SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Carlos Valdés, de Vía Célere: “La innovación de procesos permite edificar de una manera más sostenible”

Carlos Valdés, de Vía Célere: «La innovación de procesos permite edificar de una manera más sostenible»

Natalia Lobo by Natalia Lobo
19/11/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, CISM
0
Carlos Valdés, responsable de RSC y Fundación Vía Célere. (Foto: Ángel Santamaría).

Carlos Valdés, responsable de RSC y Fundación Vía Célere. (Foto: Ángel Santamaría).

Carlos Valdés, responsable de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Vía Célere, participó en el debate sobre Economía Circular en el Primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental, organizado por el Grupo EIG Multimedia, para hablar sobre cómo el sector inmobiliario se compromete con la reducción del impacto ambiental. 

En ese sentido, Valdés asegura que el sector inmobiliario contribuye con el medioambiente “promoviendo un modelo de edificación sostenible basado en la innovación de procesos, como la industrialización, que permite edificar de una manera más sostenible y eficiente, que necesite menos recursos. Pero también a nivel de productos, como el suelo refrescante o nuevos sistemas de ventilación, que son más eficientes y reducen la demanda de energía y que permiten una edificación más óptima”. 

Asimismo, Valdés considera que es importante que las empresas realicen alianzas para generar y compartir conocimientos. Es por ello que resalta el proyecto Célere Cities, con el cual pretenden observar la sostenibilidad ambiental en la edificación residencial y avanzar en los retos que se plantean. 

Por ejemplo, ahora mismo, trabajan en conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid y han desarrollado un proyecto para medir por primera vez la huella hídrica durante la construcción de una vivienda. “Este es el primer paso para cambiarlo”, asegura Valdés. 

Un sector clave 

Para Valdés, el sector inmobiliario está llamado a jugar un rol importante en la economía circular especialmente porque el 50% de la población mundial reside en ciudades, una cifra que se calcula aumentará a 75% en 10 años. En España, ya hay una concentración del 80% de personas en ciudades.

«El sector inmobiliario es importantísimo porque somos un agente clave a la hora de pensar en una ciudad. A nivel global, tenemos un consumo de energía de casi un tercio del consumo energético mundial, emitimos una quinta parte de las emisiones de CO2, somos una industria fuertemente extractiva, es decir, recabamos mucha materia prima para poder fabricar nuestros edificios y hacemos mucho consumo de agua y otras materias primas”, explica Valdés.

Agradecidos con la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Carlos Valdés @cvaldessauras , representante de Vía Célere @viacelere por su presencia en la Mesa de Economía Circular.#clima16 #unetealcambio #cism2019 #eltiemposeagota pic.twitter.com/MIyzUUVqtv

— Cambio16 (@Cambio16) November 3, 2019

Por otro lado, Valdés asegura que el sector cuenta con una exigente regulación en materia medioambiental. Sin embargo, en el caso de España, la mayoría del parking es edificación existente muy anterior a la normativa técnica y por lo tanto “tiene unas deficiencias energéticas y una precariedad importantes” pero “ahí es donde está el reto de poder trabajar un modelo distinto que permita mejorar la eficiencia energética de los edificios”, indica. 

En ese sentido señala que el sector de la construcción es “muy resistente al cambio, muy tradicional” por lo que también hay una oportunidad de modernizar los procesos de producción incorporando elementos de la economía circular. 

Innovaciones 

En ese aspecto, Valdés explica que desde Vía Célere se han incluido procesos de industrialización que permiten edificar en fábrica por lo que se optimizan recursos, se generan menos residuos y se les da una mayor seguridad a los trabajadores.

Apunta a que el uso de las nuevas tecnologías puede ayudar a reducir la huella ambiental. Por ejemplo, en Vía Célere se usa el software BIM, que permite modelar  el edificio de forma virtual antes de llevarlo a la construcción lo que permite solucionar errores que pueden surgir entre la fase de diseño y la de construcción. Esto ayuda a optimizar recursos y tiempo.

En cuanto a energía renovable, en Vía Célere se utiliza la geotermia y aerotermia. La geotermia permite aprovechar la energía natural del subsuelo para poder calentar en invierno o enfriar en verano. “Se consigue unos ahorros de hasta el 25% del consumo energético, lo que se traduce en ahorro real para el cliente en el consumo de facturas”, indica Valdés. También se utilizan sistemas tecnológicos más eficientes como ventilación al reflujo, que permite tener un aire con mayor calidad.

Para más información visite Cambio16.

Leer también: Antoni Ballabriga, BBVA: “Las empresas financieras son fundamentales para combatir el cambio climático”

Antoni Ballabriga, BBVA: “Las empresas financieras son fundamentales para combatir el cambio climático”

Tags: Carlos Valdéseconomía circularmedio ambienteSostenibilidadVía Célere
Previous Post

Candidatos presentan Propuestas energéticas para impulsar modelos renovables

Next Post

China anuncia que ha llegado a un acuerdo con EEUU para retirar los aranceles por etapas

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

27/01/2021
Más de 70 ballenas grises fueron encontradas en la Costa Oeste de Estados Unidos en 2019. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Temen que la pérdida de población de ballenas grises desemboque en la extinción de la especie

27/01/2021
Costa Rica posee una gran biodiversidad
C16Alerta Medio ambiente

Costa Rica creó el primer fondo nacional para proteger el 30% del territorio marino

26/01/2021
Las viejas represas
C16Alerta Medio ambiente

Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

24/01/2021
Next Post
Retirada de algunos aranceles marcarían la primera fase de un acuerdo mayor

China anuncia que ha llegado a un acuerdo con EEUU para retirar los aranceles por etapas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad