• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El «Banco del Plástico» de Haití cambia residuos por dinero

El «Banco del Plástico» de Haití cambia residuos por dinero

Andres Tovar by Andres Tovar
30/11/2017
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo
0
La ONU acaba de otorgar al Banco del Plástico un Premio a las Soluciones Climáticas. 

La ONU acaba de otorgar al Banco del Plástico un Premio a las Soluciones Climáticas. 

Por Cambio16
30/11/2017

.

El «Banco del Plástico» está enviando a los niños de uno de los países más pobres del mundo a la escuela. O calentando y alimentando sus hogares.

En Europa o EEUU, reciclar unas pocas docenas de botellas de plástico le dará unos pocos euros o dólares.

Pero, en Haití, reciclar botellas de plástico se ha convertido en sinónimo de abordar la pobreza, según las Naciones Unidas .

Y está ayudando a impulsar una revolución de la sostenibilidad.

Esta revolución en particular comenzó con el experimento de una compañía llamada el Banco del Plástico (Plastic Bank)

La firma comenzó a probar un nuevo modelo de comercio social en Haití en 2015, según Forbes .

La premisa es simple. Los haitianos están incentivados a recolectar desechos de plástico a cambio de ingresos.

Entre los beneficios están aceite de cocina, combustible para calefacción, matrícula escolar y más.

Después de llevar el plástico a un centro de reciclaje gestionado por un empresario local y atendido por empleados locales.

Las personas reciben pagos en una aplicación móvil de Blockchain que luego pueden usar para productos.

Este método se usa porque es más seguro y puede ser monitoreado mejor por el Banco del Plástico para garantizar los pagos, según la compañía.

Banco del Plástico, un interesante ejemplo

El Banco del Plástico incentiva a los haitianos a recolectar desechos de plástico a cambio de ingresos (Plastic Bank)
El Banco del Plástico incentiva a los haitianos a recolectar desechos de plástico a cambio de ingresos (Plastic Bank)

Los centros de reciclaje transforman los residuos de plástico en pellets que se venden a marcas multinacionales que reutilizan los gránulos en productos.

En los últimos años, la creciente demanda de plástico ha ampliado enormemente el potencial de mercado para los recicladores.

Haití, como muchos países en el mundo, enfrenta una severa contaminación plástica.

Esto, agravado por la falta de un sistema confiable de gestión de residuos, según la ONU, que acaba de otorgar al Banco del Plástico un Premio a las Soluciones Climáticas.

En todo el país, el plástico a menudo se quema o se elimina en las vías fluviales, señala la ONU. La quema de plástico libera toxinas dañinas para los humanos.

Cuando el plástico ingresa a las vías fluviales, mientras tanto, los problemas son numerosos: los animales marinos y las aves pueden ingerir y envenenarse o resultar dañados por el plástico.

Alrededor del 75% de los haitianos carecen de acceso a agua potable, y esto es en parte el resultado de los suministros de agua contaminada.

La falta de agua potable también ha exacerbado la actual crisis de cólera en el país, que surgió tras el terremoto de 2010.

La escala de la contaminación plástica en todo el mundo es asombrosa.

Se estima que se produjeron más de 8 millones de toneladas métricas de plástico en el mundo entre 1950 y 2015, y el 75% de este se ha descartado.

Lo hace una pequeña y pobre isla

El Banco del Plástico también enseña a los empresarios sobre conocimientos financieros y contabilidad (Plastic Bank)
El Banco del Plástico también enseña a los empresarios sobre conocimientos financieros y contabilidad (Plastic Bank)

Los haitianos que «trabajan» con el Banco del Plástico pueden ganar hasta $ 3,000 al año.

Por lo tanto, es un impresionante aumento de ingresos en un país donde dos tercios de las personas viven con menos de $ 2 al día, según la revista Borgen.

El Banco del Plástico también enseña a los empresarios sobre conocimientos financieros y contabilidad.

Según Forbes, ha establecido más de 30 centros de reciclaje.

Y más de 3.500 personas participan en la recolección de plástico.

Así, una pequeña y pobre isla en el Caribe está ayudando a cambiar el paradigma del plástico.

Más allá de los riesgos enumerados anteriormente, la creación de nuevos plásticos también es un impulsor del cambio climático.

Eso es porque el 4% de todo el aceite cultivado cada año se usa para hacer plástico, dice la ONU.

Especialmente relevante es que muchos del Banco del Plástico funcionan con energía solar, según Forbes.

Si este modelo se generaliza, entonces los problemas obstinados tanto del plástico como de la pobreza podrían eliminarse simultáneamente.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Tailandia tiene 103 turbinas nuevas instaladas por Siemens Gamesa

Siguiente

Los musulmanes en Europa pueden rejuvenecer al viejo continente

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Los musulmanes en Europa pueden ser la respuesta a un continente que se está haciendo viejo

Los musulmanes en Europa pueden rejuvenecer al viejo continente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In