• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Austria le da un derechazo al extremismo político en Europa

Austria le da un derechazo al extremismo político en Europa

Andres Tovar by Andres Tovar
05/12/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Andrés Tovar
05/12/2016

  • Van der Bellen habría ganado las elecciones en Austria

Aún no se contabilizan la totalidad de los resultados de las elecciones presidenciales de Austria, pero ya el candidato del Partido de la Libertad (FPÖ) austríaco, Norbert Hofer , ha reconocido su «aplastante» -definido así por él mismo- derrota en los primeros resultados, lo cual sorprendió a los observadores políticos y abre una esperanza a pensar de que la ola de extremismo político en Europa se puede detener.

Las proyecciones basadas en los primeros resultados mostraron al oponente de Hofer – el independiente Alexander Van der Bellen– con una ventaja de siete puntos (53,6 por ciento a 46.4 por ciento). Si bien las cifras exactas pueden cambiar después de que se cuente cada voto, la ventaja de Van der Bellen es tan amplia que Hofer no puede esperar superarlo (el margen de error en las primeras proyecciones es de 1,6 por ciento).

«Ustedes me han apoyado de manera tan magnífica, por lo que estoy infinitamente triste que esto no haya funcionado» escribió Hofer en un breve mensaje de Facebook a sus seguidores. «Felicito a Alexander Van der Bellen en su éxito».

Las encuestadoras austriacas fueron las otras derrotadas. Prácticamente todas predijeron una elección cerrada y otras una victoria estrecha de Hofer, lo cual sugiere que las encuestas no están subestimando sistemáticamente las posibilidades de la extensión de movimientos similares al Brexit y a Trump en Europa, pero también que pueden fallar en la dirección contraria.

Más importante aún, el rechazo decisivo de Austria a Hofer, muestra que las políticas de división no tiene garantizado su asentamiento en el Occidente moderno. Los austriacos rechazaron al candidato que declaró que «el Islam no tiene lugar en Austria» a favor de un candidato que pidió «que la razón, más que el extremismo, sea la que dirija nuestras decisiones».

Es posible que haya alguna esperanza después de todo.

Legítimamente radical

hofer01
Norbert Hofer, un candidato de voz suave y televisivo, tenía una habilidad real para hacer que el FPÖ parezca «menos radical y más normal»

Toda Europa (en nuestro país, el resultado de las elecciones estuvo el domingo entre las principales tendencias en Twitter y, por un buen rato, fue la primera) estuvo muy pendiente de lo que resultara de estos comicios. Para entender por qué esta elección era tan importante, usted tiene que entender lo que Hofer y el Partido de la Libertad (FPÖ) representaba.

Fundada en 1956, en gran parte por antiguos nazis que buscan un vehículo legítimo para participar en la democracia austriaca, el partido era irrelevante en la corriente principal política austríaca durante décadas. Pero en 1986, Jörg Haider toma las riendas del partido y reorienta la fiesta alrededor de un elemento central: el miedo a los inmigrantes. Advirtió que los principales políticos alentaban la «infiltración extranjera» de Austria y que el Islam era «incompatible con los derechos humanos y la democracia». Al mismo tiempo, alabó los nazis, diciendo que Hitler tenía una «política adecuada de empleo.»

Los postulados de Haider comenzaron a adquirir notoriedad. En 1999, el FPÖ ganó 26,9 por ciento de la votación nacional, asegurando un lugar en el gobierno de Austria como un socio menor de la coalición. Sin embargo, fue incapaz de terminar con la inmigración a Austria: Para el año 2003, el 12,5 por ciento de los residentes austriacos eran extranjeros.

Haider murió en 2008, momento en el cual la popularidad del partido había caído; que sólo ganó el 11 por ciento de los votos de ese año. Sin embargo, bajo la dirección de Hofer y Strache, el Partido de la Libertad ha hecho una reaparición en los últimos años.

En el verano de 2015, cuando la crisis de refugiados de Europa se convirtió en tema político dominante en el continente, el FPÖ arrojó a refugiados musulmanes sirios, calificándolos como como «una amenaza para la civilización cristiana europea». Este mensaje resonó entre los votantes de Austria, la mayoría de los cuales piensan que su país va por el camino equivocado. El partido ganó una mayoría en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Austria en abril, obligando a forzar una segunda vuelta entre Hofer y Van der Bellen (los otros candidatos de centro-derecha y centro-izquierda fueron eliminados en la primera ronda, mostrando cuán infelices estaban siendo muchos austriacos con el status quo).

La segunda vuelta se suponía que debía haberse resuelto hace meses. Originalmente se realizó en mayo y Van der Bellen ganó por un estrecho margen de 31.000. Pero un tribunal austriaco anuló la votación, citando irregularidades en las papeletas por correo. Un tribunal reprogramó los comicios para este 4 de diciembre.

A lo largo de esta campaña extendida, el radicalismo de Hofer se hizo muy claro para los observadores.

