• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario

Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
27/11/2018
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario, donde el BBVA tuvo una caída importante del 3,27 por ciento/Reuters

Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario, donde el BBVA tuvo una caída importante del 3,27 por ciento/Reuters

La bolsa española se mantuvo estable y cerró prácticamente plana la sesión del martes a pesar de lo ocurrido con el BBVA, que cayó un 3,27 por ciento, y el descenso más moderado del influyente sector bancario.

El segundo mayor banco nacional perdió más de un tres por ciento ante las incertidumbres sobre México, su principal mercado. La bolsa mexicana recuperaba algunas posiciones en la apertura del martes tras ceder la víspera a niveles no vistos desde marzo de 2014 por el temor a las políticas del futuro gobierno.

Con la excepción de Bankia, el resto del sector bancario también cotizó en rojo en la bolsa española este martes, con descensos de más del uno por ciento en Sabadell y Caixabank. Esta última presentó un nuevo plan estratégico que incluye una reducción de red para centrarse en aumentar sus márgenes.

En el marco de su estrategia para 2019-2021, el banco español espera reducir el número de sus sucursales en 821 hasta 3.640 en el horizonte del plan.

Sin entrar en detalle, Caixabank dijo también que su estrategia implicará un recorte de plantilla. En la actualidad, el grupo tiene 32.600 empleados en España.

El grupo señaló que se ha fijado el objetivo de llevar el retorno sobre el capital tangible (ROTE) por encima del 12 por ciento en 2021 desde el 9,4 por ciento con el que cerró los primeros nueve meses de 2018. Con un mayor foco en negocios más rentables como los seguros y el crédito al consumo buscará alcanzar ese objetivo.

El #PlanEstratégicoCABK pretende generar valor de manera sostenible para todos los stakeholders, de acuerdo con la misión del Grupo: contribuir al bienestar financiero de nuestros clientes y al progreso de toda la sociedad pic.twitter.com/qBPC4pvz6R

— CaixaBank (@caixabank) November 27, 2018

El nuevo gobierno de México

Este 1 de diciembre asume el nuevo gobierno mexicano, bajo el liderazgo del nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo partido presentó hace dos semanas una iniciativa para limitar el cobro de las comisiones bancarias. Este hecho ocasionó en su momento un desplome de la bolsa y una caída del 1.5 por ciento en el valor del peso.

Aunque afirmó después de esto que no cambiará el marco legal financiero por tres años, el proyecto busca que los bancos bajen o no puedan cobrar comisiones por algunos servicios y propone prohibir el cobro de comisiones por transferencias interbancarias y retiro de efectivo, entre otros servicios. También busca que el banco central (Banxico) y la comisión de valores establezcan esquemas para reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo.

Incertidumbre sobre el financiamiento de algunos proyectos

Según el organismo defensor de los usuarios del sistema financiero, Condusef, en promedio, el 30 por ciento de los ingresos de los bancos en México vienen del cobro de comisiones. Señala que el 39 por ciento de los ingresos totales del español Santander en el país se generan por comisiones, mientras que para el también español BBVA Bancomer es del 36 por ciento.

Asimismo indicó que para Banamex, filial del estadounidense Citi, y para HSBC es del 33 por ciento. Para bancos mexicanos como Banorte, los ingresos por comisiones representan el 31 por ciento de sus ingresos totales, según el organismo, mientras que para Inbursa es del 30 por ciento.

Otro elemento que ha generado incertidumbre es cómo financiará el gobierno entrante de  López Obrador, lo que él ha llamado sus 10 programas clave, que incluyen desde importantes obras de infraestructura como un tren y una refinería, hasta la forestación de bosques, la masificación de Internet gratuito, aumento del 100% de la pensión de los adultos mayores de 68 años, entre otros. Para todo esto promovió una consulta popular de dos días.

Acabo de ir a votar, en compañía de Beatriz, en la consulta para decidir sobre los programas prioritarios que llevaremos a cabo. Les invito a participar. pic.twitter.com/LVZQs4yp97

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 24, 2018

Al alza Inditex e Iberdrola

En la bolsa española que se mantuvo estable este martes, Repsol también pesó en la parte negativa con un descenso de más de un uno por ciento tras un recorte de su precio objetivo. Pero el repunte de Inditex y de otros valores de alta ponderación como Iberdrola o Siemens Gamesa (tras una recomendación de compra de Kepler Cheuvreux) compensaron parcialmente los descensos en un mercado muy selectivo.

En el sector siderúrgico, muy sensible a cualquier noticia sobre comercio, Arcelor caía a primera hora un 2 por ciento y Acerinox, un 1,1 por ciento.

Con 16 de sus 35 componentes al alza, el Ibex-35 cerró con un descenso de 5,6 puntos, un 0,06 por ciento, a 9.085,6 puntos mientras que el índice paneuropeo Eurofirst 300 restó un 0,19 por ciento.

El Ibex 35 de la bolsa española había cerrado bien el día de ayer (9.091,2 puntos) tras la cumbre del Brexit, presentando su mayor subida diaria desde inicios de mes.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Caixabank recortará su red en España para impulsar rentabilidad

https://www.cambio16.com/cambio-financiero/caixabank-recortara-su-red-en-espana-para-impulsar-rentabilidad/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BBVABolsa españolaIberdrolaIbex 35InditexLópez ObradorMéxicoSantander
Anterior

Líderes de la UE consideran nuevas sanciones contra Rusia

Siguiente

Google viola las leyes de privacidad de millones de sus usuarios, según 7 naciones de la UE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
Next Post
En la imagen, el logo de Google en Santiago, Chile, 12 de septiembre de 2018. REUTERS/Ivan Alvarado

Google viola las leyes de privacidad de millones de sus usuarios, según 7 naciones de la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In