• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Búlgaro Krasimirov confesó asesinar a la periodista Viktoria Marinova

Búlgaro Krasimirov confesó asesinar a la periodista Viktoria Marinova

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
20/10/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0

“Sí. Soy culpable”. Severín Krasimirov confesó este viernes ser el asesino de la periodista Viktoria Marinova, cuyo crimen fue condenado a nivel internacional al dar la impresión inicialmente de que podría tener un móvil político.

De origen búlgaro y de 21 años, Krasimirov afirmó ser culpable mientras mostraba públicamente su arrepentimiento. Fue puesto bajo custodia policial.

Está acusado de violación y asesinato con extrema crueldad.

La Radio Nacional Búlgara señaló que el detenido habló con periodistas durante su traslado a un tribunal de distrito en la ciudad norteña de Ruse, junto al Danubio.

«No sé qué pasó. No puedo recordarlo todo. Fui allí y la abofeteé. Se cayó. Quise seguir adelante, pero me agarró«, dijo a los profesionales de la comunicación en el pasillo del tribunal.

Con voz titubeante afirmó que lo sentía mucho. “Sí. Soy culpable. No puedo creer que haya hecho esto«.

Una condena lo llevaría a enfrentar cadena perpetua sin libertad condicional.

El miércoles se extraditó a Krasimirov desde Alemania. Manifestó ante un tribunal alemán que golpeó a una mujer a la que no conocía, pero que no pretendía matarla. Altos cargos alemanes aseguraron que, tras estas declaraciones, no había una motivación política en el asesinato.

Golpeada, violada y asfixiada

Marinova, de 30 años, presentaba un programa de actualidad en un canal regional de televisión en la ciudad de Ruse. Su cuerpo fue encontrado en un parque junto al Danubio el 6 de octubre. La policía afirmó que fue golpeada, violada y que murió asfixiada.

Su muerte generó indignación mundial y medios de comunicación se hicieron eco de la noticia.

Ola de indignación tras el asesinato de una periodista en Bulgaria https://t.co/6HlZM8EC0a#RSF#periodistas #ViktoriaMarinova pic.twitter.com/TeBViBq43N

— El Estímulo (@elestimulo) October 7, 2018

Su último programa de televisión como presentadora fue el 30 de septiembre. En esa ocasión mostró a dos periodistas que estaban investigando un caso de presunta corrupción relacionada con los fondos de la Unión Europea. Dijo que el programa de actualidad regional, «Detector», llevaría a cabo investigaciones similares.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude rechazó hacer declaraciones sobre el caso. No obstante, el gabinete de prensa afirmó que era «consciente de las acusaciones de una posible malversación de los fondos de la UE en Bulgaria, que han sacado a la luz algunos periodistas en las últimas semanas».

La fiscalía sostuvo que no había pruebas de que su muerte estuviera relacionada con su trabajo periodístico y apuntaba a la hipótesis de un crimen sexual aleatorio. Aseguró estar investigando todas las posibilidades.

Tres hipótesis

Y es que desde un primer momento, los organismos de seguridad maneja tres posibles causas del asesinato: un ataque aleatorio por parte de una persona con un trastorno mental, pues la escena del crimen fue cerca de un hospital psiquiátrico. Asimismo que haya sido un ataque planeado o que el crimen esté relacionado con su vida personal.

«No descartamos que fuera un ataque aleatorio. No excluimos que fuera un ataque premeditado contra su vida», dijo a los periodistas el fiscal Sotir Tsatsarov.

Desde poco después de su desaparición, el ministro de Interior búlgaro Mladen Marinov, señaló que no había pruebas que sugirieran un vínculo entre su muerte y su trabajo profesional.

Los investigadores han determinado que el ADN encontrado en la víctima coincide con el de Severín Krasimirov. También han recabado pruebas adicionales contra él, dijo Marinov.

“No hay democracia sin libertad de prensa”

La Comisión Europea había instado hace unos días al Gobierno de Bulgaria a iniciar una investigación exhaustiva sobre su muerte.

«No hay democracia sin libertad de prensa… Esperamos un cambio y una investigación rigurosa que lleve a los responsables ante la justicia», escribió en la red social Twitter la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea.

Bulgaria se clasificó este año en la posición 111 de 180 en el índice mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, por debajo de cualquier otro estado miembro de la UE.

En la emisión del programa del 30 de septiembre, la joven apareció por primera vez como presentadora de la cadena de televisión TVN con sede en Ruse. Se trata de un canal popular en el noreste de Bulgaria. Hasta ese momento era conocida por presentar un programa de ocio a nivel regional. Su nombre no había trascendido a escala nacional.

Marinova sería la tercera periodista asesinada en la Unión Europea en los últimos doce meses.

The vicious rape and killing of 30-year-old journalist #ViktoriaMarinova marks the third murder of a journalist in the EU in one year. Her final broadcast was an interview about high-level corruption and alleged fraud involving EU funds linked to businessmen and politicians pic.twitter.com/nRbfjzOgEc

— Gemma O'Doherty (@gemmaod1) October 11, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Arabia Saudí confirmó el asesinato de Khashoggi dentro de su consulado

Arabia Saudí confirmó el asesinato de Khashoggi dentro de su consulado

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AsesinatoBulgariademocraciaLibertad de expresiónMarinovaPeriodismoSeverín KrasimirovViktoria Marinova
Anterior

Dovizioso logra la pole para el Gran Premio de Japón

Siguiente

La Sagrada Familia obtiene su licencia de obras 130 años después

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jean Vanier abusos sexuales
Derechos Humanos

Las sombras Jean Vanier, otro informe confirma abusos sexuales a personas con discapacidades

29/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Next Post

La Sagrada Familia obtiene su licencia de obras 130 años después

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In