• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Bosques australianos sobrevivieron a incendios, pero no a la tala humana

Bosques australianos sobrevivieron a incendios, pero no a la tala humana

Katty Salerno by Katty Salerno
07/07/2020
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bosques australianos

REUTERS

Los bosques australianos ubicados en Nueva Gales del Sur sobrevivieron, al menos una gran parte, a los devastadores incendios ocurridos a finales de 2019. Pero en abril, aprovechando el confinamiento por el coronavirus, la empresa estatal Forestry Corporation emprendió la tala de 140.000 hectáreas de tierras forestales para usar la madera como material de construcción. Las protestas no se hicieron esperar.

Apenas comenzó la desescalada en Australia, en junio, defensores del ambiente empezaron a concentrarse en el bosque de Nambucca, uno de los afectados por la tala. «Protestamos porque si no actuamos ahora, destruirán nuestro patrimonio cultural», dijo Sandy Greenwood al servicio de noticias Deutsche Welle.

Greenwood pertenece al grupo aborigen gumbaynggirr, cuyos ancestros han vivido en esta parte de Australia durante miles de años. «Nuestros hermosos árboles serán talados, la rara flora se extinguirá y nuestros koalas y especies en peligro de extinción no tendrán adónde ir», añadió.

«La tala de árboles comenzó durante el confinamiento. Los opositores no pudieron organizar manifestaciones para expresar sus preocupaciones», apuntó Lyn Orrego, de la Asociación de Conservación del Valle de Nambucca.

Este bosque tropical primario, situado en la costa, es el hogar de una multitud de especies. Entre ellas, búhos, koalas, murciélagos de cueva y una entrañable zarigüeya con orejas caídas conocida como el planeador de vientre amarillo. También es una importante parada de aves migratorias.

Esta zona escapó de los incendios forestales que asolaron 5 millones de hectáreas en Nueva Gales del Sur entre 2019 y principios de 2020. Su preservación es aún más importante para los animales que han sobrevivido en este hábitat.

El compromiso de los gumbaynggirr de salvar el bosque de Nambucca se ha convertido en un símbolo de la lucha mundial contra el colapso ecológico. Ese bosque, con el que tienen una conexión muy especial, es parte integral de su historia e identidad. A medida que aumentan el calor y las sequías en la tierra, mayor es la amenaza de incendios devastadores para los bosques australianos.

Los bosques son importantes almacenes de dióxido de carbono y reducen el CO2 que causa el calentamiento el planeta.

Bosques australianos a tribunales

Los activistas también acudieron a las instancias legales para acabar con el plan de deforestación. Alegaron que no consultaron a los aborígenes guardianes de la tierra de los gumbaynggirr. Tampoco hubo suficiente investigación sobre las plantas y animales en peligro de extinción. Las operaciones de tala están detenidas mientras el Tribunal Regional y de Medio Ambiente realiza las investigaciones.

Forestry Corporation afirmó que sí hizo los estudios y que registró las especies afectadas por la tala. Sin embargo, trasladó la maquinaria a Wild Cattle Creek, otra zona forestal primaria situada a 80 kilómetros al norte de Nambucca, también en tierra aborigen. Un portavoz de la empresa informó que la actividad en Nambucca no está detenida sino «suspendida».

Los abogados de los aborígenes dijeron que el retiro de la empresa de Nambucca interrumpió el proceso legal. “No es posible conseguir una orden judicial contra algo que no está ocurriendo, explicaron. Existe el temor de que reanuden la deforestación en Nambucca en cualquier momento.

La comunidad gumbaynggirr exige al gobierno de Nueva Gales del Sur que declare la zona patrimonio cultural. De este modo, el bosque de Nambucca estaría protegido, así como importantes sitios culturales de la zona. También preservaría las especies en peligro de extinción, al igual que las cuencas hidrográficas.

Greenwood está decidida a quedarse hasta que satisfagan sus demandas para que los bosques australianos sobrevivan; o hasta que detengan la deforestación, bien por orden judicial o porque se haya talado el último árbol.

Lea también:

Se acorta relación entre altas temperaturas y extinción de especies

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Bosques tropicalesCalentamiento GlobalIncendios en Australiaincendios forestalesTala de árboles
Anterior

Inmunonutrición para combatir la COVID-19

Siguiente

Ver un halo de luz roja durante 3 minutos al día mejora la vista de los mayores de 40 años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Internacional
Economía
Medioambiente

Location Expertise:

Iberoamérica
España

Official Title:

Correctora y redactora editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

katty.salerno@cambio16.com

Katty Salerno

Katty Salerno

Licenciada en Comunicación Social, UCV, 1985, Curso de Corrección y Estilo en Español, Universidad de Barcelona, España, 2015, Diplomado en Edición, UCV-Cámara Venezolana del Libro, 2018. Redactora, editora y correctora editorial de las versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Amplia trayectoria en medios e instituciones nacionales e internacionales. Fui corresponsal jefe en Cuba y Venezuela de la agencia italiana de noticias ANSA; y jefe de prensa del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre otros cargos. También tengo experiencia en la edición de libros impresos y en edición de textos periodísticos para medios digitales. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
El estudio que hicieron miembros de la University College de Londres abarcó 24 participantes, cuyas edades iban entre los 28 y 72 años. Sin embargo, los resultados favorables se dieron en las personas de 40 años o más. Imagen: Envato

Ver un halo de luz roja durante 3 minutos al día mejora la vista de los mayores de 40 años

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In