• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Cataluña es la que más empleo crea en el sector de la automoción

Cataluña es la que más empleo crea en el sector de la automoción

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
13/02/2018
in Economía y finanzas
0
Automoción. Cataluña es la comunidad que más puestos de trabajo demanda

Cataluña es la que más empleo demanda en el sector de la automoción

Por Cambio16
13/2/2018

____________

  • La confluencia entre innovación y sector del automóvil
  • Los perfiles laborales más solicitados
  • El 55% de las ofertas requiere titulación universitaria
  • Estos son los empleos con más salidas profesionales
  • Las carreras con más salidas
  • La conciliación ya es el segundo factor más importante
  • Hasta 400.000 puestos de trabajo se crearán en España
  • Crecen los contratos temporales

El empleo en el sector de la automoción crecerá más de un 5% este año. Se trata de uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial. Los retos a los que se enfrenta lo presentan como un sector aún más cambiante. La industria 4.0., robotización, automatización o Big Data conviven marcan el nuevo mercado. Conviven con el abandono de vehículos tradicionales (diésel, gasolina). También con el nacimiento y auge de nuevos (vehículos eléctricos y autónomos). Todos estos retos conforman un nuevo paradigma que conlleva una nueva forma de movernos por nuestras ciudades.

Empleo en automoción

Según un informe de Adecco Automotive (Grupo Adecco), 2018 será un año de crecimiento. Tanto en términos productivos como de inversión y empleo. En cuanto a la producción, 2017 ha sido un año de crecimiento. Si bien no se ha cumplido con la cifra récord de 3 millones de unidades producidas que se estimaba en el Plan de 2012 de ANFAC. Sin embargo, se han incrementado las ventas en prácticamente todos los segmentos. Ya sea en particulares como en comerciales e industriales. También ha habido un importante crecimiento del vehículo híbrido y eléctrico.

Para 2018, la tónica que se espera será de un crecimiento algo más débil que otros años. Standard & Poors la cifra en un 2%. MSI habla de una tendencia flat de mercado si no se incentivan ayudas desde el Gobierno.

Perfiles que demanda la automoción

Los operarios son, sin duda, los profesionales más demandados del mercado. Los generalistas aglutinan el 16,2% del total de ofertas publicadas. Mientras que los especializados ya suponen el 13,9%.

También gozan de una elevada demanda los mecánicos montadores o ajustadores de maquinaria. Estos profesionales comprenden el 14,5% de las ofertas analizadas. Así como los técnicos de mantenimiento electromecánico, con un 12,6%.

Ya por debajo del 10% y por encima del 5% aparecen otros perfiles. Así, electricista o instalador (8,4%), comercial (5,1%) y técnico (5%). Menor es la oferta destinada a técnicos de climatización y refrigeración (4,1%). Lo mismo con técnicos de sistemas (3,4%) y encargados o jefes de turno (3,2%).

Entre el 1% y el 3% de las ofertas de empleo se sitúan los delineantes (2,7%) y los soldadores (1,6%). También los pintores (1,4%), los chapistas (1,1%), los electrónicos (1%) y los operarios de extrusión (1%).

Alta concentración geográfica

Geográficamente y en líneas generales, la mano de obra solicitada por la industria se concentra en la mitad norte peninsular. Esta zona, en términos de paro, está ya en cifras de desempleo más bajas que la media y con descensos continuos. Así como con una alta concentración de la industria. Sin embargo, el sur sustenta una tasa de desempleo mucho más elevada. Además la industria de la automoción apenas está desarrollada. Esta distribución irregular del empleo tiene que ver, en gran medida, con la ubicación de las plantas de producción. Están ubicadas en Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Madrid y Castilla y León.

Poniéndole nombres propios, es Cataluña la autonomía que más profesionales solicita, con un 22,1% de la oferta total del sector. Le siguen País Vasco, con un 14,2% y Castilla y León, con un 13,1%. A continuación, la Comunidad de Madrid, con un 12,1%, y la Comunidad Valenciana, con un 11,3%.

En estas cinco comunidades autónomas se concentran 7 de cada 10 ofertas de empleo relacionadas con la automoción.  Coinciden, a grandes rasgos, con las zonas en las que están instaladas las principales plantas constructoras. Esto explicaría la elevada demanda en la oferta de empleo.

Por detrás de ellas, aparecen regiones como Aragón, con un 5,8% de las ofertas. También Galicia, con un 3,9% y Andalucía, con un 3,5%. Por último, Castilla-La Mancha, con un 3,2%, y Cantabria, con un 2,8% del total.

El resto de autonomías forman parte del grupo que menos empleo genera en el sector de la automoción. Son Baleares (0,6% de las ofertas de empleo a nivel nacional), Extremadura (0,7%), Canarias (0,8%), Asturias (0,9%), La Rioja (1,2%), Navarra (1,9%) y la Región de Murcia (1,9%).

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

La recuperación se nota en la vivienda: la compraventa crece

Siguiente

Estrasburgo condena a España por maltratar a los etarras de la T4

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Next Post
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo condena a España a pagar a los etarras de la T4.

Estrasburgo condena a España por maltratar a los etarras de la T4

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In