios asequibles y reducción de emisiones.

En España hay un 40% de energía renovable con el impulso de los gobiernos del PP. Creamos el primer Ministerio de Medio Ambiente, ratificamos los acuerdos Kioto y París, legislamos para acabar con los residuos plásticos… seguiremos luchando contra el cambio climático. pic.twitter.com/mx4eypKwB9

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 22, 2019

De acuerdo a Casado en España hay un 40% de energía renovable con el impulso de los gobiernos del PP. «Creamos el primer Ministerio de Medio Ambiente, ratificamos los acuerdos Kioto y París, legislamos para acabar con los residuos plásticos… seguiremos luchando contra el cambio climático», agregó.

VOX: propuesta energética para poner orden

El programa de gobierno de VOX se basa en 100 puntos y en el lugar 38 se aborda el desarrollo de un Plan de la Energía.

El objetivo fundamental es conseguir la autosuficiencia energética sobre las bases de una energía barata, sostenible, eficiente y limpia.

“Poner orden en el caos tarifario”, destaca. Y suprimir o eliminar primas, subvenciones, ayudas y recargos a las nuevas instalaciones ya que distorsionan el mercado, advierte VOX en sus propuestas energéticas.

Unidas Podemos: reducir emisiones de CO2

Movilizar un 2,5 % del PIB anual de capital público y privado, para reducir las emisiones de CO2 a la mitad en una década y en un 90% para 2040, propone el partido que lideriza Pablo Iglesias.

También refiere en  la oferta electoral, propuestas energéticas con miras a la creación de 600 000 empleos.

Ademas, mejorar medio millón de viviendas para que se aproveche mejor la luz y la energía.

Los hogares de las personas con más dificultades serán los primeros en conseguir estos beneficios que les redundará en ahorros anuales, destaca el plan.

Ciudadanos: estatuto del consumidor

Esta organización política propone en su programa electoral premiar la eficiencia en el consumo para reducir su precio en más de un 30%.

Para ello, indica la propuesta energética de Ciudadanos, reformar el sistema de tarifa eléctrica para hacerla más transparente, estable, predecible y promover la competitividad de la industria.

En concreto, aprobar un Estatuto del Consumidor Electrointensivo que reconozca las dificultades específicas de este tipo de industrias e introduzca mecanismos que favorezcan su competitividad en el mercado internacional.

Así como fomentar los contratos bilaterales de entrega de energía eléctrica (conocidos como PPA) para las industrias electrointensivas.

Para más información visite: Cambio16 

Lea también:

Con ahorro energético se hacen las ciudades inteligentes

Con ahorro energético se hacen las ciudades inteligentes

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ciudadanoselecciones generalesEnergías RenovablesPPPSOEUnidas PodemosVOX
Artículo anterio

Grupo de Acción en Economía Circular de Forética centrará su tercera edición en la nueva economía de los plásticos

Próximo artículo

Carlos Valdés, de Vía Célere: «La innovación de procesos permite edificar de una manera más sostenible»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Next Post
Carlos Valdés, responsable de RSC y Fundación Vía Célere. (Foto: Ángel Santamaría).

Carlos Valdés, de Vía Célere: "La innovación de procesos permite edificar de una manera más sostenible"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In