• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Tour de Francia premia fidelidad de Copenhague al uso de las bicicletas

Tour de Francia premia fidelidad de Copenhague al uso de las bicicletas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/02/2019
in Energía16, Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Bicicletas Conpenhague

Solo el 34 por ciento de los residentes de la ciudad se desplaza en automóvil

El ciclismo es uno de los principales medios de transporte en Dinamarca. Hay cinco veces más bicicletas que autos en Copenhague, su capital. Así es como la ciudad diseñó sus aproximadamente 7,500 millas de pistas para estos vehículos.

Bicicletas son las reinas en Copenhague

La fidelidad de Copenhague para con las bicicletas recibirá su recompensa. La capital danesa será la sede de las tres etapas iniciales del Tour de Francia en 2021. Así lo dijo el jueves el organismo regulador de este deporte, la Unión Ciclística Internacional (UCI).

La decisión es un nuevo paso en la tendencia de comenzar el giro fuera de Francia. Bruselas será anfitriona de la salida esta temporada. La ciudad alemana Dusseldorf dio el disparo inicial en 2017. Por su parte, Utrecht, en Holanda, tuvo ese honor dos años antes.

Gran Bretaña, Luxemburgo, Mónaco, España y Suiza también han dado inicio a la prueba más importante del ciclismo. Pero ésta es la primera vez que la clásica competencia comenzará en Escandinavia.

«Los daneses son un ejemplo sobresaliente al hacer de las bicicletas su principal medio de transporte en áreas urbanas». Así lo dijo el director de la carrera, Christian Prudhomme, en un comunicado.

“Es un honor que el `grand’ salga en Copenhague“, aseguró Prudhomme.

El primer ministro danés Lars Loekke Rasmussen, un ávido fanático de esta disciplina, describió el Tour como “la más icónica carrera del ciclismo”.

Tanto Prudhomme como Loekke Rasmussen resaltaron que Dinamarca fue escogida por el interés del país en el carrera. Pero también porque muchos daneses se trasladan al trabajo y a centros educativos en bicicleta. El premier danés dijo que la gente en Copenhague “corre 330 Tours de Francia cada día”.

Solución a problemas urbanos

Copenhague tenía problemas de congestión de tráfico comunes a las grandes ciudades, pero desde 1970 han logrado cambiar las cosas. Hubo voluntad política en la década de 1960 para examinar los planes de tráfico más de cerca. Esto con el objetivo de evitar el enfoque centrado en el automóvil, que es común en otras ciudades.

Se emprendieron proyectos de investigación e ingeniería relacionados con la congestión, el medio ambiente y las necesidades empresariales.

Ejemplo para el mundo

Copenhague continúa elevando el estándar para el ciclismo en Europa y en el mundo. La capital danesa es conocida como «la ciudad con más bicicletas que personas». Y se ha mantenido fiel a su reputación.

En 2016, había casi 13.000 bicicletas más que personas en Copenhague. Para 2025, la ciudad espera que el 50 por ciento de sus residentes vaya pedaleando a la escuela o la universidad.

Las razones de la persistencia de esta urbe son múltiples.

Por un lado, Dinamarca a la vanguardia en lo que respecta a su historial medioambiental. Y Copenhague no es una excepción.

Pero lo que es especialmente notable sobre la próspera cultura ciclista de Copenhague es su infraestructura urbana.

Cuando las ciudades del mundo se centraban cada vez más en los automóviles en la década de 1960, Copenhague estaba invirtiendo en su infraestructura ciclista.

Un notable esfuerzo ambientalista

Entre 2005 y 2015, Copenhague invirtió € 134 millones en equipar su infraestructura urbana para acomodar el número tan alto de bicicletas que circulan por la ciudad.

También en 2015, la ciudad terminó de construir la ruta ciclista Havneringen-Harbour Ring. Ésta que tiene una longitud de 13 kilómetros. Además, la ciudad desarrolló el sistema ‘Green Wave’. Éste permite a los ciclistas pasar los semáforos dirigiendo el tráfico basado en el Flujo de éstos en un punto determinado durante el día.

Una gran parte de estas mejoras de infraestructura han estado apuntando a un futuro más amigable para la ciudad. Se estima que la infraestructura urbana de Copenhague no estará centrada en los automóviles, sino en las bicicletas.

Hoy en día, solo el 34 por ciento de los residentes de la ciudad se desplaza en automóvil.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

UE impondrá nuevos aranceles a bicicletas eléctricas chinas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: bicicletaCopenhagueDinamarca
Anterior

Lo que viene para el Brexit: ¿Qué ocurrirá en Londres el 26 y 27 de febrero?

Próximo

Abanca podría ejecutar operación corporativa por Liberbank

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
Minnesota níquel cobre
Medioambiente

Los lagos de Minnesota peligran por la extracción de níquel y cobre

29/11/2023
IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
Next Post
Abanca podría lanzar opa por Liberbank.

Abanca podría ejecutar operación corporativa por Liberbank

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In