• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Bachelet en la COP25: “El cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos¨

Bachelet en la COP25: “El cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos¨

Mariela León by Mariela León
07/12/2019
in COP25, NATURALEZA
0
La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo que el cambio climático afecta más a la salud de los más vulnerables

La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo que el cambio climático afecta más a la salud de los más vulnerables

La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo este sábado estar convencida que el “cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos¨.

La expresidenta de Chile se reunió con la presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de ese país, Carolina Schmidt, en el marco de la Cumbre del Clima, que se desarrolla en Madrid.

En el encuentro privado se abordaron temas relacionados al cambio climático y los derechos humanos, justo en momentos en que en Chile se cumplen 50 días desde el inicio de las protestas.

“Son dos realidades que exigen ser abordados de manera conjunta y con carácter de urgencia”, dijeron al salir.

 

Presidenta de #COP25, @CarolaSchmidtZ, se reúne con Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, @mbachelet, en el marco de la Conferencia. pic.twitter.com/vsKy8uJGvO

— COP25 (@COP25CL) 7 de diciembre de 2019

El cambio climático vulnera la salud

Bachelet también participó en la Cumbre Global del Clima y Salud, organizada por la Alianza Global Clima y Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid se desarrolló la participación.

I am convinced that #ClimateChange is the greatest threat to #HumanRights:
🔸Right to life
🔸Right to food
🔸Right to health
🔸Right to live without violence.

➡️And #inequality is at the 💟 of it because the most vulnerable, the poorest, will be the most affected 🌦️#COP25 pic.twitter.com/3dMH5FvcOt

— Michelle Bachelet (@mbachelet) 7 de diciembre de 2019

La responsable de salud pública y medioambiente de la OMS, María Neira  y Bachelet hicieron un llamado para que la salud se coloque en el centro de las consecuencias negativas que podría generar la crisis climática.

Bachelet hace un llamado a los políticos

«La salud humana es un derecho y el cambio climático afecta más a la salud de los más vulnerables, de las mujeres y los niños”, dijo la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Y adicionó que “tenemos hechos, no hablamos de ideas. Siete millones de personas mueren al año en el mundo por contaminación. Los políticos deben analizar los hechos y tomar decisiones».

Sostuvo además la necesidad de «hablar a la gente de soluciones y esperanzas, es lo que moviliza a la sociedad, no hablar de apocalipsis, pedir su colaboración y que cambien sus patrones de consumo para que cambien los patrones de producción».

Amenaza sobre atunes y tiburones

Y en el sexto día de la COP25, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó el último informe científico sobre los océanos y los efectos nocivos del cambio climático.

Aunque poco conocida, “la pérdida de oxígeno de los océanos es uno de los efectos más perniciosos del cambio climático”, por su impacto en las especies de peces, los ecosistemas marinos y en el hombre.

El informe revela que esta “pérdida de oxígeno en los océanos, impulsada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, es una amenaza creciente para las pesquerías y especies como el atún, la aguja y los tiburones”.

Alterando el equilibrio marino

La organización señala que el calentamiento de las aguas tiene ”consecuencias alarmantes para las reservas globales de oxígeno oceánico¨. Este se ha reducido en 2% durante un período de 50 años, desde 1960 hasta 2010.

En ese sentido, afirma que esta reducción “afectará negativamente, en múltiples escalas, a los ecosistemas marinos”. También y en forma directa a las “poblaciones humanas que dependen de ellos”.

Desoxigenación de los océanos: el problema de todos, es el estudio más grande revisado por pares hasta ahora sobre las causas, los impactos y las posibles soluciones a la desoxigenación de los océanos.

BREAKING NEWS: Marine life, fisheries increasingly threatened as the #ocean loses oxygen – @IUCN report.https://t.co/rE7OZjkw2o #COP25 #ClimateAction @UNFCCC @IucnOcean pic.twitter.com/ZuvNBGqEi7

— IUCN (@IUCN) 7 de diciembre de 2019

Allí se indica: “La desoxigenación está comenzando a alterar el equilibrio de la vida marina, favoreciendo las especies tolerantes con poco oxígeno (microbios, medusas y algunos calamares) a expensas de las especies sensibles con poco oxígeno (muchas especies marinas, incluida la mayoría de los peces)”.

Para detener la preocupante expansión de las áreas pobres en oxígeno, la UICN pide frenar de manera decisiva las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la contaminación por nutrientes de la agricultura y otras fuentes.

“La esperanza está aquí”

La Cumbre del Clima (COP25)  ha captado la atención del planeta por sus temas debatidos y por los compromisos de los gobiernos.

También por los líderes y los grupos organizados asistentes.

Pero sin duda, la sorpresiva visita de Greta Thunberg y la contundente Marcha por el Clima sacudieron las conciencias de sus participantes y de aquellos que siguen expectantes la agenda del encuentro.

Thunberg es una joven activista sueca de 16 años que se ha convertido en un ícono de la lucha contra el cambio climático.

“Y puedo deciros que el mundo entero está aquí, con vosotros. Vosotros sois la esperanza, porque la esperanza está aquí con vosotros, no con los políticos”, dijo Greta antes de abandonar la concentración por sugerencias de las fuerzas de seguridad.

Junto a ella, otra chiquilla, de apenas 8 años, se suma a la causa climática.

Pequeña sucesora

Se llama Licypriya Kangujam y es de la India. En 2019 recibió el Premio Mundial de la Paz de los Niños.

La pequeña igualmente acaparó la escena de la COP25 y sostuvo un encuentro con Thunberg. Ambas lideraron la Marcha por el Clima.

El año pasado, Licypriya se plantó frente a la Casa del Parlamento de la India e instó al Primer Ministro del país, Narendra Modi, a promulgar la ley sobre el cambio climático.

Nothing more exciting than meeting @GretaThunberg today for the first time. We will be speaking together on 10 December at 1 pm at #COP25 in High Level Session. Indeed a great day about to an end now! This is what we discussed, “Age doesn’t matter to make the difference!” pic.twitter.com/iFVP7PjcVi

— Licypriya Kangujam (@LicypriyaK) 6 de diciembre de 2019

En Madrid invitó a las poderes decisorios en el mundo a sentar las bases legales para hacer del planeta un lugar amigable con el ambiente.

“Estamos marchando para pedir a los líderes mundiales que promulguen la ley climática lo antes posible”, señaló la niña activista.

El propósito de la ley, comentó, es “poder regular las emisiones de gases de efecto invernadero para salvar nuestro planeta y nuestro futuro. Deben unirse y actuar ahora antes de que sea demasiado tarde”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: El papa reclama a la COP25 “una voluntad política clara, previsora y fuerte” contra el cambio climático

El papa reclama a la COP25 “una voluntad política clara, previsora y fuerte” contra el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuar#SpainForClimate#TimeForActionAmenaza en los océanosCambio ClimáticoCOP25DDH de la ONULicypriya KangujamMichelle BacheletUICN
Anterior

Pedro Sánchez no descarta resolver el bloqueo político antes de 2020

Siguiente

El Barcelona no tuvo misericordia ante el Mallorca (5-2)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
Lio Messi regaló un 'hat-trick' a la afición culé

El Barcelona no tuvo misericordia ante el Mallorca (5-2)

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In