• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Europa trata de salvar una economía en terapia intensiva

Europa trata de salvar una economía en terapia intensiva

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/03/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Rescate de los mercados

El BCE lanzó nuevas compras de bonos por valor de 750.000 millones de euros

La crisis global generada por el coronavirus ha obligado a los líderes mundiales tomar medidas urgentes en un intento por salvar los mercados afectados por el pánico.

Las autoridades monetarias de Europa, los Estados Unidos, Asia y las economías emergentes aplicaron nuevas estrategias de inyección de liquidez en sus sistemas financieros.

Mientras los mercados experimentan una caída de niveles históricos, los inversores abandonan aceleradamente la posesión de activos para hacerse de dólares en efectivo.

Las mayores economías globales están en poco menos que terapia intensiva. Los consumidores y proveedores en cuarentena. Las cadenas de suministro se han interrumpido y el transporte está parcialmente paralizado. Las existencias en las tiendas y supermercados se agotan.

Al rescate de los mercados

El Banco Central Europeo lanzó nuevas compras de bonos por valor de 750.000 millones de euros, en un intento por evitar una recesión que amenaza con superar la crisis financiera global de los años 2008 y 2009.

Press release: ECB announces €750 billion Pandemic Emergency Purchase Programme (PEPP) https://t.co/gcU39zZR4O

— European Central Bank (@ecb) March 18, 2020

El Programa de Compra de Emergencia Pandémica del BCE eleva sus compras planificadas para este año a 1,1 billones de euros. Un valor cercano al 6% del PIB de la zona de la moneda común.

Las compras de activos netos terminarán una vez que el Consejo de Gobierno considere finalizada la crisis del coronavirus, pero en cualquier caso no antes de finales de año. En esta línea se incluyen todas las categorías de activos elegibles bajo el programa de compra de activos existente.

«Los tiempos extraordinarios requieren una acción extraordinaria», dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Extraordinary times require extraordinary action. There are no limits to our commitment to the euro. We are determined to use the full potential of our tools, within our mandate. https://t.co/RhxuVYPeVR

— Christine Lagarde (@Lagarde) March 18, 2020

Existe una creciente preocupación de que las tensiones generadas por la crisis destruya la economía de la zona euro y afecte seriamente la viabilidad del bloque monetario.

Aunque las acciones globales continuaron cayendo después de la medida del BCE, el euro se mantuvo estable y los rendimientos de los bonos en la periferia del bloque cayeron, con Italia liderando el camino con una caída de 90 puntos básicos en su referencia de 10 años.

Fluctuaciones flexibles

En las compras de valores del sector público, la asignación de referencia en todas las jurisdicciones seguirá siendo la clave capital de los bancos centrales nacionales.

El Banco Central Europeo anunció que las compras bajo el nuevo PEPP se realizarán “de manera flexible”. Esta particularidad permite fluctuaciones en la distribución de los flujos de compra a lo largo del tiempo, entre las clases de activos y entre las jurisdicciones.

Inclusión de otros activos

Por otro lado, el BCE acordó ampliar el rango de activos que puede adquirir bajo su actual programa de compras de bonos corporativos. La medida permite incluir pagarés de empresas no financieras, lo que facilita la inclusión de todos los pagarés de suficiente calidad crediticia en el programa.

Beneficios “a todos los sectores”

El BCE “se asegurará de que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de condiciones financieras favorables que les permitan absorber este shock”. La medida se aplica igualmente a familias, empresas, bancos y gobiernos.

El Consejo de Gobierno asegura que hará todo lo necesario dentro de su mandato y que está totalmente preparado para aumentar el tamaño de sus programas de compra de activos.

Reacción en los mercados

Los mercados bursátiles de Europa se recuperaron a primera hora de este jueves, tras conocerse el plan de rescate anunciado por el BCE.

Los principales índices del continente llegaron a registrar alzas del 3% en los primeros compases de la sesión. Pero se devolvieron a la baja a media sesión. A primeras horas de la tarde los principales índices mostraban pérdidas. Cayeron el FSTE de Londres (-1,59%); CAC 40 de París (-0,29%), el DAX de Fráncfort (-0,73%) y el Ibex (-0,07%). El índice de Suiza subió 0,76%.

Medidas en el resto del mundo

En los Estados Unidos, la Reserva Federal lanzó su tercer programa de crédito de emergencia en dos días. El objetivo es mantener en funcionamiento la industria de fondos mutuos del mercado monetario de 3,8 billones de dólares, si los inversores realizan retiros rápidos.

@federalreserve @fdicgov @usocc announce interim final rule ensuring financial institutions can effectively use the recently announced Money Market Mutual Fund Liquidity Facility: https://t.co/Ai9azbNvKh

— Federal Reserve (@federalreserve) March 19, 2020

Corea del Sur advirtió sobre una crisis crediticia global y dijo que estaba creando fondos de crisis para estabilizar sus mercados financieros.

Los bancos centrales de los países emergentes, desde Brasil hasta la India, intervinieron esta semana para comprar bonos del gobierno y evitar un salto en los costos de los préstamos que presionarían más a sus economías.

La suma de estos planes de rescate de los mercados, junto con otras inyecciones de liquidez y estímulos anunciados en las últimas semanas, alcanzaron niveles nunca vistos desde la Segunda Guerra Mundial.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Limitan las inversiones extracomunitarias en las empresas estratégicas

Limitan las inversiones extracomunitarias en las empresas estratégicas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeoChristine Lagarde
Anterior

La humanidad se encamina a las pandemias masivas

Siguiente

COVID-19 en Venezuela: llega la tormenta perfecta

Citations & References:

ECB announces €750 billion Pandemic Emergency Purchase Programme (PEPP) - Banco Central Europeo / Federal Reserve Board broadens program of support for the flow of credit to households and businesses by establishing a Money Market Mutual Fund Liquidity Facility (MMLF) - Reserva Federal / Asia Market Overview - Market Watch / U.S. Markets - Market Watch  / Europe Markets Overviews  - Market Watch  / IBEX 35 (INDI) - Mercado Financiero

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
Personal militar se ha desplegado en todo el país para velar por el cumplimiento de las medidas contra el coronavirus COVID-19

COVID-19 en Venezuela: llega la tormenta perfecta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In