• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Bolsas europeas subieron apuntaladas por sectores eléctricos y de telecomunicaciones

Bolsas europeas subieron apuntaladas por sectores eléctricos y de telecomunicaciones

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
16/10/2018
in Economía y finanzas, Mundo, PLANETA
0
Bolsas europeas subieron apuntaladas por sectores eléctricos y de telecomunicaciones/Reuters

Bolsas europeas subieron apuntaladas por sectores eléctricos y de telecomunicaciones/Reuters

Las acciones en las bolsas europeas subieron el martes en las primeras operaciones gracias a los valores defensivos, mientras el foco se centraba en el inicio de la temporada de resultados, que se espera genere un crecimiento de ganancias de dos dígitos para el tercer trimestre.

El índice europeo crecía en un 0,2 por ciento a las 0714 GMT tras tocar un mínimo en 22 meses en la sesión anterior empujado por unos crecientes rendimientos del Tesoro de EEUU y distintas tensiones geopolíticas.

Los valores defensivos, como las eléctricas y las telecomunicaciones, eran los sectores con mayores ganancias, con la italiana Unel aumentando en un 3,4 por ciento y la empresa de telecomunicaciones alemana Deutsche Telekom en un 1,4 por ciento.

Pese a que se haya producido este rebote, la cautela prevalece tras una semana turbulenta en la que el índice bursátil STOXX cerró su peor semana desde febrero.

«Los inversores lo están… pasando mal con la persistente guerra comercial entre EEUU y China, las negociaciones del Brexit, el choque entre Italia y la UE por los presupuestos, la desaceleración del mercado emergente y las últimas tensiones entre Arabia Saudí y EEUU», dijo el estratega de FXTM Hussein Sayed.

Meggitt se situaba entre los mejores valores en Europa, subiendo un 5,6 por ciento después de que la empresa de ingeniería británica mejorara su previsión de ingresos orgánicos para 2018, impulsada por una mayor demanda de las ruedas, frenos, depósitos de combustible y otras piezas de aviones.

Merlín caía en un 7,3 por ciento tras su última valoración comercial.

Volvo caía en un 6,3 por ciento después de que la empresa sueca advirtiera de que algunos de sus motores de camiones podrían exceder los límites de emisiones por un componente que se podría estar degenerando más rápido de lo previsto.

Caso Italia y la UE

A pesar del rebote de las acciones en las bolsas europeas, hay hechos que dependiendo del rumbo que tomen van a impactar en menor o mayor grado la economía de Europa y del mundo en general.

Uno de ellos tiene que ver con Italia. El Gobierno italiano aprobó un presupuesto con el que llevará el déficit de 1,8% a 2,4%, lo que hizo que la Unión Europea mostrara su preocupación por la medida tomada por Roma.

Los miembros del gabinete italiano argumentaron esa decisión al indicar que el país requiere de un mayor gasto para estimular los mercados y el crecimiento económico.

Aunque la cifra del incremento del déficit se ubicó por debajo del 3 por ciento impuesto como límite por la Unión Europea, representa un alza de 0,6% desde el 1,8% proyectado para este año. Esto podría desestabilizar la economía de la región.

Tensión EEUU con Arabia Saudí y China

Otro aspecto de tensión reciente tiene que ver con el caso del periodista saudí Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post, quien pudo haber sido asesinado dentro del consulado saudí en Estambul (Turquía).

En las primeras de cambio, el presidente de Estados Unidos amenazó con un “castigo severo” en caso de que el profesional de la comunicación haya sido asesinado en el consulado. Donald Trump envió al secretario de Estado, Mike Pompeo, a reunirse con el rey Salman de Arabia Saudí para abordar el tema.

En ese sentido, Pompeo se reunió este martes con el rey Salman y el príncipe heredero de Arabia Saudí,  Mohammed bin Salman. Asimismo lo hizo con el ministro de Exteriores Adel al-Jubeir.

.@SecPompeo met with Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman & reiterated @POTUS’ concern with respect to #JamalKhashoggi’s disappearance & the President’s desire to determine what happened. The Secretary welcomed Saudi Arabia’s support of the Turkish authorities’ investigation. pic.twitter.com/bqfrgQRS8z

— Heather Nauert (@statedeptspox) October 16, 2018

La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, instó a Arabia Saudí y Turquía a revelar todo lo que sepan sobre la desaparición y posible asesinato del periodista. Dijo que Riad debería levantar la inmunidad diplomática a funcionarios y oficinas, reseñó Reuters.

Khashoggi, una cara habitual de los programas de debate árabes, se mudó a Estados Unidos el año pasado por temor a represalias por sus críticas al príncipe Mohammed, que ha respondido a los disidentes con arrestos.

Otro elemento de tensión es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esto ha llevado desde el 6 de julio a los dos países a pechar con aranceles del 25% a productos valuados en 100 mil millones de dólares. Más de 2 mil productos se han visto afectados.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Italia aprueba nuevo presupuesto y viola normas de la Unión Europea

Italia aprueba nuevo presupuesto y viola normas de la Unión Europea

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArancelesChinaEEUUItaliaJamal KhashoggiMercado BursátilPresupuestoTrumpUE
Anterior

Fotos que dan la vuelta al mundo

Siguiente

Iberdrola vende planta eléctrica en Reino Unido y se convierte en 100% renovable

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Activos de generación tradicional en Reino Unido son vendidos por Iberdrola

Iberdrola vende planta eléctrica en Reino Unido y se convierte en 100% renovable

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In