El problema
El presidente de Austria es sobre todo una figura ceremonial. El poder real lo ejerce el canciller (equivalente a un primer ministro). Pero la Constitución austriaca otorga  al presidente poderes sorprendentemente ilimitados para despedir el canciller y ejercer directamente el poder ejecutivo. Ningún presidente de Austria desde 1945 ha ejercido este poder, cuando este punto se incluyó en la constitución «por razones obvias» (Hitler). Hofer había sugerido que estaba abierto a la invocación de estos llamados poderes «secretos».

Es difícil saber si Hofer en realidad habría estado realmente dispuesto a rehacer el papel tradicional de la presidencia. Pero, incluso, si Hofer no hubiera invocado los plenos poderes de la presidencia, su victoria habría sido igual de peligrosa. Ya previamente había señalado que estaba dispuesto a poner a Austria fuera de la Unión Europea, algo que podría haber empujado fácilmente desde una posición de alto perfil.

Hofer, un candidato de voz suave y televisivo, tenía una habilidad real para hacer que el FPÖ parezca «menos radical y más normal». Si continuaba esta tendencia durante la presidencia, quizá pudo haber impulsado los números del FPÖ en las elecciones legislativas de 2018 de Austria. Bueno, ya no.

La ruptura del extremismo

Alexander Van der Bellen
Alexander Van der Bellen presentó un contraste directo al extremismo, predicando la tolerancia y la aceptación

Antes del domingo, los populistas de extrema derecha han tenido una ola de victorias en Europa.

De forma bien entendida, la extrema derecha agrupa a los partidos que comparten principalmente una visión hostil en torno a la inmigración masiva y el multi-culturalismo. Estas coaliciones -que tienen fuertes presencia en todas partes, desde los Países Bajos a Suecia y Hungría- difieren en cuestiones de derecho a izquierda tradicional como el tamaño de los derechos a los grupos LGBT; pero todos están de acuerdo en que la inmigración masiva, en particular de las naciones que no son «blancas», representa una amenaza directa para la seguridad y la identidad cultural de los países occidentales. Han tenido éxito como resultado directo de la insatisfacción entre los votantes blancos con los cambios culturales.

Y en este 2016, este mensaje resultó más eficaz que en años anteriores.

El Brexit, un proyecto de la extrema derecha de Reino Unido, fue el primer choque. Trump, que se ajusta al modelo de extrema derecha a la perfección, fue una descarga aún más grande. Apenas la semana pasada, el partido republicano de centro-derecha de Francia eligió a Francois Fillon -un candidato que ha aprobado el mensaje de extrema derecha sobre la inmigración- para ser su abanderado en la elección presidencial de 2017. Fillon está por delante en la mayoría de las encuestas electorales generales; el segundo clasificado es Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional. Estos tres resultados vienen alertando desde hace meses el resurgir de la extrema derecha, con una ola de nuevos partidos en puerta que abracen esta ideología.

Si alguien debió beneficiarse de ese «resurgir», era precisamente el FPÖ, uno de los partidos de extrema derecha más establecidos e históricamente exitosos de Europa. Por otra parte, Austria ha sido una estación importante para los migrantes desde que la crisis de refugiados realmente despegó en 2015 – con más de un millón de inmigrantes entran en el país (aunque la mayoría no se establece allí) en el último año.

Pero las urnas se manifestaron en la dirección exactamente opuesta. Hofer se apagó.

Lo que hace la derrota de Hofer aún más importante, en un sentido político, es que el mensaje de Van der Bellen siguió corriendo. En lugar de correr sobre las políticas de élite de extrema derecha, el independiente presentó un contraste directo, predicando la tolerancia y la aceptación; y señalando a los mensajes de Hofer como «una amenaza para los valores de Austria».

Su vídeo de mayor éxito en la campaña lo protagonizaba una sobreviviente del Holocausto de 89 años, quien pedía a los austriacos «rechazar la intolerancia y abrazar la visión más abierta de Van der Bellen para Austria».

El éxito de esta estrategia debe ser importante llamada de atención para los demócratas liberales derrotistas. El populismo puede ser golpeado, sólo hay que saber comunicar.

¿Quiere decir esto se ha detenido el impulso de la extrema derecha? No, y sería totalmente equivocado pensar en esos términos. Cada elección es un barómetro de los problemas de cada país; no es que los estadounidenses votaron por Trump porque el Reino Unido votó por Brexit. Así que una derrota de la extrema derecha en Austria no significa que vayan a perder en las elecciones presidenciales o parlamentarias franceses u holandesas.

Sin embargo, ciertamente demuestran que derrotar a la extrema derecha no requiere abrazar una versión de su mensaje. Aunque los ideales sobre la tolerancia y la igualdad han sido trastocados en 2016, la elección de Austria muestra que todavía puede se puede ganar en los corazones de los votantes occidentales.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Protocolos de seguridad para pasajeros funcionan, afirma sobreviviente del avión accidentado

Siguiente

El resumen #Cambio16 con lo más impactante de este lunes 5 de diciembre en #fotos

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
El primer ministro italiano Matteo Renzi presenta su renuncia tras un referéndum sobre la reforma constitucional en el palacio Chigi, en Roma. REUTERS

El resumen #Cambio16 con lo más impactante de este lunes 5 de diciembre en #fotos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In