• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Banco Central Europeo mantiene política monetaria

Banco Central Europeo mantiene política monetaria

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
26/10/2018
in Economía y finanzas, PLANETA
0
En la imagen, la sede de BCE en Fráncfort, Alemania. REUTERS/Kai Pfaffenbach

En la imagen, la sede de BCE en Fráncfort, Alemania. REUTERS/Kai Pfaffenbach

Todo se mantiene igual en la política monetaria europea. El Banco Central Europeo decidió mantener este jueves sus tipos de tasas de interés a pesar de una desaceleración en la economía del continente.

El BCE mantuvo en líneas generales su opinión de que la economía está equilibrada, desestimando una larga lista de señales que indican que el crecimiento podría no haberse estabilizado.

Las cifras europeas han sido alentadoras, presentando una recuperación de la inflación y cinco años encadenados de crecimiento del PIB. Sin embargo, el BCE ha retirado los estímulos económicos este año, pese a que indicadores han determinado que la expansión perdió fuerza y han aumentado los riesgos de que no se cumplan las previsiones.

Watch the ECB press conference live: President Mario Draghi explains today’s monetary policy decisions https://t.co/WLL4r50r1S

— European Central Bank (@ecb) October 25, 2018

No obstante, se prevé que el ente haga una extensión de los estímulos. Solo un violento deterioro económico impediría estas medidas, en lugar de la leve desaceleración de este año.

El Banco tampoco anunció cambios en su perspectiva económica futura. Estas estrategias se fijaron en junio y no sufrieron cambios en las reuniones posteriores.

«El Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés de referencia del BCE se mantengan en sus niveles actuales«, dijo el ente.

Draghi: Italia debe pactar un rescate

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, afirmó este jueves que «los riesgos que rodean al panorama de crecimiento de la zona euro aún pueden ser evaluados como ampliamente equilibrados».

En conferencia de prensa sostuvo que «los riesgos vinculados al proteccionismo, las vulnerabilidades en mercados emergentes y volatilidad en mercados financieros siguen siendo significativos».

Asimismo dijo que Italia debe pactar un rescate con la UE si quiere recibir ayuda del BCE. Esta ayuda sería con el fin de reducir al endeudamiento de Roma con los mercados financieros.

@EU_Commission requests that Italy presents a revised draft budgetary plan for 2019https://t.co/Fgpsjsouyd

— EU Economy & Finance (@ecfin) October 23, 2018

No obstante Draghi, que es italiano, reafirmó su confianza en que su país llegue a un acuerdo con la Comisión y ponga fin a la disputa que provocó la huida de los inversores de los bonos italianos.

Draghi agregó que el BCE acudirá al rescate de Italia si el país acepta un programa de ajuste dentro del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). nombre con el que se conoce a la concesión de un rescate con estrictas reglas.

El MEDE es un organismo intergubernamental fundado en marzo de 2011. Fue creado por el Consejo Europeo y entró en operaciones en octubre de 2012.

Funciona como un mecanismo permanente para la gestión de la crisis. Busca salvaguardar la estabilidad de la nación afectada y de toda la zona euro.

Esto allanaría el camino para que el BCE compre bonos italianos. El movimiento sería a través de las denominadas Operaciones Monetarias de Compraventa (OMC). Esta es una herramienta anunciada en el peor momento de la crisis de deuda de 2012 y que no ha sido utilizada aún.

Confrontación abierta con Roma

Las próximas semanas estarán marcadas por la crisis Bruselas-Roma. La Comisión Europea rechazó por primera vez en su historia el presupuesto de un país.

La CE no aceptó el presupuesto de Italia que apunta para el año próximo a un déficit del 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra está muy por encima de los compromisos del anterior Gobierno y podría incidir en un aumento en el volumen de su deuda pública. También el borrador no estaba en línea con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.

“Por primera vez, la comisión se ve obligada a pedir a un país de la zona euro que revise su borrador de plan presupuestario“, dijo Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea para el euro.

La Unión Europea le solicitó a Italia que presente un nuevo plan en tres semanas. “Hemos adoptado una posición que da a Italia un máximo de tres semanas para entregar un borrador revisado del plan presupuestario para 2019”, agregó Dombrovskis.

Por su parte, Italia ha respondido tajantemente que no revisará su plan. El Tesoro italiano le dijo a la Comisión Europea el lunes que no modificaría sus presupuestos.

A pesar del choque, la Comisión Europea expresó sus mejores intenciones. Pierre Moscovici, vicepresidente de la CE, afirmó que deseaba establecer un diálogo constructivo con Roma.

1/2 The opinion adopted today should come as no surprise to anyone, as the Italian Government's draft budget represents a clear and intentional deviation from the commitments made by Italy last July.

— Pierre Moscovici (@pierremoscovici) October 23, 2018

El vicepresidente de la CE expresó que no tenían otra alternativa que solicitar la revisión de ese borrador, porque el Gobierno italiano estaba yendo en contra de los compromisos establecidos de “manera abierta y consciente”.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Comisión Europea rechazó presupuesto italiano

Comisión Europea rechazó presupuesto italiano

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeoItaliaPresupuestoUEUnión Europea
Anterior

Fiscal general de Arabia Saudí: Asesinato de Khashoggi fue “premeditado”

Siguiente

Repsol y Eni perderían mayoría en negocio de gas por reforma constitucional en Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Repsol y Eni perderían mayoría en negocio de gas por reforma constitucional en Venezuela

Repsol y Eni perderían mayoría en negocio de gas por reforma constitucional en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In