SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Bolsa española cae al mínimo en más de 28 meses

Bolsa española cae al mínimo en más de 28 meses

Ernesto Linzalata Por Ernesto Linzalata
24/12/2018
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Bolsa española cae al mínimo en más de 28 meses y rompe barrera de 8.500 puntos. Impactada por paralización parcial de administración de EEUU/Reuters

Bolsa española cae al mínimo en más de 28 meses y rompe barrera de 8.500 puntos. Impactada por paralización parcial de administración de EEUU/Reuters

Bolsa española cae al mínimo. Ni la barrera psicológica de los 8.500 puntos pudo contener este lunes al Ibex-35 de la bolsa española que cayó hasta los 8.480,6 puntos.

El descenso fue del 0,89 por ciento y con este resultado se cayó a mínimos de más de 28 meses.

En una semana de carácter semifestivo reinan las inquietudes sobre la economía mundial y el cierre parcial de la Administración de EEUU por la falta de acuerdo entre los dos grandes partidos políticos estadounidenses.

La solicitud del presidente Donald Trump para que se le aprueben 5.000 mil millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México ha ocasionado la paralización de algunos programas de su administración.

Según los anuncios del líder republicano, unos tres cuartos de los programas del Gobierno Federal contarán con financiamiento solo hasta el 30 de septiembre del año por venir.  Sin embargo, la financiación para el resto de los programas expiró en la medianoche de este sábado 22 de diciembre. Los programas incluyen algunos de los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Agricultura.

Alrededor de 400 mil empleados federales considerados como esenciales para la administración, laborarán sin percibir sus sueldos.  Y otros 380 mil empleados públicos permanecerán trabajando con licencia temporal.

Impacto de la Reserva Federal

También afectó este 24 de diciembre a la bolsa española, la preocupación que tienen muchos inversores por las críticas de Trump a la Reserva Federal, cuyo ritmo de subidas de tipos de interés es una de las grandes incertidumbres para el año que está a punto de comenzar.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, llamó el domingo a los principales banqueros estadounidenses en medio de una fuerte caída en Wall Street. Las acciones estadounidenses han caído con fuerza en las últimas semanas debido a las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico. El índice S&P 500 anotó en diciembre su mayor declive porcentual desde la Gran Depresión.

Este lunes varias bolsas, entre ellas las de España, Francia, Reino Unido y EEUU, abrieron media sesión (en Madrid el cierre fue a las 14:00 horas, tres horas y media antes de lo habitual). El martes y miércoles la mayoría de los grandes mercados no abrirán sus puertas por la celebración de la Navidad.

Bolsa española cae al mínimo e Iberdrola sube

Con un volumen limitado típico de las jornadas navideñas, el Ibex-35 cerró con un nuevo descenso. El índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedió 7,17 puntos o un 0,54 por ciento, a 1.321,65.

En una jornada sin noticias de peso en el ámbito empresarial, señaló Reuters, predominaron las caídas. No obstante, algunos valores repuntaron por compras selectivas.

En el sector bancario, Santander perdió un 0,9922 por ciento, mientras BBVA se dejó un 1,3099 por ciento. Caixabank cedió un 2,4313 por ciento, Bankia perdió un 1,6135 por ciento, y Sabadell retrocedió un 0,5523 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica cayó un 1,415 por ciento, Inditex cedió un 2,1978 por ciento, Iberdrola subió un 0,3994 por ciento y la petrolera Repsol se apuntó un 0,0358 por ciento.

Se estima que el cierre de este 2018 será el peor ejercicio en el Ibex desde 2010. Hoy la bolsa española cae al mínimo en más de dos años y acumula más del 15 por ciento desde enero a la fecha.

Euronext pretende comprar bolsa de Oslo

Las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento económico y las condiciones monetarias más estrictas ocasionaron una caída de las bolsas europeas.

A las 0812 horas GMT, el FTSE 100 británico caía un 0,6 por ciento, mientras que el francés CAC 40  y el español IBEX perdían un 0,7 y un 0,5 por ciento, respectivamente. El alemán DAX y el italiano FTSE MIB permanecían cerrados por la celebración de Nochebuena.

«Los mercados siguen presionados por las noticias de la Fed de la semana pasada, que apuntan a una política monetaria más restrictiva, lo que exacerba los temores a una desaceleración del crecimiento y una financiación más cara tras años de estímulo«, dijo Mike van Dulken, jefe de análisis de Accendo Markets.

Las bolsas europeas han bajado un 13,5 por ciento en lo que va de 2018. Se encaminan a su peor evolución anual desde 2008, tras retroceder a su nivel más bajo desde 2016 la semana pasada tras la presentación de unas decepcionantes perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Al igual que ocurrió en la bolsa española, el cierre parcial de la Administración de Estados Unidos sigue generando su impacto mundial, sobre todo cuando la situación podría continuar hasta el nuevo año.

Las noticias corporativas eran escasas. Euronext acaparaba gran parte de la atención después de que el operador de mercados europeos dijera que pretendía comprar la bolsa de Oslo por 625 millones de euros. Las acciones de Euronext cedían un 0,6 por ciento.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Paralización del Gobierno de EEUU podría extenderse hasta más allá de Navidad

https://www.cambio16.com/actualidad/presupuesto-para-id/

 

Tags: Bolsa españolaBolsa española cae al mínimoBolsa europeaCAC 40FTSE 100Ibex 35
Artículo Anterior

VW desembolsará 2.000 millones en 2019 debido al escándalo por emisiones diésel

Siguiente Articulo

Ayuntamiento de Retortillo improbó a la empresa Berkeley explotar el uranio en Salamanca

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
Berkeley deberá esperar para extraer el uranio en Salamanca /Reuters

Ayuntamiento de Retortillo improbó a la empresa Berkeley explotar el uranio en Salamanca

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?