• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Banco Central Europeo alarmado ante debilidades de la economía

Banco Central Europeo alarmado ante debilidades de la economía

Francisco Rios by Francisco Rios
29/05/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Banco Central Europeo

Banco Central Europeo alarmado por la vulnerabilidad de la economía

El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra alarmado por las erosiones y la poca estabilidad de la economía en la zona euro. El organismo destacó este miércoles una lista de las vulnerabilidades que harán tambalear al sector económico en los próximos meses.

La burbuja inmobiliaria, la elevada deuda pública, el Brexit, y la relentización de los 19 miembros del bloque monetario, son algunos aspectos que más preocupan al Banco Central Europeo.

Financial stability risks have increased over the past six months. What are the main vulnerabilities in the euro area financial system and economy? And what are the factors that support financial stability? Read our Financial Stability Review https://t.co/O6FgyZZwz8 pic.twitter.com/S4sebAbnFG

— European Central Bank (@ecb) May 29, 2019

Aunado a estas variables netamente europeas, está la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que podría erosionar aún más la confianza inversora.

«Los desafíos a la estabilidad financiera aumentan ante los riesgos de que las previsiones económicas no se alcancen», dijo el BCE en su Informe de Estabilidad semestral.

El fantasma de la crisis de 2009

El panorama actual de la economía en el viejo continente, hace recordar la crisis financiera de 2008 y 2009, uno de los aspectos que más preocupa al Banco Central Europeo.

En aquel momento se llegó a hablar de una posible ruptura de la euro zona, a causa del déficit y la creciente deuda de algunos países.

BCE muestra preocupación por alto nivel de deuda, debilidad bancaria y burbujas inmobiliarias https://t.co/SkpIzsRh9p pic.twitter.com/M9W7v4vNTv

— Reuters Latam (@ReutersLatam) May 29, 2019

No obstante, pasó el momento crítico, los países adoptaron medidas y la economía logró una mínima estabilidad.

Ahora el fantasma de la crisis vuelve a rondar este año.

«De materializarse los riesgos a la baja, es probable que aumenten los costes de financiación de las deudas soberanas más vulnerables, lo que podría resucitar las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda», agregó el informe del BCE.

Medida disciplinaria contra Italia

En atención a las preocupaciones del BCE, se espera que la Unión Europea tome medidas disciplinarias contra Italia la próxima semana por infringir las normas fiscales comunitarias.

La Unión Europea (UE) considera imponer algunas sanciones a Italia a partir del próximo 5 de junio. La razón: el mal manejo de la economía, su deuda creciente y los niveles estructurales de déficit del país https://t.co/i0q4jRJpLi pic.twitter.com/IxoQ75l61A

— Cambio16 (@Cambio16) May 28, 2019

La nación transalpina mantiene una de las mayores deudas acumuladas del bloque europeo.

«La falta de disciplina fiscal, el retraso de las reformas fiscales y estructurales, e incluso la revocación de reformas anteriores, pueden reavivar las presiones sobre las deudas soberanas más vulnerables», expresa el informe del Banco Central Europeo, aunque no nombró a Italia directamente.

Debilidad bancaria

El BCE también afirmó que los bancos probablemente generarán un rendimiento sobre su capital de alrededor de 6% en los próximos dos o tres años.

Esto se traduce en una gran proporción de entidades crediticias incapaces de obtener el coste del capital o los rendimientos esperados del 8-10% requeridos por los inversores.

Account of the monetary policy meeting of the Governing Council of the ECB on 9-10 April 2019 https://t.co/t9YziH6YTW

— European Central Bank (@ecb) May 23, 2019

La debilidad de los resultados bancarios es especialmente preocupante, ya que las entidades de crédito son las transmisoras de la mayor parte de las medidas de estímulo del Banco Central Europeo.

Mercados inmobiliarios

Los mercados inmobiliarios han comenzado a mostrar indicios de una ligera sobrevaloración.

Este aspecto inquieta en demasía, debido a que el descenso del endeudamiento de los hogares tras la crisis parece haberse ralentizado significativamente.

Entre los catalizadores de un próximo colapso financiero están el mercado de valores de EE.UU., la fragilidad del sistema bancario europeo y la 'burbuja' del mercado inmobiliario en China https://t.co/AHYtcAzyN2

— RT en Español (@ActualidadRT) November 24, 2017

«El BCE también está siguiendo la evolución de los mercados inmobiliarios y podría complementar las medidas preventivas nacionales basadas en capital si fuera necesario», expresa el informe.

Brexit

Luego de la dimisión de Thresa May como primer ministra del Reino Unido, se abre nuevamente la posibilidad de un Brexit sin acuerdo.

Una salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea, afectaría al crecimiento económico y probablemente provocaría fuertes oscilaciones financieras.

Los inversores no han reflejado adecuadamente en los mercados el riesgo de tal escenario, afirmó el Banco Central Europeo.

La carrera para suceder a May como primera ministra del Reino Unido se centra en la batalla del Brexit sin acuerdo https://t.co/Kc0LjLamrp pic.twitter.com/hgIi266X87

— Reuters Latam (@ReutersLatam) May 26, 2019

«Combinadas con un impacto a través de los canales comerciales, las posibles perturbaciones de los mercados financieros en un escenario de Brexit sin acuerdo, suponen un riesgo importante para el crecimiento del PIB de la zona del euro», finalizó el BCE.

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también: 

Unión Europea calcula en 3 millones de euros la multa a Italia

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeoBCEBrexitcrisisDéfecitdeudasEconomíaGuerra ComercialItaliamercado inmobiliarioUnión Europea
Anterior

Rusia estaría dispuesta a extender su acuerdo de recorte de producción con la OPEP

Siguiente

Venezuela es el primer exportador de epidemias en América Latina

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
Next Post
La falta de vacunas propicia la exportación de las epidemias

Venezuela es el primer exportador de epidemias en América Latina

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In