• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Bob Marley, ecos de una lucha apolítica de izquierda a derecha

Bob Marley, ecos de una lucha apolítica de izquierda a derecha

Maria Rosales by Maria Rosales
06/02/2019
in NATURALEZA
0
Bob Marley

Hoy, 6 de febrero, Bob Marley cumpliría 74 años.

Tal día como hoy, 6 de febrero, Bob Marley cumpliría 74 años, pero murió a los 36 en 1981. Este cantante jamaiquino ha sido icono para muchos; no solo porque musicalmente revolucionó al mundo, sino porque la paz y la convivencia fueron su premisa.

«Emanciparse de la esclavitud mental/Nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.

No tengas miedo de la energía atómica/Porque ninguno de ellos puede detener el tiempo»

Letras como las de Redemption Song (1980) invitan a la emancipación mental. Esta grabación acústica lleva el germen de sus ideales basados en el movimiento rastafari, pero más aún basados en el deseo de que la paz fuese posible en un mundo donde el color de la piel, las clases sociales y las motivaciones políticas eran prioridades frente a la paz misma.

Bob Marley (@bobmarley) would have been 74 today. Celebrate the icon's birthday with this lively performance from 1979: https://t.co/tpUpgmMoS7 pic.twitter.com/vrZqlN8K2n

— Paste Magazine (@PasteMagazine) February 6, 2019

Atentado a Bob Marley antes de un concierto por la paz

Pese a tener un discurso pacífico y apolítico, Bob Marley se salvó de un atentado en 1976. La noche del 3 de diciembre siete pistoleros ingresaron a su casa, el 56 de Hope Road, y dispararon un total de 87 balas. ¿Quién quería matarlo?

Existe una hipótesis que tiene como contexto la espiral de violencia que vivía Jamaica para 1976. El control de las calles estaba en manos de gánsters políticos divididos en dos bandos:

  • Los defensores del Partido Nacional Popular del Primer Ministro de ese entonces Michael Manley, quienes eran acusados de comunistas y cuyo líder se había acercado a la Cuba de Fidel Castro.
  • Y el Partido Laborista de Jamaica, señalado como fascista, cuyo hombre fuerte era Edward Seaga y representaba para muchos los intereses estadounidenses.

Para el 5 de diciembre de ese año, Bob Marley había aceptado participar en un concierto en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston. Concierto que promovía la paz, la reconciliación nacional y el cese de la violencia, pero que estaba organizado por Micahel Manley. En este escenario, Manley convoca elecciones para el 15 de diciembre.

Muchos toman el gesto de Marley como apoyo al bando de Manley y entre las versiones acerca del atentado, existe la hipótesis de que fue organizado por la CIA, dadas las conexiones del cantante con el líder del Partido Nacional Popular.

 

¿Moraleja?

Cierta o no esa hipótesis, los pistoleros luego de herir a Marley, su esposa y su manager desaparecen. Nadie supo quiénes eran ni se conocieron sus motivaciones. Lo interesante de este episodio – más allá de la anécdota política –  es que luego del atentado, Bob Marley solo resultó herido en un brazo y 2 días después, el 5 de diciembre, se presenta en el polémico concierto.

¿Por qué? “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad”, dice. Quizás las palabras de Bob Marley tengan un eco en este siglo, donde cada día se observan posturas políticas más radicales.

Porque en todo caso, ¿qué le resta por hacer al ciudadano de a pie en un mundo nuclear globalmente interconectado gobernado por políticos cada vez más fundamentalistas? Quizás, ser luz en la oscuridad o “abrir la mente” para discernir entre lo que se nos promete y lo que realmente pueden hacer y cumplir.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Denis Mukwege y Nadia Murad reciben el Nobel de la Paz 2018

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Unión Africana de Naciones desmintió apoyo a Maduro

Siguiente

Tesla baja el precio de su Model 3 por segunda vez este año

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Model 3 precio

Tesla baja el precio de su Model 3 por segunda vez este año

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In