• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Lifestyle > Ayuno intermitente: beneficios para la salud, más allá de adelgazar

Ayuno intermitente: beneficios para la salud, más allá de adelgazar

Cambio16 by Cambio16
16/02/2021
in Lifestyle
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ayuno alternativo

Shutterstock / everydayplus

Marta Massip Salcedo, UOC – Universitat Oberta de Catalunya

El ayuno intermitente parece la última dieta de moda. Sin embargo, no se utiliza únicamente para perder peso, sino que podría considerarse una estrategia nutricional con beneficios para la salud. De hecho, para la pérdida de peso, la dieta basada en el ayuno intermitente no difiere demasiado de la que se consigue con cualquier otro protocolo de restricción calórica.

Existen muchos tipos de protocolo de ayuno, de diferente duración (días enteros u horas), en días alternos, con diferente frecuencia de ingestas, etc.

La modalidad más sencilla y la más fácil de integrar en la vida diaria es la que consiste en saltarse desayuno o la cena. Con esta podríamos conseguir estar en ayunas durante 16 o 18 horas y comiendo de forma equilibrada en la llamada “ventana de alimentación” de 8 o 6 horas.

No obstante, ¿de qué serviría ayunar para supuestamente mejorar nuestra salud si luego comemos mal? Efectivamente, para aprovechar los beneficios del ayuno, debemos hacerlo durante un determinado número de horas y comer de forma equilibrada en la ventana de alimentación. Sin excesos y evitando la comida procesada.

En ningún caso se trata de un mecanismo compensatorio de una mala alimentación y debe verse como una herramienta coadyuvante en el marco de una dieta equilibrada.

Durante la ventana de alimentación, la frecuencia de comidas no es especialmente relevante, no obstante es importante comer de forma coherente y evitar “picar” cada cierto tiempo, pues no sería lo más óptimo desde el punto de vista de hábitos alimenticios.

Así pues, durante las horas en las que sí podemos comer deberíamos hacer, por ejemplo, dos comidas más abundantes y un tentempié. Además, debemos mantenernos bien hidratados en las horas en las que ayunamos. Esto es importante porque nuestro cuerpo utiliza las reservas de glucógeno para producir glucosa y este proceso requiere de agua para llevarse a cabo.

Esta es la razón por la que orinamos más y eliminamos un poco más de electrolitos. Estos, posteriormente, podrán reponerse bebiendo agua, infusiones etc.

Pero, ¿qué beneficios para la salud, independientemente de si se produce pérdida de peso o no (que no siempre es el objetivo), puede suponer ayunar?

Ayunar contra la inflamación o el estrés oxidativo

Nuestros ancestros estaban totalmente habituados a soportar periodos de ayuno. Por eso, nuestros órganos responden a él y generan una respuesta celular adaptativa al estrés (ayunar no deja de ser un estresor), que incluye varios eventos.

En un estudio donde voluntarios ayunaron 14 horas durante un mes, se vio un aumento significativo de varios productos proteicos de genes supresores de tumores y reparación de ADN.

También se ha visto que puede reducir el estrés oxidativo, responsable de daño tisular. Se demostró en un estudio en el que en hombres prediabéticos, tras 5 semanas de ayuno, disminuyeron los niveles plasmáticos de 8-isoprostano, un marcador de estrés oxidativo lipídico.

Asimismo, se observó en los resultados de otro estudio en el que, tras 8 semanas de ayuno en días alternos, los pacientes obesos con asma moderado experimentaron una disminución de los marcadores de inflamación (como el TNF-alfa) y de los marcadores de estrés oxidativo (8-isoprostano y nitrotirosina).

Estos estudios arrojan esperanza sobre el uso del ayuno para prevenir o tratar artritis u otras enfermedades autoinmunes, que tienen en su base factores inflamatorios y el estrés oxidativo.

Un impulso a la autofagia

Otro mecanismo en el que actúa el ayuno intermitente es la autofagia. La autofagia es un proceso que permite eliminar residuos celulares que intervienen en el envejecimiento y en determinadas enfermedades. Además, estimula la regeneración de los tejidos.

En modelos animales está ampliamente demostrado que la restricción calórica aumenta la longevidad. En humanos, poblaciones como la de la isla de Okinawa, que tienen una dieta baja en calorías con alimentos no procesados vegetales e hidratos complejos, muestran una elevada longevidad.

Por su parte, una revisión recientemente publicada en el New England Journal of Medicine recogió la evidencia científica de los efectos del ayuno intermitente sobre el envejecimiento, la salud y la enfermedad.

Este trabajó concluyó que este tipo de ayuno parece tener un efecto positivo sobre enfermedades como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y en algunas enfermedades neurológicas.

En dicha revisión se recoge que, tanto en modelos animales como en humanos, se ha visto que mejora la sensibilidad a la insulina, previene la obesidad y mejora algunos marcadores de salud cardiovascular, como los niveles de LDL (lipoproteínas de baja densidad) y HDL (lipoproteínas de alta densidad).

Resistencia al cáncer: Todavía por confirmar

Otro de los campos en los que se estudian las implicaciones del ayuno intermitente en nuestra salud es la referida al cáncer. En animales, se ha demostrado que la restricción calórica suprime el crecimiento de algunos tumores. Además, incrementa la sensibilidad de los mismos frente a la quimioterapia y la radioterapia. Esto sucede porque complica, posiblemente, el metabolismo energético de las células cancerosas.

Actualmente, hay varios estudios clínicos en marcha sobre el uso del ayuno intermitente en pacientes oncológicos que permitirán corroborar si existe correlación con los resultados obtenidos en modelos animales.

Por último, es importante comentar que todavía no existen estudios específicos sobre las posibles diferencias que puede haber de los beneficios del ayuno intermitente entre hombre y mujeres. Recientemente, en la Universidad Oberta de Catalunya, se acaba de iniciar un estudio en mujeres postmenopáusicas para ver si el ayuno intermitente tiene efectos sobre genes que intervienen en el envejecimiento y las manifestaciones clínicas propias de la menopausia.

Así pues, aunque los resultados parecen prometedores se requieren estudios más largos, rigurosos y que tengan en cuenta más franjas poblacionales e incluso diferencias entre sexos, para poder afirmar estos efectos con rotundidad.

Marta Massip Salcedo, Profesora lectora / Investigadora Grupo FoodLab, UOC – Universitat Oberta de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com;

Nutrición emocional/ ¿DE QUÉ TIENES HAMBRE?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: autofagiaelectrolitosestrés oxidativoMarta Massip SalcedoNew England Journal of MedicineOkinawaUniversidad Oberta de Catalunya
Anterior

269 aeropuertos en el mundo corren riesgo de inundarse por efectos del cambio climático

Siguiente

Nunca más…

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Montblanc
Lifestyle

Celia González Cruza: “Escribir permite a las personas contar sus historias, dejar una huella”

18/03/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Le Macao
Lifestyle

Le Macao, el restaurante fusión de Madrid con un ambiente único

13/01/2023
Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack
Lifestyle

Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack

03/05/2022
Next Post
Pynchas Brener

Nunca más...

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In